Guías de viaje Viajar a Nepal por libre
Viajar a Nepal fue uno de mis grandes sueños viajeros. Hay pocos países que pueden alardear de sus montañas, donde, para una apasionada de la naturaleza como yo, la cantidad de trekking que ofrece es alucinante y su gente sabe darte mucho más de lo que tú les puedes dar a ellos. A continuación te cuento como organizar tu viaje a Nepal por libre y como viajar sola a este maravilloso país como nómada digital.
ÍNDICE
- Guías de viaje Viajar a Nepal por libre
- Cómo llegar a Nepal
- Visado “Visa On Arrival”
- Cuándo viajar a Nepal
- Cómo moverse en Nepal
- Qué hacer y qué ver en Nepal por libre (mapa)
- Los mejores trekking que hacer en Nepal
- Itinerario qué ver en Nepal en 28 días
- Seguro de viaje a Nepal
- Dónde dormir en Nepal
- Dónde sacar dinero en Nepal
- Qué SIM comprar en Nepal para tener internet
- ¿Viajar a Nepal es peligroso?
- Viajar a Nepal como nómada digital
- Todos mis artículos de viaje en Nepal
Cómo llegar a Nepal
Lo más común es viajar a Nepal en avión. Desde Madrid volé con Qatar Airlines, hice una escala en Doha y finalmente llegué al Aeropuerto Internacional de Katmandú (hay solo uno).
En mayo de 2023 también ha abierto el Aeropuerto Internacional de Pokhara y tengo que decir que es mucho más moderno e impresionante que el aeropuerto de Katmandú.
Las principales compañías que operan desde España son:
- Qatar Airways: con escala en Doha.
- Turkish Airlines: con escala en Estambul.
- Fly Emirates: con escala en Dubai.
- Etihad: con escala en Abu Dabi.
Visado “Visa On Arrival”
Si tienes pasaporte español (o italiano como en mi caso), una vez en el aeropuerto internacional de Katmandú, para pedir la Visa on Arrival tienes que dirigirte a unos ordenadores anticuados que hay a la derecha para rellenar un formulario online con tus datos.
Como el formulario no se podía imprimir, saqué una foto de la última pantalla con el resumen de mi ficha de viajero. Con esa foto hice una segunda cola para pagar la tasa de la Visa on Arrival y por último pasé por el control de migración.
El precio de la Visa On Arrival cambia según la duración de la estancia:
- 15 días – 30 USD
- 30 días – 50 USD
- 90 días – 125 USD
IMPORTANTE: ¡Planifica tu viaje! Como no hay ATMs, te recomiendo llevar el dinero en efectivo para pagar la Visa on Arrival, ya sea en euros, dólares, etc.
Cuándo viajar a Nepal
A diferencia de otros países que puedes visitar todo el año, si quieres disfrutar de algo único (sus montañas y trekking) no te aconsejo viajar a Nepal en la época de lluvias. Razón por la cual, a la hora de planifica tu viaje, te recomiendo tomar en consideración estas dos épocas del año:
1. Otoño (septiembre, octubre y noviembre)
Muchos consideran el otoño como la mejor época del año para viajar a Nepal. Tras el periodo de los monzones, las lluvias se llevan el polvo y la polución, permitiendo contemplar mejor las vistas a los grandes picos.
Pero ten en cuenta que el otoño es también el periodo más caro y concurrido, tanto para hacer senderismo como para visitar el país que celebra dos importantes festividades: Dasain y Tihaarl.
2. Primavera (marzo, abril y mayo)
La segunda mejor temporada es la primavera y es mi preferida. Los árboles están en flor, los campos de cultivos son verdes, las temperaturas son agradables y la visibilidad para hacer trekking es buena, aunque hay zonas, como por ejemplo los Annapurnas, que por las tardes se cubren de nubes y dan lugar a algún que otro chubasco.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Nepal
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Cómo moverse en Nepal
A pesar de ser un país pequeño y que las distancias no son enormes, un viaje por carretera puede hacerse largo y pesado por el mal estado de las calzadas. Por ejemplo, la carretera que une Katmandú y Pokhara, las dos principales ciudades del país, tiene solo 200 km pero entre paradas, tráfico y obras se tarda más de 7 horas en autobús.
Autobuses en Nepal
Autobús local: si lo que quieres es un billete económico y un viaje a la aventura esta es tu opción. Los autobuses locales paran en todas partes para recoger y bajar a la gente, lo que hace perder mucho tiempo. También es una práctica común llenar el autobús hasta arriba, incluido el pasillo.
Bus turístico: son los autobuses dedicados a los turistas o aquellos que se pueden gastar un poco más que el autobús local. No esperes grandes lujos, pero al menos el asiento está asignado, no hay gente de pie y, salvo algunas paradas preestablecidas para comer o ir al baño, el viaje suele ser bastante fluido. Te recomiendo utilizar este transporte para moverte entre las principales ciudades del país: Katmandú, Pokhara, Chitwan y Lumbini.
Jeeps: a menudo conectan destinos remotos donde las condiciones de las carreteras son malas, pero en muchos casos recorren las mismas rutas de los autobuses.
Taxis en Nepal
Los taxis son realmente baratos para los estándares europeos. Es importante que regatees siempre el precio del taxi y en Katmandú puedes utilizar la aplicación Pathao (el Uber nepalí) para que no te timen, aunque no funciona demasiado bien.
Vuelos domésticos en Nepal
Hay un par de compañías que ofrecen vuelos domésticos entre las principales ciudades del país pero también a destinos remotos. A menudo se trata de pequeñas avionetas cuyo servicio te permite ahorrar mucho tiempo. Por contra, tienes que tener en cuenta que no pagarás un billete económico precisamente.
También es importante recordad que muchos vuelos suelen cancelarse debido a las condiciones meteorológicas, especialmente hacia destinos de alta montaña (Lukla, Jomsom), por lo que te recomiendo dejar siempre unos días de margen.
Las principales aerolíneas son: Yeti Airlines y Buddha Air.
Avión de Yeti Airlines.
Qué hacer y qué ver en Nepal por libre (mapa)
En este mapa te indico todos los imprescindibles que ver en Nepal por libre, incluidos los restaurantes y las estaciones de autobús. Puedes abrir el mapa directamente en Google Maps pinchando en el icono de la esquina superior derecha.
Katmandú, la capital de Nepal
Una de mis recomendaciones para viajar a Nepal es dedicar un par de días para visitar tranquilamente el casco histórico de Katmandú. Entre ellos, no te puedes perder:
- El barrio de Thamel
- Shree Gha
- El mercado Asan Baazar
- El templo hinduista de Pashupatinath
- La estupa de Boudhanath
- El templo de lo monos (Swayambhunath) – Monkey Temple
>> Qué ver en Katmandú en 4 días
Patan
Patan se encuentra a una media hora de la capital y sin duda merece una visita. Patan es considerada la ciudad real más antigua del Valle de Katmandú y su plaza principal es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No te puedes perder:
- la Durban Square
- el Templo de Oro (Kwa Bahal)
>> Qué ver en Patan en el Valle de Katmandú
Bhaktapur
A una hora en coche desde Katmandú se encuentra Bhaktapur, una de las tres ciudades antiguas en el Valle. Es el hogar del verdadero arte y la arquitectura medieval y un renombrado centro de fabricación de tallado en madera y artesanías.
No te pierdas:
- la Durban Square.
- la plaza Taumadhi
- la plaza de alfarería
- la plaza de Dattayana.
>> Qué ver en Bhaktapur en 1 día
Pokhara
La segunda ciudad más grande de Nepal es un hermoso lugar a orillas del lago Phewa. Tómate medio día para caminar alrededor del lago, relajarte y mirar las montañas al fondo. Puedes dar un paseo en barco para admirar mejor el paisaje. Otro de los atractivos de la zona es la Pagoda de la Paz Mundial.
Parque Nacional de Chitwan, por qué no he ido
El parque Nacional de Chitwan es uno de los atractivos turísticos de Nepal, famoso por sus rinocerontes indios y tigres. Muchos turistas incluyen este parque en su viaje a Nepal, sin embargo, tras leer algunas reseñas online sobre la gestión del parque y hablar con otros viajeros, decidí no visitarlo.
La razón principal es que a pesar de que se trata de un parque nacional y que por lo tanto debería poner en primer lugar la salvaguardia y el cuidado de TODOS los animales (y no solo de los rinocerontes que son la estrella del parque), aluciné cuando me enteré que todavía ofrecían el «Elephant safari». En pocas palabras, los turistas pueden ver otros animales libres montando en un elefante (no libre). ¿Un poco contradictorio no crees?
Y por ende, como me pasó también en Sri Lanka, para ver los animales se utilizan jeep ruidosas y contaminantes que alterna el día a día de los animales en su hábitat.
La opción más sostenible para visitar el Parque Nacional de Chitwan es haciendo un «walk safari», es decir andar con un guía hasta dar con algún animal pero por no contribuir a la mala gestión del parque, decidí directamente no ir.
Resumiendo, entre mis recomendaciones para viajar a Nepal está descartar esta parada en tu planificación
Los mejores trekking que hacer en Nepal
Si hay algo que puede presumir Nepal y que saca una gran ventaja a todo el resto del mundo es sin duda la variedad de trekking que ofrece. Hay para todas las dificultades, duraciones y precios.
Tres son los trekking más famosos y espectaculares del país:
- Trekking al Campo Base del Everest (EBC)
- Circuito del Annapurna
- Trekking al Campo Base del Annapurna (ABC)
Trekking Everest Base Camp (EBC)
Fue el primero que hice en Nepal en abril de 2022 y lo hice sola, sin guías de viaje y sin porteador. Todo un reto que disfruté enormemente y me supo regalar emociones únicas. En el siguiente post te cuento más en detalle las etapas del trekking y te doy consejos útiles para viajar sola y vivir esta experiencia única, sin morir en el intento.
>> Trekking al Campo Base del Everest (EBC) por libre y sola
Circuito del Annapurna
Lo hice en abril de 2023 y fue espectacular. Incluso mejor que el EBC. Es más exigente ya que el punto más alto es el paso Throng La 5416 m y la duración varía mucho ya que depende de donde empiezas y acabas.
A diferencia del EBC que dependes de una avioneta para llegar a Lukla, el Circuito del Annapurna empieza en Besisahar al que se puede llegar en autobús desde Katmandú y Pokhara, y de ahí sigues andando o en jeep.
Trekking Annapurna Base Camp (ABC)
De los tres es el trekking más sencillo y corto. Las vistas son bonitas pero menos espectaculares que los otros dos trekking.
Itinerario qué ver en Nepal en 28 días
Recomendar un itinerario por Nepal es realmente difícil ya que depende del trekking que quieras hacer, de la aclimatación y si te interesa algo de turismo.
Mi consejo es que le des prioridad al trekking que, por mal tiempo o imprevistos varios, puede llevarte unos días más de lo previsto. Sólo entonces puedes dedicar los días restantes a las visitas culturales.
Para darte una idea, este fue mi itinerario de 28 días para viajar a Nepal.
¿Cómo organizar tu viaje a Nepal?
- Día 1-2: Katmandú, visita de la Durban Square y Thamel.
- Día 3-15: trekking al Campamento Base del Everest (EBC).
- Día 16-17: vuelta a Katmandú, descanso y visita de Patan.
- Día 18-24: visita de Pokhara y retiro de yoga.
- Día 25: vuelta a Katmandú.
- Día 26: visita de Bhaktapur.
- Día 27: Katmandú.
- Día 28: vuelo de salida.
Seguro de viaje a Nepal
Otra de mis recomendaciones para viajar a Nepal, sobre todo si piensas hacer algún trekking o si piensas viajar sola, es sacarte el seguro con IATI. Tras comparar varios seguros, decidí contratar IATI MOCHILEROS porque incluye, entre otras cosas:
- Trekking hasta 5.400 metros de altitud (otros seguros llegan solo a los 5000m)
- Búsqueda y salvamento hasta 15.000€ (otros seguros ni siquiera lo incluyen).
Dos detalles a tener en cuenta si haces un trekking en alta montaña.
Menos mal que no lo necesité durante el trekking pero ya sabes, mejor prevenir que curar.
Dónde dormir en Nepal
En las principales ciudades puedes buscar alojamiento en Booking.com ya que muchas veces hay ofertas.
Por otro lado, si haces uno de los trekkings mencionados, los alojamientos son guest house. En la mayoría de las veces no están en Booking pero, como explico en el post del EBC, es suficiente con llegar al lugar y regatear el precio. Para una habitación doble, el precio suele ser 500 NPR (unos 3,50 euros).
Dónde sacar dinero en Nepal
Como en Nepal el uso de la tarjeta bancaria está todavía limitado, te recomiendo viajar con efectivo. Para ello, te recomiendo sacar dinero en los cajeros Nabil Bank porque te permiten retirar hasta 35.000 rupias con una comisión de 500 rupias (utilicé la tarjeta Revolut).
Se distinguen por ser cajeros verdes y los puedes encontrar tranquilamente en Google Maps bajo el nombre de “Nabil Bank”.
Cajero de Nabil bank en Thamel, Katmandú
También ten en cuenta que algunos hoteles y restaurantes te cobran una comisión del 4% si pagas con tarjeta.
Qué SIM comprar en Nepal para tener internet
Todas las veces que he viajado a Nepal me he sacado la tarjeta de Ncell, el mayor proveedor del país. La tarifa para turista es muy conveniente y tiene una buena cobertura.
Planifica tu viaje y consulta aquí las ofertas y tarifas en la página oficial de Ncell.
Para que tengas una referencia, en abril de 2023 pagué 1000 NPR (unos 7 euros) por 25 GB, 100 minutos de llamadas por 28 días. Luego la renovación para otro mes me costó solo 500 NPR.
Para ello te pedirán:
- el pasaporte
- 1 foto carné
Si Katmandú es tu primera parada, te recomiendo comprar la SIM en la tienda oficial que está a 5 minutos de Thamel, en el Centro Comercial que indico en este mapa.
¿Viajar a Nepal es peligroso?
Por mi experiencia, creo que Nepal es un país muy seguro, incluso si vas a viajar sola.
No me he sentido intimidada en ningún momento sino todo lo contrario. Al viajar sola, los locales se mostraron muy atentos y amables conmigo. Vale, a veces algunos guías se pusieron un poco pesados pero ni de lejos como los egipcios o los indios.
Las únicas precauciones reales se deben tomar en las montañas, especialmente en altitudes elevadas donde el mal de altura puede tener graves consecuencias. Pero de esto, te hablo detenidamente en el post del trekking que hice al campo base del Everest por libre.
Viajar a Nepal como nómada digital
Admito que me sorprendió mucho lo bien que funcionaba internet en Nepal. Siendo sincera, después de viajar a la India pensaba que me iba a costar trabajar en remoto en este país pero todo fluyó estupendamente.
Las redes sociales funcionan, así como Skype y las videollamadas por WhatsApp.
También tuve muy buena conexión en los hoteles en los que me alojé y trabajar en remoto fue muy fácil.
Por último, no hace falta llevarse adaptador en Nepal ya que los enchufes son parecidos a los que hay en España.
Todos mis artículos de viaje en Nepal
Y hasta aquí la guía de viaje sobre como organizar tu viaje a Nepal por libre. Si necesitas saber algo más, me puedes dejar un comentario y te contestaré encantada.
Última actualización: abril 2023.
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.