RUTA COMPLETA AUSANGATE TREK
Si estás pensando en hacer el Ausangate trek en 4 días, por libre o con agencia, en este post te cuento mi experiencia.
Realicé esta ruta a principio de agosto de 2022 (época seca) y fue una de las mejores aventuras que viví en Perú. Antes había hecho el Salktantay trek por libre pero no hay color: el Ausangate trek es la ruta más bonita de Perú.
Sí, es durilla pero créeme que el paisaje recompensa cada esfuerzo. 🙂
Durante esta ruta alrededor del macizo central del Ausangate (la montaña más alta de Cuzco) tendrás la oportunidad de ver glaciales, lagunas de diferentes colores, valles, montañas arcoiris, alpacas y llamas libres, picos, nevados, etc.
¡Cada día es una sorpresa!
ÍNDICE
- RUTA COMPLETA AUSANGATE TREK
Itinerario Ausangate Trek de 4 días
La ruta de alta montaña del Ausangate Trek es circular y puedes completarla en 4 días o 5, en sentido horario o anti-horario.
En el siguiente vídeo de 2 minutos, grabado con la aplicación Relive, te enseño mi ruta de 4 días y 3 noches con algunos datos prácticos, para que te hagas una idea de la dificultad.
- Día 1: 9,6 km en poco más de 3 horas.
- Día 2: 18,2 km en 7 horas (Vinicunca).
- Día 3: 17,2 km en 5 horas y media (Paso Palomani).
- Día 4: 17,2 km en 5 horas y media (7 Lagunas).
¡Dale al play y mira lo que te espera! 🙂
¿Ausangate trek por libre o con agencia/tour?
A diferencia de otros trekkings, como el Salkantay trek, en el Ausagante trek NO hay alojamientos por lo que te hará falta una tienda para acampar.
Tampoco hay restaurantes, supermercados o puestos donde comprar comida por lo que hay que llevar todo desde el primer día.
Por esto, contratar una agencia o un arriero que te ayude a quitarte un peso de encima (literalmente) me parece dinero bien invertido.
Otro punto a tener en cuenta es que el camino no está bien marcado y perderse es bastante fácil y por ende, tampoco hay señal en todas las etapas así que te aconsejo descargar la aplicación de Maps.me para que funcione también offline.
Por todos estos motivos, no me vi con fuerzas para hacer el Ausagante trek por libre y con mi chico decidimos contratar una agencia de Cusco. Tras hablar con varias, optamos por la más barata: 275€ para 5 días (aunque al final lo acabamos en 4).
A pesar de que el servicio fue muy básico y hubo algún que otro malentendido, agradecí enormemente tener un arriero-guía-cocinero que nos ayudara con el peso y las comidas.
¿Cómo llegar a Upis desde Cusco?
El pequeño pueblo de Upis fue el punto de comienzo de nuestra ruta.
Para llegar hasta ahí, hay que pillar un autobús en Cusco que te lleva hasta Tinki. Cuesta 20 soles y el trayecto dura aproximadamente 4 horas, dependiendo del atasco y de las paradas que haga el conductor.
Mi recomendación es que pilles el autobús temprano, sobre las 5 de la mañana, para poder empezar la ruta cuanto antes. Tinki está a 3575 m y ahí hay tiendas para comprar la comida de los próximos días.
Luego, para llegar a Upis, o bien vas a andando o bien regateas con un lugareño para que te lleve en coche.
Ausangate trek 5 días
¿Lista para empezar este trekking de alta montaña?
Día 1: Cusco – Tinqui – Upis
DURACIÓN: 3 horas y 14 minutos
DISTANCIA: 9,6 km
DIFICULTAD: baja
El primer día fue el más tranquilo, primero porque estaba fresca como una rosa y segundo porque no hicimos muchos kilómetros.
Empezamos el primer día todavía en Cusco y madrugamos para coger la combi que nos llevó a Tinki.
Ahí nos encontramos con nuestro arriero y compramos agua para el primer día. Él aprovechó para comprar una bombona de gas para cocinar y la comida para los siguientes 5 días.
Después, cogimos un taxi de Tinki a Upis donde empezamos oficialmente el trekking.
El primer tramo fue fácil y pasamos por una esplanada con vistas preciosas al macizo del Ausangate. Hacía un día espectacular, un solazo que nos permitió apreciar todos los colores del valle lleno de riachuelos y pudimos admirar el glacial al fondo.
Como llegamos al campamento de Upis temprano y no estábamos cansados, decidimos seguir con la ruta (normalmente las agencias pasan aquí la primera noche).
Comimos una sopa preparada por el arriero a los pies del Ausangate y tras reponer fuerzas, nos pusimos en marcha para llegar al primer paso de este trekking. Después de andar unos 30 minutos cuesta arriba, llegamos sin dificultad al paso Arapa a 4800 m.
Estas son las vistas que nos dieron la bienvenida al punto más alto del primer día.
Después del paso, el paisaje iba cambiando constantemente, hasta encontrarnos con una preciosa estampa: un valle llenos de riachuelos, la laguna Pucacocha al fondo y picos a nuestro alrededor.
Al no llevar agua para todos los días, acampamos cerca de un pequeño río. Este último fue nuestro gran aliado porque tras hervir el agua, la utilizamos para hacer té de coca y preparar la cena.
Bajo un cielo estrellado y con el macizo del Ausangate a nuestra espalda, nos despedimos del primer día con una sonrisa estampada en la cara. ¡Esta aventura acababa de empezar y ya nos estaba encantando!
Día 2: Vinicunca, la montaña de 7 colores
DURACIÓN: 8 horas y 17 minutos
DISTANCIA: 8,2 km
DIFICULTAD: alta
Al día siguiente sorprendentemente nos levantamos bajo una capa de hielo. Durante la noche las temperaturas bajaron bajo cero por lo que todo estaba congelado. Menos mal que llevábamos una buena tienda para acampar y un saco de dormir preparado para aguantar -8°C.
Después de desayunar, pusimos rumbo a lo que iba a ser el día más largo de todo el trekking.
Nos pusimos en marcha temprano, el sendero estaba en llano y llegamos a la laguna Pucacocha enseguida. Las vistas, una vez más, eran impresionantes y predominaba una paz absoluta.
Por error bordeamos la laguna a la izquierda cuando en realidad el camino seguía a la derecha. Avanzamos bordeando también la segunda laguna que era más grande que la primera hasta que nos dimos cuenta que nos habíamos perdido.
Menos mal que el arriero nos vino a buscar y con él retomamos el camino correcto. Despacio, llegamos al paso Apachita a 4919 m desde donde pudimos apreciar unas vistas impresionantes tanto del glacial como de las lagunas.
Por un lado nos despedíamos del glacial del Ausangate y por el otro nos esperaba un precioso valle rojo con cientos de alpacas libres.
Las vistas antes del paso.
Las vistas después del paso.
Es increíble como iba cambiando cada valle. Éste es uno de los motivos por los que este trekking me ha enamorado. ¡Es una continua sorpresa! 🙂
Después de saludar las graciosas alpacas, nos mantuvimos a la derecha hasta llegar al campamento Anantapata a 4700m, donde nos cobraron 15 soles por persona por acampar.
Al ser una zona de fuerte viento, agradecimos poder colocar nuestra tienda bajo estas casitas de paja.
Hasta aquí, todo iba fenomenal pero después del almuerzo fue cuando empezó la paliza. El objetivo era aprovechar la tarde para ver la famosa montaña de 7 colores, Vinicunca.
Para ello, tuvimos que salir de la ruta tradicional del Ausangate, subir el paso Abra Warmisaya 4997 m, bajar para luego subir a 5200 m hasta llegar a Vinicunca y luego volver por el mismo camino.
Lo confieso, ese desnivel fue matador pero logramos llegar a Vinicunca sobre las 14:30, cuando había poquísima gente.
En vez de llegar por el valle de la derecha (desde donde llegan todos los grupos), nosotros llegamos desde la izquierda, sin evitar pagar la tasa de turistas de 20 soles para acceder a Vinicunca.
Sobre las 15:00 empezamos el camino de vuelta y ni te cuento… ¡llegamos al campamento cansadísimos! Menos mal que ya habíamos preparado la tienda.
Día 3: Paso Palomani
DURACIÓN: 5 horas y 38 minutos
DISTANCIA: 17,2 km
DIFICULTAD: alta
Tras descansar muy bien, empezamos el tercer día del Ausangate Trek cruzando un valle rojo donde había rebaños de alpacas.
Al final del valle, nos mantuvimos la izquierda.
Éste era el paisaje que se nos presentaba por delante: el glacial del Ausangate a la izquierda y el paso Palomani a la derecha.
Poco a poco, empezamos a subir el paso Abra Paloma o Palomani, el más duro de todo el trekking.
Con la excusa de sacar fotos al glacial y descansar un rato para recuperar fuerzas, tardamos casi una hora y media en llegar arriba.
Una vez llegamos al paso, las vistas no eran gran cosa y admito que la mejor panorámica la tuvimos subiendo.
Así que sin perder demasiado tiempo en fotos y celebraciones, bajamos rápido por el siguiente valle, donde otra laguna, esta vez rosada, nos daba la bienvenida a los pies del Ausangate.
Almorzamos en un refugio abandonado y descansamos.
Luego seguimos recto hasta el final de valle, manteniéndonos a la izquierda, hasta cruzar un valle precioso, con una cascada congelada, riachuelos y cientos de alpacas libres.
¡Un lugar E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R!
Tras andar otra hora y media en medio de cientos de alpacas salvajes, llegamos al campamento de Surepampa, donde nos cobraron otros 15 soles por persona por acampar.
Día 4: 7 lagunas – Pacchanta
DURACIÓN: 5 horas y 25 minutos
DISTANCIA: 17,2 km
DIFICULTAD: baja
El cuarto día nos levantamos bajo un manto de nieve. Parecía que el cielo no quería abrirse y apenas se veía el macizo del Ausangate.
Para evitar pillar la tormenta que estaba llegando, echamos a andar muy temprano y nos mantuvimos a la izquierda. Si hasta ahora habíamos visto miles de alpacas libres, ese día tuvimos la suerte de ver muy de cerca las llamas.
Despacito y luchando con la tormenta de nieve que se nos vino encima, subimos gradualmente al último paso del trekking: el paso Campa a 5063 m.
Después de un leve sube y baja, empezó la verdadera bajada con estas preciosas vistas al glacial de la derecha.
El último tramo del trekking corresponde al circuito de las 7 lagunas del Ausangate.
Pasamos por la laguna rosada, Otorongo y azul y después de 4 km en llano llegamos a Pacchanta, el destino final del Ausangate trek.
Día 5: vuelta a Cusco
Nosotros completamos la ruta en 4 días pero si vas más despacio, puedes hacerla en 5 días.
Una vez en Pacchanta, lo último que te queda por hacer es disfrutar de los baños termales y luego volver a Cusco.
Para ello, hay que regatear con un lugareño para que te lleve en coche hasta Tinki (nosotros pagamos 25 soles por 2 personas aunque nos intentaron cobrar 40).
En Tinki, los autobuses que van a Cusco pasan con frecuencia así que pilla el primero que para, paga 10 soles y ponte cómoda. Por delante, te esperan al menos 4 horas antes de llegar a tu alojamiento en Cusco y pegarte una buena ducha caliente.
Qué llevar al Ausangate Trek
Si decides hacer este trekking con agencia, es necesario llevar dos mochilas:
- Una se deja al porteador (es decir, las mulas)
- La otra más pequeña se usa para llevar lo necesario para el día de caminata (agua, frutos secos, una sudadera / chaqueta útil en caso de frío).
Luego el arriero se encarga de todo lo relacionado con la comida y el agua.
Al ser un trekking de alta montaña, el clima puede cambiar repentinamente por lo que te aconsejo ir vestida en modo cebolla, o sea por capas.
También te hará falta linterna/frontal, quizás una bolsa de agua caliente para dormir mejor de noche (¡fue mi salvación!) y una batería externa para cargar el móvil.
Piensa que por 3 días vas a estar en el medio de la nada, lejos de las comodidades diarias.
Dónde alquilar el equipo en Cusco
Al no haber alojamientos durante el trekking, hace falta llevarse una tienda para acampar, un saco de dormir y una colchoneta.
Como no queríamos cargar con todo este material por Perú, decidimos alquilarlo directamente en Cusco y lo hicimos con Speedy Gonzalo.
Los precios eran muy competitivos y el material aguantó muy bien. Además, a diferencia de otras tiendas de alquileres, el precio que nos dieron iba por el material alquilado y no por los días de alquiler.
Si por ejemplo necesitas alquilar unos hiking poles, es mejor hacerlo por una semana en vez de días sueltos.
Cómo prepararse para el Ausangate Trek
El Ausangate trek es un camino de alta montaña y hay que estar muy bien aclimatada. Justo por este motivo, fue una de las últimas cosas que hice antes de dejar Cusco, después de 3 semanas de aclimatación.
A diferencia del Salkantay trek que alcanzas los 5000 m solo un día, en el Ausangate Trek vas a dormir por encima de los 4000 m desde la primera noche, y superarás los 5000 m en diferentes ocasiones.
Así que aquí van mis consejos:
- Haz este trekking solo si estás en buena forma física y muy bien aclimatada. De lo contrario, no lo vas a disfrutar.
- Bebe mucha agua. Mantenerse hidratada es clave.
- Hazte un seguro de viaje que te cubra hasta los 5400 m y que incluya rescate en helicóptero por si acaso.
Como hice para el Campamento Base del Everest, también esta vez contraté el seguro de IATI MOCHILEROS porque incluye:
- Trekking hasta 5.400 metros de altitud (otros seguros llegan solo a los 5.000m)
- Búsqueda y salvamento hasta 15.000€ (otros seguros ni siquiera lo incluyen).
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Perú
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
¿Es difícil el Ausangate Trek?
Te voy a ser sincera: la ruta es muy exigente y es dura. ¿Se puede hacer? Claro que sí pero, repito, hay que estar en buena forma física y estar bien aclimatada.
Otro punto a tener en cuenta es que no hay comodidades: no hay una ducha caliente que te espera al final de un largo día de camino y tampoco una cama acogedora. Los pocos baños que he visto eran 4 paredes con un agujero en el suelo. El resto, unas esplanadas a lo largo de la ruta.
Luego, al cansancio del trekking le tienes que sumar que hay que montar y deshacer la tienda todos los días, preparar las comidas y cargar las mulas.
Créeme, todo esto cansa pero gracias al arriero/cocinero que vino con nosotros, pudimos disfrutar del trekking sin morir en el intento.
Dónde alojarse en la Ruta Ausangate
Vuelvo a repetirlo: NO hay alojamientos en la ruta del Ausangate (aparte de Pacchanta). Motivo por el cual hay que llevarse todo: tienda para acampar, saco de dormir y esterilla.
Dicho esto, aparte de la primera noche que acampamos en el medio de la nada, las otras dos nos instalamos en unos campings, que en realidad no son otra cosa que propiedades de los lugareños que por unos 15 soles dejan acampar a los turistas.
¿Y que incluye este precio? El derecho de acampar tu tienda en su jardín y con suerte un baño.
Esto también hace parte de la aventura.
Y hasta aquí mis consejos para hacer el Ausangate trek en 4 días o 5.
Entonces, te animas a hacerla?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.