MONTAÑAS DE COLORES: VINICUNCA, PALCOYO Y PALLAY PONCHO
En Cusco no hay solo una montaña de colores sino muchas. La más conocida es Vinicunca que seguramente habrás visto en Instagram, seguida de Palcoyo y Pallay Poncho.
Durante mi viaje a Perú, tuve la oportunidad de ver las 3 pero si no tienes tiempo para hacerlas todas y te estás preguntando cuál merece la pena, con este post espero ayudarte a decidir cuál visitar.
ÍNDICE
¿Por qué se llaman montañas de colores o arcoíris?
No quiero ser aguafiestas pero te adelanto que muchas fotos que circulan online están bastante retocadas por lo que los colores en la realidad no son tan llamativos como se ven a veces en Instagram.
Sin embargo, lo que la naturaleza ha conseguido es extraordinario ya que por la presencia de rayas verticales paralelas de colores diferentes ha hecho que algunas montañas parezcan arcoíris en la tierra.
La variedad de colores se debe a los diferentes minerales que durante millones de años han ido conformando las montañas:
- Rojo del hierro
- Rosa del manganeso
- Amarillo del azufre
- Blanco sucio del carbonato de calcio
- Azul verde del cobre a contacto con el agua y el oxígeno
- Marrón de las rocas y magnesio
- Negro del granito
Vinicunca, la montaña de 7 colores
La más famosa a nivel mundial es Vinicunca y también la más turística. Y cuando digo turística, me refiero a un desfile de furgonetas llenas de turistas que madrugan para ver la montaña de los 7 colores cada día desde Cuzco.
Afortunadamente mi experiencia fue diferente, ya que llegué a Vinicunca por la tarde, durante el trekking de 4 días del Ausangate. ¿Resultado? Cuando llegué no había casi nadie porque los grupos se habían ido y pude apreciarla en silencio.
Otro tema a tener muy en cuenta es que esta montaña está a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar por lo que la caminata puede ser exigente si no estás acostumbrada a la altura.
Todas las agencias venden tours con salidas diarias a Vinicunca pero te aconsejo visitarla al final de tu viaje en Cusco para dejar tiempo a tu cuerpo que se aclimate a la altura. De lo contrario, te costará muchísimo la subida y no disfrutarás de la experiencia.
Una vez que llegas al parking, te espera una cuesta arriba de una hora y media y el camino está muy bien señalizado por lo que no hay perdida.
Qué ver en Vinicunca
Lo más destacable es:
- La icónica montaña de colores
- El valle rojo
IMPORTANTE
En julio 2022 NO pude visitar el Valle Rojo porque lo cerraron al público debido a unos conflictos entras las comunidades locales. Una pena considerando que es otro atractivo de la zona pero aún así, el Mirador del Valle Rojo sí que estaba abierto. Cuesta 5 soles pero merece la pena ya que has llegado hasta ahí.
Características de Vinicunca
- Altitud: 5200 m
- Entrada: 20 soles para extranjeros
- Recorrido: lineal, 3 horas entre ida y vuelta
- Dificultad: exigente por la altura
Fotos de Vinicunca
Palcoyo, montaña arcoíris
A diferencia de Vinicunca, en Palcoyo llegas tranquilamente en coche hasta el parking, subes unos escalones y ya estás en el meollo con vistas preciosas a todo el valle. En pocas palabras, la caminata es menos exigente.
Además, no vuelves por el mismo camino ya que el recorrido es circular y está muy bien señalizado. Al no ser Palcoyo tan famosa admito que no me esperaba gran cosa pero superó todas mis expectativas: el paisaje es impresionante y la zona está muy bien cuidada.
La belleza de este lugar no está en ver solo en una montaña de colores sino en pasar por los 3 miradores y la foresta de piedra.
Qué ver en Palcoyo
A pesar de que la montaña de colores de Palcoyo no tiene una cresta tan marcada como aquella de Vinicunca, este lugar ofrece mucho más:
- Montañas de colores a lo lejos
- Valle rojo (que es impresionante)
- Vistas al nevado de Ausangate
- Alpacas libres y felices
- Formaciones de piedras muy características
La ruta empieza desde los 4600m y la parte mas alta es el bosque de piedras, llegando a casi 4900m.
Por último, pero no menos importante, pocos turísticas eligen visitar Palcoyo así que otra gran ventaja es que te la puedes gozar con más tranquilidad.
Características de Palcoyo
- Altitud máxima: 4900m
- Entrada: 15 soles para extranjeros
- Recorrido: circular, se tarda 1 hora y media
- Dificultad: fácil
Fotos de Palcoyo
Aunque las fotos no hacen justicia, esto es Palcoyo.
Pallay Poncho
Denominada también como la «tercera montaña de colores», fue descubierta recientemente durante la pandemia. Justamente por eso, todavía no es nada famosa y casi ninguna agencia vende tours para visitarla.
La particularidad de Pallay Poncho está en las crestas escarpadas de colores (aunque no he contado 7) desde donde tienes unas vertiginosas vistas al lago.
Esta montaña está más al sur y para llegar a ella o bien vas por libre durmiendo una noche extra en Layo o contratas un conductor privado como hice yo con otras 2 personas. Si quieres el contacto de Enrique, el conductor, déjame un comentario en este post y te enviaré su WhatsApp.
Lo ideal sería hacer un grupo mínimo de 3 personas para así amortizar el coste del coche y aprovechar el día para ver tanto Pallay Poncho por la mañana (madrugando claramente) y Palcoyo por la tarde, cuando ya se habrán ido todos los grupos.
Una vez que llegas al parking de Pallay Poncho que muy bien señalizado no está, la subida para ver la primera cresta toma solo media hora. De ahí tendrás una vista espectacular de un valle rojo, al lago Layo y las crestas de la montaña.
Sorprendentemente el camino está bien marcado con escalones y piedras. Además, en julio de 2022 no pagué entrada y todavía fue posible subir a todas las crestas de la montaña.
Eso sí, presta mucha atención cuando sacas fotos porque es un segundo caerse al precipicio por un selfie.
Qué ver en Pallay Poncho
Lo más destacable es:
- Crestas de Pallay Poncho
- Valle rojo cubierto en parte por la vegetación
- Vistas al lago de Layo
Características de Pallay Poncho
- Altitud: 4791m
- Entrada: gratis
- Recorrido: circular o lineal, 1 hora y media
- Dificultad: fácil (si llegas en coche hasta el parking)
Fotos de Pallay Poncho
¿Ver las montañas de colores por libre o con agencia/tour?
Si viajas sola, me temo que la opción más económica y fácil es con un tour organizado porque no hay transporte público que llegue directamente a estas zonas. La única ventaja de ir con agencia es el precio pero por el resto, prepárate a compartir este «mágico» momento con muchos otros turistas.
Sin embargo, si viajas con más gente, mi recomendación es que contrates un conductor privado y dividáis los gastos. Esto te permitirá tener más libertad de horario (y así evitar las aglomeraciones) y poder llegar a ver 2 montañas en un día (si estás bien aclimatada).
Dónde se encuentran las montañas de colores
En este mapa he indicado la ubicación de Vinicunca, Palcoyo y Pallay Poncho. Como he mencionado en este post, para llegar a ellas no es tan fácil si no tienes coche.
Conclusiones
De las 3 montañas de colores, Palcoyo es mi preferida porque más completa y panorámica. El hecho de que muchos turistas la descarten para dar prioridad a Vinicula me parece un error pero también una ventaja porque así podrás gozar de esta maravilla con menos gente.
Por otro lado, Pallay Poncho es espectacular por las vistas y sus crestas únicas pero está tan lejos de Cusco que en mi opinión no merece la pena verla, a menos que no la compagines con otra montaña.
En conclusión, Palcoyo no tiene nada que envidiar a Vinicunca.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Perú
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Y ahora cuéntame; ¿cuál de estas montañas de colores te animas a ver en tu próximo viaje a Perú?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.