QUÉ HACER EN AREQUIPA Y CAÑÓN DE COLCA
Arequipa es la segunda ciudad más grande del Perú por número de habitantes. Es conocida también como la “ciudad blanca” y está rodeada por tres volcanes: el Misti (aún activo), Picchu Picchu y Chachani. Si no sabes qué ver y hacer en Arequipa, en este post te cuento mi experiencia.
ÍNDICE
Qué hacer en Arequipa
1. Free walking tour Arequipa
Empezar a descubrir una nueva ciudad con un free walking tour se ha convertido en una costumbre viajera. Esta vez lo reservé en la página de Civitatis y lo hice con Arequipa Tour.
Durante el tour de aproximadamente 2 horas recorrimos el barrio de San Lázaro, algunas calles del centro hasta llegar a Plaza de Armas, y también visitamos el Templo de la Compañía y sus hermosos claustros.
El guía nos contó muchas anécdotas de la ciudad, la historia de Arequipa y gracias a sus explicaciones pudimos apreciar todos los detalles simbólicos de las fachadas de algunos edificios.
2. Monasterio de Santa Catalina
Un imprescindible que ver en Arequipa. ¡Es impresionante!
El monasterio es un convento de monjas pertenecientes a la orden de Santa Catalina de Siena, que hicieron voto de silencio de por vida.
Con casi 100 casitas para las monjas, calles, claustros e iglesias, este monasterio es una verdadera ciudadela. Además, una de las características que lo distingue del resto de la ciudad es el color rojo y azul de sus paredes.
La entrada cuesta 40 soles (10€) y por 10 soles más (2,5€) puedes unirte a un tour guiado de una hora. Yo lo agradecí enormemente porque el guía no sólo nos explicó como era la vida en el monasterio, sino también compartió muchas anécdotas y particularidades de las casas.
Además, al acabar el tour, puedes quedarte en el monasterio para recorrerlo a tu aire, todo el tiempo que quieras, quizás para sacar fotos o visitar más casas.
3. Templo de la Compañía de Jesús y los claustros
La fachada del Templo de la Compañía no pasa desapercibida. Es una autentica obra de arte: la fachada barroca tiene una decoración que combina influencias del colonialismo con la cultura sudamericana.
El material utilizado, por supuesto, es el sillar, la piedra de las canteras del volcán Misti.
La entrada a la Iglesia es gratuita y muy cerca están los Claustros de la Compañía: uno mayor, otro menor y un patio.
El más bonito es el Claustro Mayor, donde podrás admirar unos arcos muy grandes totalmente decorados que representan la vida (te lo explica el guía durante el free walking tour 😉 ).
4. Plaza de Armas y la Catedral
Si te soy sincera, después de ver la Plaza de Armas de Lima y Cusco, la de Arequipa no me llamó mucho la atención. Quizás porque en Europa (y sobre todo en Italia) estoy acostumbrada a ver una plaza rodeada de grandes arcadas de granito con estilo neorrenacentista.
Un lado de la Plaza de Armas está ocupado por la Catedral de Arequipa y te adelanto que es más bonita por fuera que por dentro. Lo curioso de este lugar religioso es que la entrada principal se encuentra en un lateral.
La primera catedral se construyó en 1540 pero luego fue reconstruida tras muchos terremotos que la dañaron gravemente. La entrada es gratuita pero hay que mirar bien los horarios porque no siempre está abierta al público.
5. Barrio de San Lázaro
Es un barrio bonito con callejuelas blancas y edificios hechos con sillar que me recordaron algunos pueblos blancos de Andalucía.
Te recomiendo perderte por las calles del barrio, luego cruzar el pequeño río y andar hasta la calle Ripacha, ver la Iglesia de San Lazaro y si quieres, dar de comer a los animales del Mundo Alpaca.
Este último lugar no es de mis preferidos porque tras haber estado en Cusco, me dio mucha pena ver vicuñas, alpacas y llamas encerrados y domesticados para el disfrute de los turistas.
6. Miradores
Dos son los miradores que según yo merecen la pena.
1.Mirador de Yanahuara: está un pelín fuera del centro pero puedes llegar perfectamente andando. Es un mirador bastante concurrido, desde donde podrás admirar la ciudad y el volcán Misti.
2. Terraza de Waya Lookout: con la excusa de subir a este bar, podrás admirar toda la belleza de Plaza de Armas desde lo alto.
7. Centro Cultural UNSA
Es un lugar cultural interesante, cuyas exposiciones cambian. La entrada es gratuita y merece la pena según las exposiciones que haya.
Lo más curioso sin duda es esta curiosa cabeza de Dalí, en el patio al fondo.
8. Comer en una picantería
Originariamente una picantería era un lugar donde los locales se reunían para tomar chicha de maíz y comer platos picantes. Con el paso del tiempo, algunas de ellas se han convertido en famosos restaurantes con porciones generosas, donde probar los platos típicos de la zona.
La más famosa está cerca del mirador de Yanahuara y se llama la Nueva Palomino. Te cuento de ella más abajo.
Mapa de qué ver en Arequipa
En el mapa he indicado no sólo lo qué ver y hacer en Arequipa sino también los restaurantes que me gustaron.
Dónde dormir en Arequipa
Durante mi estancia me alojé en Ayenda La Casa de Irma, en el tranquilo barrio de San Lázaro.
Un hotel de recién construcción, con una hermosa terraza con vistas a los volcanes donde poder desayunar o trabajar en remoto. El personal fue muy amable y me permitió hacer tanto el early checkin como el late checkout.
Dónde comer en Arequipa
A continuación te indico los restaurantes que me gustaron.
ZIG ZAG
Este restaurante se especializa en la preparación de distintos tipos de carne servida sobre piedras de volcán calientes. El plato más famoso incluye tres cortes diferentes (alpaca, pato y cordero) y guarniciones. Al ser bastante concurrido, te recomiendo reservar mesa con antelación.
BUDDHA PROFALO
Uno de los mejores restaurantes de sushi vegano que haya probado. Tienen menú degustación o a la carta, y todo estaba muy rico.
13 MONJAS
Muy cerca del Monasterio se encuentra este pequeño restaurante, un poco hipster, especializado en pasta y pizza el horno.
LA NUEVA PALOMINO PICANTERIA
Esta es la picantería más famosa de Arequipa. Testigo son las más de 8 mil reviews en Google Maps. Es muy concurrida y por ejemplo, tanto que cuando fue yo un martes cualquiera, tuve que esperar más de una hora para conseguir mesa. Así que si puedes reservar con antelación, mejor.
El plato estrella es el chupe de camarones, ocopa, pastel rocoto relleno, panceta de lechón al horno con pastel de papas y cuy al horno. Las porciones son generosas pero la calidad es normal.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Perú
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Trekking de 2 días al Cañón de Colca
El Cañon de Colca es el segundo cañón más profundo del mundo y alberga un oasis verde con un microclima tropical. Otra particularidad es que en esta zona es posible admirar de cerca al cóndor, el ave de mayor envergadura del mundo.
Para visitar el Cañón de Colca puedes ir por libre o hacer uno de los tours que venden todas las agencias de Arequipa:
- Tour de 1 día: no lo recomiendo porque es una paliza. Pasas más tiempo en la combi que disfrutando del cañón en sí.
- Trekking de 2 días: es lo que hice yo, durmiendo una noche el Oasis de Sangalle.
- Trekking de 3 días: es el mismo recorrido del anterior pero repartido en 3 días.
En mi opinión, la mejor experiencia para ver el cañón es haciendo el trekking de 2 días y 1 noche y a continuación te cuento mi experiencia.
Día 1: San Miguel – San Juan de Chuccho 7km – Oasis de Sangalle 10km
El primer día empieza con un buen madrugón porque la agencia me vino a recoger sobre las 3:00 de la madrugada. Luego tocó un viaje en combi de 3 horas hasta llegar a la Cruz del Cóndor. Este es el primer mirador para poder ver el cóndor, si tienes suerte.
Después, pasamos el punto de control y pagamos para entrar a la Reserva del Cañón de Colca. El boleto turístico para extranjeros me costó 70 soles.
El trekking empezó en San Miguel (3300 m) y anduvimos 10 minutos por una zona plana.
Luego empezó una bajada pronunciada por la margen izquierda del cañón hasta el puente colgante (2200 m), al que llegamos después de 3 horas.
Comimos donde Gloria en San Juan de Chuccho y tras reponer fuerzas, pusimos rumbo al Oasis de Sangalle (2200 m) andando otras 3 horas.
Nos alojamiento en Palmeras Lodge, descansamos y aprovechamos el tiempo libre en la piscina.
Día 2: Oasis de Sangalle – Cabanaconde 6km – Arequipa
Nos levantamos muy temprano (a las 4:30 am) para empezar la caminata con linternas, subiendo desde el Oasis (2200 m) hasta Cabanaconde (3300 m).
La subida fue exigente pero con calma y paraditas se puede hacer en dos horas y media. La clave está en madrugar para evitar subir mil metros de desnivel sin que el sol pegue fuerte.
Después desayunamos y fuimos a ver terrazas de cultivo del valle del Colca desde otro mirador.
Luego nos paramos en las aguas termales durante una hora y regresamos a Arequipa pasando por una reserva natural para ver vicuñas, alpacas y llamas libres.
¿Merece la pena hacer el trekking al Cañón de Colca?
Al ser un cañón, el paisaje es desértico, con muchos cactus y es bastante repetitivo. Además, es un trekking corto pero exigente si no estás en forma, porque hacer mil metros de desnivel para abajo y el día siguiente para arriba requiere energía.
Ahora bien, si es el único trekking que vas a hacer en Perú te lo recomiendo, pero si vienes de Cusco y quizás hayas hecho el Salkantay Trek o el Ausangate, no creo que te vaya a sorprender.
Pero una cosa es cierta: hacer el tour de 1 día al Canón de Colca es una paliza porque pasarás más tiempo en el coche que recorriendo este gran cañón.
Entonces, ¿qué te parece Arequipa? ¿Podría ser una posible parada en tu viaje a Perú?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.