CÓMO GANAR DINERO
CON INSTAGRAM

Ganar dinero con Instagram para tener la libertad de trabajar cuando y donde uno quiere es uno de los sueños de muchos instagramers.

Si es también el tuyo, me alegra decirte que hay diferentes maneras para que puedas vivir de Instagram.

Lo que inicialmente era una aplicación para compartir fotografías, en los últimos años se ha convertido en una de las principales redes sociales, a través de la cual millones de personas comparten sus contenidos a diario.

Ahora bien, igual te estarás preguntando…

¿Cómo puedo ganar dinero con mi cuenta de Instagram?

¿De verdad es posible abrir un perfil de Instagram, postear fotos y empezar a ganar dinero?

La respuesta es ¡SÍ! 🙂

Pero, como en la mayoría de los negocios online, hay que hacerlo bien para que funcione.

Por eso, en esta guía te voy a explicar las formas existentes que hay para empezar a ganar dinero con Instagram.

¿Empezamos?

Cómo ganar dinero con Instagram: 6 maneras para monetizar tu cuenta

1. Influencer marketing

La mayoría de los usuarios odian la publicidad y esto está llevando a que nos volvamos más reacios a acciones de marketing directas y frías.

Pero, por otro lado, entiendo que todos los que tienen un producto o servicio necesitan vender.

Como dicen los yankees: «Nobody likes to be sold, but everyone likes to buy!».

Si tienes un blog, sabrás que los banners publicitarios hacen perder credibilidad y por eso, en los últimos años, la figura del influencer se ha hecho más fuerte y con mayor conversión a la hora de promocionar un determinado producto o servicio.

Si aspiras a convertirte en una influencer gracias a Instagram, que sepas que no necesitas ser famosa o tener las medidas de una modelo.

Lo que ahora se valora mucho más es el nivel de engagement, o sea, la fidelidad de los seguidores.

Un ejemplo de esto son los chicos de Caminito Amor, que han empezado a colaborar con marcas cuando tenía solo 5 mil seguidores.

Cómo ganas dinero con Instagram

Ellos, por ejemplo, son los que se dominan micro-influencers, ya que tienen una comunidad más pequeña respecto a otros pero al mismo tiempo muy fiel a sus contenidos.

Llegado a este punto me podrías preguntar: Serena, ¿cómo puedo convertirme en una micro-influencer?

Piensa en lo que te gusta, en tu pasión, a lo que dedicas mucho tiempo.

Crea una relación especial con tus seguidores y no te obsesiones tanto en el número de los mismos, como en el engagement.

En pocas palabras, interactúa al máximo con tus followers y construye una relación sólida y fiel.

Para ello, te recomiendo leer también estos dos artículos:

Una vez que tengas una pequeña comunidad, puedes darte de alta a estas plataformas para cerrar tus primeras colaboraciones:

Algunas de ellas no sólo te pide tu cuenta de Instagram sino también información acerca de tu blog y otras redes sociales.

Cómo buscar colaboraciones por tu cuenta

Hay muchas empresas que todavía no entienden el potencial de Instagram y porque deberían utilizar esta red social.

Hay otras que ni siquiera tienen una cuenta y ni saben lo que es Instagram.

Entonces, ¿qué hacer?

Para no perder tiempo y no venirse abajo, te recomiendo que te centres en las empresas que ya entienden el potencial de Instagram.

Para ello, puedes ver lo que hace tu «competencia» y ver con quién cierran colaboraciones.

Lo que yo hago es entrar en una cuenta parecida al mía, mirar sus publicaciones y ver si hay menciones particulares.

Si la cuenta en cuestión tiene un blog, esta información la sueles encontrar en «Contacto», Media Kit o en el apartado de «Colaboraciones».

Una vez identificadas las primeras empresas, te recomiendo crear un documento donde las puedas nombrar o mejor, créate unas notas en tu móvil para acordarte de ellas.

De esta manera, en un par de semanas podrás crear tu base de datos con estas potenciales cuentas.

Será mucho más fácil empezar con empresas con la que ya han colaborado que tirarse al vacío.

2. Marketing de afiliados

Si tienes un blog ya sabrás de lo que hablo.

Si no lo tienes, por marketing de afiliados se entiende cuando promueves un producto o un servicio de otra persona y te pagan un porcentaje por cada venta realizada.

En Instagram puedes hacerlo de dos maneras:

1. Puedes poner el link de afiliado en tu BIO.

2. Crear una historia, explicar el producto/servicio y añadir el link.

Hay muchas empresas con las que puedes trabajar como por ejemplo:

Para acortar el link, personalizarlo y hacer seguimiento, te recomiendo utilizar bitly.com.

Además, si quieres entender mejor cómo funciona este sistema, te aconsejo leer este artículo de Frank de Lifestyle al Cuadrado: La mega guía del Marketing de Afiliación.

3. Shout4shout

Consiste en mencionar otra cuenta (por ejemplo en las historias de Instagram) y a su vez, la otra cuenta hace lo mismo con la tuya.

Esto te dará a conocer entre sus seguidores y la posibilidad de conseguir nuevos seguidores en muy poco tiempo.

Si se hace con una cuenta grande, conseguirás más seguidores, likes y clicks en el link de tu BIO.

Además hay cuentas que, para crecer rápidamente, están dispuestas hasta a pagar para este tipo de colaboración.

De hecho, si tienes una página con millones de followers, podrías cobrar unos 40$ – 200$ por shout4shout.

Ahora piensa.

Si consigues vender un shou4shout al día, podrías ganar un dinero interesante dedicando pocos minutos de tu jornada.

Interesante ¿verdad?

Así se hizo rico el joven estadounidense Tim de @gentlemensmafia.

Sus cuentas tienen millones de seguidores y creó un network para intercambiar shout4shout de pago.

Pero cuidado, que no es oro todo lo que reluce.

Para que un Shout4Shout funcione de verdad, tienes que tener cuidado:

1. No promuevas nada que no sea propio de tu nicho

No te olvide que tus seguidores te siguen porque están interesados en tu página. Si les propones algo diferente, que no encaja con tu nicho de mercado, podrías perderlos.

2. No aceptes todo tipo de ofertas

Si la foto que te piden promocionar no te convence, no lo hagas.

4. Vende tus fotos

Aunque no es tan fácil como parece, hay gente que gana dinero vendiendo sus fotos.

De hecho, Carles de FotoDinero te explica cómo hacerlo en este post.

Como puedes imaginar, si eres un fotógrafo profesional, Instagram es el escaparate perfecto para dar a conocer tus obras de arte.

Y estas son algunas de las plataformas dónde puedes vender tus fotos:

5. Instagram como fuente de tráfico

A las personas que me preguntan cómo monetizar su cuenta suelo contestar siempre lo mismo.

Si quieres ganar dinero de verdad con Instagram, lo más común es que esta red social sea fuente de tráfico para tu negocio online.

Lo mejor es construir un business que vaya mucho más allá de Instagram.

¿Cómo?

Por ejemplo creando un blog o una página web, escribir una guía o crear una lista de emails.

Si consigues que tus seguidores vayan a tu página de venta o a tu blog, podrías conseguir mucho tráfico.

Por eso, los social media expert y marketers aconsejan crear una página Instagram como fuente de tráfico para un blog y tienda online.

Instagram tiene un gran potencial respecto a otras redes sociales como por ejemplo Facebook.

Ante todo Instagram es gratuito y en caso de querer invertir dinero, los anuncios son más baratos.

Luego, el engagement en Instagram es mucho más alto que en Facebook.

¿Te has parado a mirar cuantos likes tiene tu última publicación en FB? ¿Y en IG?

6. Vende tu cuenta de Instagram

Si tienes muchas cuentas, puedes crear un verdadero network.

Y si un día te cansas de Instagram o quieres salir de este mundo, puedes optar por vender tu cuenta, para que alguien más la utilice sin tener que empezar desde cero.

¿Dónde venderla?

 

Cómo ganar dinero con Instagram

¿Te ha sido útil este post?

4.8/5 (4 Reviews)

Pin It on Pinterest