13 ERRORES EN INSTAGRAM
Como Instagram está creciendo cada día más, en este post quiero hablarte de los 13 errores más comunes que no puedes cometer en Instagram.
Si eres una social media manager, una influencer o una blogger, hay ciertas cosas que te recomiendo evitar hacer para no perjudicar tu cuenta o la que estás gestionando.
Aunque algunos errores puedan parecer obvios, creo que cada uno de nosotros los ha cometidos en Instagram.
Yo la primera, que a fuerza de prueba y error he conseguido crecer y obtener visibilidad en Instagram para mi negocio online.
Errores que igual han perjudicado tu cuenta y a veces hasta te han podido quitar las ganas de seguir adelante.
ÍNDICE
- 13 ERRORES EN INSTAGRAM
- Los 13 errores más comunes en Instagram
- Error n. 1: comprar seguidores
- Error n. 2: no utilizar los hashtags correctamente
- Error n. 3: no editar tus fotos
- Error n. 4: no escribir nada en la descripción
- Error n. 5: no interactuar con tus seguidores
- Error n. 6: no utilizar las historias de Instagram con tus seguidores
- Error n. 7: publicar sin constancia
- Error n. 8: tener una cuenta privada
- Error n. 9: no tener un link en la BIO
- Error n. 10: no mirar los números
- Error n. 11: publicar sin tener en cuenta el mejor horario
- Error n. 12: abandonar después de unos meses
- Error n. 13: no utilizar Instagram de forma profesional
- Otros artículos de interés
- Los 13 errores más comunes en Instagram
Los 13 errores más comunes en Instagram
Error n. 1: comprar seguidores
Si me sigues en Instagram ya sabes lo que opino acerca de esta técnica de crecimiento.
Nunca, nunca compres followers en Instagram. ¡N-U-N-C-A!
A parte de que ahora, con las herramientas que hay para analizar una cuenta, es fácil «pillarte» (y esto puede perjudicar tu reputación), lo que te arriesgas a comprar son seguidores basura.
Yo todavía no entiendo como hay gente que se gasta dinero en comprar seguidores ficticios. ¡Si es que luego ni convierten!
Si lo has hecho, no te sorprendas si tu engagement ha bajado y si, a pesar del numero de followers que tienes ahora, pocos usuarios interactúan con tu cuenta.
Esto se debe al hecho que muchos nuevos seguidores son en realidad ghost followers, o sea cuentas vacías, que nunca van a interactuar con tu perfil.
Además, también podrían ser cuentas de teenarges que llenan su perfil con selfies y que no tienen nada que ver con tu público objetivo.
Si lo que quieres es utilizar Instagram para cerrar colaboraciones o ganar dinero, necesitas seguidores reales e interesados de verdad en lo que haces y compartes.
Este es el error más común, que comente el 80% de los instagramers y que he detectado en la mayoría de las cuentas que he analizado.
Hay personas que utilizan poquísimos hashtags, otras que ni los utilizan y otras que utilizan hashtags que no tienen nada que ver con su público objetivo.
Para explicarte al detalle lo que estoy hablando, he publica esta guía: Cómo utilizar correctamente los hashtags en Instagram.
Lo que te recomiendo hacer es un estudio exhaustivo de los hashtags que se utilizan en tu nicho para luego crear tus grupos.
Además, este ejercicio te será muy útil porque podrás interactuar directamente con las personas que utilizan ese hashtag y hacer tu comunidad más fuerte.
Error n. 3: no editar tus fotos
Hay personas que me preguntan porque no consiguen crecer con su cuenta y nada más verla, ya entiendo el motivo: las fotos.
Si quieres que tus fotos emocionen a la audiencia y que tengan un mejor engagement, tienes que trabajar un poquito el editing.
Al fin y al al cabo, Instagram es una red visual.
Lo ideal sería crear una galería atractiva, que te represente y te caracterice.
Yo no soy una experta en materia de edición de contenido pero hay dos aplicaciones que te recomiendo utilizar: Snapseed y Lightroom.
El primero es gratuito y lo puedes descargar directamente en tu móvil, mientras que el segundo es una versión de edición de Adobe y es de pago (unos 12 € al mes).
Para que veas el poder de los retoques, mira como cambian estas fotos tras retocarlas con Lightroom.
Error n. 4: no escribir nada en la descripción
Si piensas que la caption (o sea la descripción de tu publicación) no es importante, te equivocas.
La descripción no sólo ayuda a contextualizar tu foto sino que te ayuda a empatizar con tus seguidores.
Emociones que luego desembocan en una acción, que puede ser un like o un comentario.
Yo sigo cuentas que me encantan por los mensajes que transmiten, o por la historia extraordinaria que está viviendo una determinada persona.
Si sufres para escribir, espero que estas 3 pautas te ayuden a desbloquearte:
- Escribe una frase motivadora al principio o algo que te ha hecho sonreír.
- Haz preguntas. Te ayudará a que los seguidores dejen comentarios.
- No tengas miedo en utilizar los emoticonos. Te pueden ayudar a transmitir emociones y además aumentan la atención de tus seguidores.
Error n. 5: no interactuar con tus seguidores
De poco te servirán tener 10.000 seguidores si luego no tienes tiempo para interactuar con ellos.
Saca un poco de tiempo para:
- Contestar a sus comentarios y a sus preguntas.
- Seguir a los usuarios que tienen que ver con tu cuenta.
- Hacer preguntas que les estimulen a contestar.
Tu comunidad lo es todo en Instagram.
Error n. 6: no utilizar las historias de Instagram con tus seguidores
Será por vergüenza o por pereza, pero sigo viendo cuentas que todavía no publican historias en Instagram.
Tras el continuo cambio del algoritmo, las historias son una herramienta muy poderosa para aumentar tu visibilidad.
Si todavía no me crees, te invito a leer este artículo en el cual te explico porqué utilizar las historias de Instagram y cómo sacar el máximo provecho de ellas.
Anda, anímate y conecta con tu audiencia con vídeos y directos. 🙂
Error n. 7: publicar sin constancia
Lo admito. Este es mi error principal.
Si una cosa tengo que mejorar es mi constancia en esta red social.
¿A qué me refiero? A publicar por lo menos 3 fotos a la semana, aunque lo ideal sería publicar 1 foto al día.
Esto debería ser así porque, con el ritmo que lleva ahora Instagram, la vida útil de una foto es muy breve. Tan solo 24 horas.
Por eso es importante mantener la constancia y publicar diariamente para que tus seguidores te sigan viendo.
Lo ideal sería tener un calendario editorial para saber lo que vas a publicar y tener cubierto el mes entero.
Si tienes un blog, sabes cuanto importante es respetar el día de la publicación y para Instagram es lo mismo.
Error n. 8: tener una cuenta privada
Hay cosas que todavía no me explico, entre las cuales, cómo una persona quiere crecer en Instagram con un perfil privado.
Si tu objetivo es crecer en Instagram y cerrar colaboraciones, lo mínimo que pide una marca es ver tu perfil.
Por lo que si lo tienes en privado, por favor, hazlo público y verás que alcanzarás mucha más gente.
Error n. 9: no tener un link en la BIO
Instagram tiene mucho potencial y mucho tráfico.
Tráfico que podrías enviar a tu blog o a tu tienda online.
No es por nada pero el 90% del tráfico que llega a mi blog viene justo de Instagram.
Aprovecha la oportunidad que te da esta red social para insertar un link en la BIO.
Y si no lo sabes, en cuanto llegues a los 10.000 seguidores, puedes poner los links que quieras en las historias de Instagram.
Si publicas un nuevo artículo en tu blog, cambia el link en la BIO y haz una mini «promoción».
Error n. 10: no mirar los números
Cuando hablo de números, no me refiero sólo a los seguidores y a los seguidos, sino a mucho más.
Si tienes una cuenta de empresa (cosa que te aconsejo hacer – además es muy fácil de conseguir), Instagram te enseña unas cuantas estadísticas muy útiles.
Estadísticas de tu audiencia: te permiten conocer mejor tus seguidores
- cuantos seguidores nuevos has conseguido,
- genero,
- edad,
- país de procedencia,
- cuando están más activos.
Estadísticas de tus publicaciones: te permite ver cuanta gente ha visto e interactuado con un post determinado.
- número de likes,
- número de comentarios,
- número de guardados,
- visitas al perfil,
- clics en tu sitio web,
- de dónde ha venido el tráfico (en «impresiones»).
Todos estos son datos muy útiles para tener bajo control tu crecimiento en Instagram.
Si por ejemplo estás haciendo un test, puedes analizar estos datos para ver si efectivamente has tenido mejoras o no.
Además, te permiten estudiar tu público objetivo para saber qué acciones llevar a cabo o incluso ponerlo en tu media kit para futuras colaboraciones.
De hecho, si te has preguntado de dónde sacar los datos para conseguir colaboraciones aprovechando tu cuenta de Instagram, sólo tienes que mirar estas estadísticas.
Error n. 11: publicar sin tener en cuenta el mejor horario
Me refiero al hecho de que si tu publico está en España y publicas a medianoche, cuando la gente está medio dormida, es muy probable que las visualizaciones sean bajitas.
En el punto anterior te he hablado de las estadísticas que te ofrece Instagram.
Bien, ¡ha llegado el momento de sacarle partido!
Mira cuándo la mayoría de tu audiencia está conectada y haz pruebas.
En este post te enseño paso a paso cuándo es el mejor momento para publicar en Instagram.
Error n. 12: abandonar después de unos meses
Crecer en Instagram es muy complicado y más ahora que hay nuevos usuarios cada día.
Sé lo frustrante que es dedicarle mucho tiempo a esta red social y luego no ver resultados.
Pero si quieres tener éxito, no puedes abandonar.
Ahora que te he dado muchas pautas para mejorar tu cuenta, actívate y dedica un poquito de tiempo cada día a Instagram y verás que los resultados llegarán.
Error n. 13: no utilizar Instagram de forma profesional
Al principio he considerado Instagram como una red social para pasar el tiempo, un poco como Facebook.
Como no sabía como utilizarla, publicaba de vez en cuando una foto sin descripción y poco más.
Hasta que descubrí su potencial y su increíble poder.
No hace falta que te diga que ya hay personas que viven de Instagram (los que se suelen llamar influencers) pero yo todavía no sabía como aprovechar esta red y sobre todo cómo utilizarla para mi negocio online.
Yo también quería viajar con Instagram y conseguir la libertad de trabajar dónde y cuándo quisiera y por eso decidí invertir en un curso y formarme con expertos internacionales.
¿Y sabes qué? Los 300€ que me gasté en un curso valieron más que los años que tardé en despegar en Instagram.
Perdí tanto tiempo en leer artículos sobre Instagram que no me aportaban nada, que estaba a punto de abandonar esta red social.
Con esto quiero decirte que si tú también te has sentido frustrada porque por más que haces, no consigues crecer, te aconsejo hacer un curso o mejor, trabajar de la mano de un profesional para por fin lograr tus objetivos.
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.
Gracias por el dato la verdad casi la mitad de los errores estoy cometiendo.
Ya me daré más tiempo para hacerlo todo bien y ver cómo me va con todo lo que aprendí
Gracias
Hola Javier, me alegro de que este post te haya sido útil para detectar y corregir tus errores. Es importante gestionar de la forma correcta una cuenta de Instagram para sacarle el máximo provecho. Un abrazo!
Hola, Serena:
Gracias por tus artículos. Son de gran ayuda.
¿Cómo puedo encontrarte en Instagram?
Un saludo
Hola Silvia, me alegro que te hayan sido útiles. Mi encuentras como viajera_muzzi.
Un abrazo!
Hola buenas tardes, antes tenía muchas vistas en las historias de instagram y tenía 400 vistas y ahora solo tengo 35 vistas pueden decirme porqué
Hola Alejandro, para darte una respuesta exhaustiva, habría que analizar en el detalle tu cuenta de Instagram.
Para ello, ofrezco un servicio de asesoría personalizada.
Puedes ver los detalles aquí: https://serenamuzzolon.com/asesoria-de-instagram/
Gracias por el tiempo que te tomas para ayudar con estos buenos datos! Y bueno entre mis errores el primero es que no utilizo mucho los ## las verdad no se aún bien cuales debería usar además que me confunde el hecho de que no se sí usarlos en inglés o español… Y el otro error que tengo es la inconstancia para subir fotos ?, pero bueno trabajare en ello! Gracias, besos cariño!
¡Mil gracias María por tu comentario! Si no sabes como utilizar bien los hashtags, te invito a leer este post en el cual explico su funcionamiento y que # utilizar. Por otro lado, la incostancia es mi debilidad también jejeje Como bien dices, hay que trabajar en ello pero lo conseguiremos ? Un fuerte abrazo!!
La mayoría! A veces siento que las estadísticas no me funcionan o es que no las entiendo bien. Se cuando debo publicar y he intentado publicar en horarios diferentes para hacer una “prueba” pero últimamente termino olvidándome de publicar. A parte que siento que la edición de fotos y yo nos fiamos, soy malísima en eso. Así que si, la mayoría de los errores los cometo
Hola Jennifer, no te vengas abajo. Estamos aquí para aprender y mejorar cada día nuestra cuenta. Para saber lo que funciona en IG muchas veces hay que probar porque las cuentas son diferentes. Así que hay armarse de paciencia, ser constante y seguir adelante encontrando la técnica que mejor nos funciona para crecer en esta red social. Un fuerte abrazo y a por todas! ?
Gracias Serena por tus consejos. Aún no sé muy bien para qué sirven las stories de IG. Me dice mi hijo que sólo duran 24 horas, y casi todo lo que veo son postureos y selfies…. Seguiremos en contacto, porque me parece muy interesante todo el contenido.?
¡Hola Álvaro!
Muchas gracias a ti por tu comentario 🙂
Si, exacto, las IG Stories duran 24 horas y es una parte muy importante para mostrar más sobre tu negocio. Es verdad que muchas veces hay postureo como tu dices, pero no todas las cuentas son así y esa no es la mejor manera de sacarle partido. Si sigues mis consejos y muestras más sobre ti y tu negocio estoy segura que potenciarás muchísimo tu marca personal. Ya me contarás.
¡Un abrazo!
¡Hola Serena! He visto tu entrevista en CK y me ha encantado esta red social… no soy mucho de ello pero me gusta mucho la parte de fotos y videos..
Tengo una inquietud y es sobre el perfil porque he visto que lo aconsejable es dejarlo público, yo lo tengo como comunidad pero no sé si a eso haces referencia…?
Agradezco tus comentarios… y felices viajes…!!!
Hola Rose, muchas gracias por pasarte por aquí. Qué ilusión saber que me viste en CK! 🙂 Sí, aconsejo tener una cuenta pública en IG (no privada), sobre todo si utilizas esta red social para dar visibilidad a tu marca personal o negocio. Un abrazo!
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Espero que todos tus trucos me ayuden a despegar por fin. Consejos muy útiles que pondré en practica sin dudarlo.
Hola Lara, espero que veas pronto resultados.
Estoy segura que si sabes utilizar Instagram correctamente y de forma profesional, el tiempo que dediques a esta red social te de satisfacción.
Un abrazo ❤️
El tema que comentas del link en la bio es un reto para mi al que aún no he encontrado solución. Mi dominio lleva una “ñ” y claro cuando hice mi web aún no tenía el perfil de IG, total que no se como puedo redirigir a la audiencia a la web con un enlace que funcione. Desde IG no me contestan para saber qué tengo que hacer, y esto me frena y me tiene muy desmotivada, porque por otro lado veo que siguiendo tus consejos he ganado seguidores y también interactuar con ellos, pero lo que consigo por un lado lo pierdo por el otro y no avanzo!
Hola Yahaira, ninguna url tiene caracteres especiales.
No es un tema de Instagram sino de la web, de informática mundial. ?
Un abrazo.
Serena
Muy útil, de verdad! La forma en que explicas los pasos es verdaderamente fácil de entender y muy clara. Te felicito! Gracias mil!
Hola Ari, muchas gracias por tus bonitas palabras!!
Es un placer compartir contenido de valor que te sirva.
Un abrazo!
holaa. llevo bastante tiempo con instagram de manera de creador de contenido pero he cometido muchos de los fallos de pones, no subir con constancia, no poner hastag, no tener feed adecuado, he decidido ponerme las pilas por igual que subo seguidores tambien los bajo, y siempre estoy en los mismos numeros. que me aconsejas?? seria bueno cerrar el perfil y empezar de cero, o borrar todo el contenido que tengo y volvcerlo a publicar correctamente? nose que hacer, muchas gracias por leerme
Hola Patricia, si ves que la cuenta que tienes ahora no te representa en contenido ni en comunidad, empezar desde cero es una posibilidad.
Borrar las publicaciones no lo aconsejo y no tiene sentido.
Un abrazo.
Yo tengo una pregunta si se publican un ejemplo + de 50 fotos por día eso haría que el público dejé de seguir la cuenta? Es que me imagino que el feed se llenaría mucho no se, solo es curiosidad
SALUDOS!
Hola Alex, no veo la necesidad de publicar tanto contenido en un solo día. No es por la cantidad de contenido que tu cuenta crecerá sino por la calidad.
Te recomiendo publicar menos fotos en la galería y trabajar más las historias y las interacciones con otros usuarios de Instagram. El objetivo es construir una comunidad y no utilizar la cuenta solo como escaparate. 😉
Un abrazo
Hola, magnifico articulo! Tengo una duda, desde hace unas semanas si dejo de seguir a alguien que no me interesa, no se me descuenta del total de las cuentas que sigo, no se si es un error de Instagram o me pasa solo a mi, me tiene muy frustrado eso, sabes algo al respecto?, gracias de antemano.
Hola Miguel, a veces me ha pasado que toma unas horas en ponerse al día.
Un saludo