QUÉ VER EN CROACIA EN 2 SEMANAS
¿Qué ver en Croacia? Desde Zadar hasta Dubrovnik, desde playas cristalinas hasta lagos y montañas, hay muchas razones para elegir Croacia como destino de viaje. Para descubrir un país lleno de naturaleza y ciudades elegantes, a continuación te indico qué ver y hacer en Croacia en 2 semanas.
ÍNDICE
Qué ver en Croacia en 2 semanas
Estuve en Croacia a finales de septiembre, aprovechando así los últimos días de playa y viendo como poco a poco las hojas de los árboles iban cambiando de color, dando la bienvenida al otoño.
Durante mi estancia de 3 semanas traviajando, decidí centrarme en las ciudades más elegantes y conocer algunos de sus parques nacionales más famosos.
A continuación te indico en el mapa los imprescindibles qué ver en Croacia para que organices mejor tu viaje en este país.
Cómo moverse por Croacia
La mejor manera de visitar Croacia, con su costa muy larga y dentada, es un fantástico road trip, aunque admito que yo cogí de todo un poco: Uber, taxi, ferry, coche de alquiler y autobús.
Según el tiempo que tengas a disposición, puedes optar por una opción u la otra.
Uber
Es un servicio eficiente también en Croacia y te permite ahorrar algo viajando. Por ejemplo, nada más llegar al aeropuerto de Zadar, los taxistas locales me querían cobrar 30€ por hacer 5 km cuando con Uber pagué menos de la mitad.
Ferry
Si vas a algunas de las islas, es muy probable que tengas que coger un ferry. Puedes consultar los horarios y comprar con antelación los billetes online en esta página.
Alquilar un coche
Para visitar los parques nacionales de Croacia como los lagos de Plitvice y Krka, alquilé un coche para tener mayor autonomía y no depender de los horarios de autobuses y también evitar los grupos organizados de turistas.
El estado de las carreteras en Croacia es bueno, lo único que cabe mencionar es que hay tramos con peajes y no son baratos. Bueno, en general Croacia no es tan barata como años atrás.
Autobús
Por último, para ir de Split a Dubrovnik cogí un autobús y compré el billete con antelación en esta página web de Get By Bus. Es una muy buena opción para moverse por los Balcanes en transporte público.
Lo curioso de este trayecto es que para llegar a Dubrovnik tardamos casi 5 horas y esto se debe a las múltiples paradas que hizo el conductor y los dos controles fronterizos que tuvimos que pasar. Sí, porque para llegar a Dubrovnik hay que pasar por Bosnia y luego volver a entrar en Croacia.
Además, la estación de autobuses de Dubrovnik está a 3 km del casco histórico, por lo que tuve que coger un Uber para llegar al centro. Por todo esto, recomiendo el transporte público cuando tienes tiempo, de lo contrario es mejor desplazarse con un coche de alquiler.
Conducir en Croacia
Las carreteras en Croacia están en buen estado y conducir fue fácil y placentero.
Lo único que cabe mencionar es que las autopistas son de pago y aunque duela pagar para recorrer tan solo unos kilómetros de carretera, te ahorras mucho tiempo. Y como se suele decir, ¡el tiempo es oro!
Empezando desde el norte, en Zadar, y acabando en el sur, en Dubrovnik, este es el road trip que hice en 3 semanas en Croacia.
Zadar
Zadar fue mi punto de partida para conocer todas las bellezas de Croacia. Esta ciudad del norte no es muy grande y en un día se puede ver tranquilamente.
Los lugares más turísticos son:
- Órgano del mar: es la atracción más espectacular de Zadar. Está formado por siete escalones que descienden hacia el mar, debajo de los cuales se colocan 35 tubos de diferente longitud, inclinación y diámetro. Gracias a este conjunto de tubos, las olas del mar y el aire que entra crean unos sonidos únicos. Pasé literalmente horas sentada en esos escalones. Escuchar la música del mar viendo el atardecer es lo mejor que puedes hacer en Zadar.
- Saludo al sol: no muy lejos del órgano del mar se encuentra esta otra obra de Nikola Basic formada por 300 paneles bajo los cuales se ubican módulos solares fotovoltaicos. Muchos cuentan maravillas pero personalmente no supe encontrarle la belleza.
- Iglesia de San Donato: es uno de los símbolos de Zadar, gracias a su característica forma circular. Hoy en día se utiliza como sede de conciertos y conferencias.
- Foro Romano
- Catedral de Santa Anastasia: más bonita por fuera que por dentro, la fachada de esta catedral se caracteriza por una rica decoración.
- Plaza de los 5 pozos: todavía es posible admirar los pozos que se construyeron durante el asedio turco para asegurar el suministro de agua de la ciudad.
Parque nacional de los lagos de Plitvice
Visitar este parque nacional sin duda fue lo mejor de mi viaje a Croacia.
Unos meses atrás vi parques naturales también en su vecina Eslovenia, pero los Lagos de Plitvice se llevan la palma y sí, merece la pena pagar 15€ (en 2021) para verlos.
Mi primera recomendación es que compres la entrada online con antelación (esta es la página oficial donde puedes conseguir tu ticket) ya que hay un cupo limitado. Mi segundo consejo es que vayas temprano por la mañana.
Para madrugar, me alojé la noche anterior en el pueblo de Rastovaca, a tan solo 3 km de la entrada 1, para así estar a las 8:30 de la mañana siguiente en la entrada del parque natural.
Parece exagerado, sobre todo en baja temporada, pero a mediodía, cuando ya estaba recorriendo el camino de vuelta, me encontré con unos cuantos grupos en cola y transitar por las pasarelas fue una locura.
Mi segunda recomendación es que empieces la visita de este parque nacional en la entrada 1 (hay dos) y que hagas el recorrido C o K, o un mix de los dos como hice yo. De esta forma empiezas por los lagos inferiores hasta llegar a los lagos superiores, y en el billete está incluido el paseo en barco del lago.
Tranquila que todo está muy buen señalizado así que ¡tómate tu tiempo y disfruta de este espectáculo de la naturaleza!
Base aérea abandonada de Zeljava
Después de visitar los lagos de Plitvice, tras unos 15 minutos en coche, llegué a esta base abandonada de Zeljava, en la frontera entre Croacia y Bosnia.
Esta base cuenta con pistas de aterrizaje, un avión, bunkers y un aeropuerto enclavado en la montaña. Fue operativa hasta el 1992 pero hoy en día está abandonado y es posible visitarla sin control alguno.
Un lugar sin duda curioso y bastante instagramable.
Krka National Park
La siguiente parada de mi road trip por Croacia fue el parque Nacional de Krka.
Este parque es mucho más pequeño que el de Plitvike y se puede ver en un par de horas, sobre todo porque ya no es posible bañarse.
Como este parque está algo alejado de las carreteras, hay 3 opciones para acceder a él:
- Coger un ferry desde el pueblo de Skradin: suele salir cada media hora y tarda aproximadamente 20 minutos. Te recomiendo comprar la entrada online con antelación que incluye el billete del ferry y la entrada al parque de Krka.
- En bici: la puedes alquilar en el mismo pueblo donde sale el ferry, Skradin.
- Andando: para ello necesitarás unas horas más para hacer todo el recorrido.
Yo opté por el ferry más que nada porque era la opción más común. Sin embargo, si volviera atrás, alquilaría una bici para no depender de los horarios del ferry y disfrutar del paisaje en el camino hacia el parque.
Una vez que llegas al parque, hay un recorrido circular bien indicado y corto, sobre todo si lo comparas con los lagos de Plitvice, y la atracción principal es esta maravillosa cascada que verás nada más llegar.
Después de esta experiencia, si no tienes mucho tiempo y tienes que elegir qué parque nacional visitar en Croacia, sin duda te recomiendo ver los lagos de Plitvice porque son maravillosos.
Trogir
De camino a Split, paré unas horas en Trogir, conocida como una pequeña joya de Croacia.
Este pequeño pueblo está encerrado dentro de antiguas murallas medievales y está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Si ya has visitado otras ciudades de Croacia verás como aquí también hay calles de piedras blancas y limpias, y edificios de estilo románico y renacentista.
Lo mejor que puedes hacer en Trogir es perderte por sus pintorescas calles que te transmitirán la sensación de viajar en el tiempo.
Split
Split es una ciudad que me sorprendió para bien y admito que, de todas las que vi en Croacia, fue mi preferida.
A diferencia de Zadar que me pareció un poco apagada, o de Duvronik que me pareció demasiado turística, Split me cautivó por su ambiente animado típicamente mediterráneo.
Entre los imprescindibles qué ver en Split están:
- ver el Palacio Dioclesiano,
- entrar en la Catedral de Split,
- ver la esfinge de Júpiter,
- pasar por la calle “déjame pasar”,
- pasar por la puerta de oro, plata, bronce y hierro,
- ver la plaza del pueblo,
- pasear por el paseo marítimo,
- ver la plaza de la República.
Dubrovnik
Esta ciudad estaba en mi to do list viajera desde hace unos años pero por ubicación geográfica fue imposible llegar a verla hasta este año.
Admito que tenía las expectativas muy altas y será que la vi muy turística y con los precios inflados, pero no me cautivó tanto como hizo Split.
Empecé la visita de Dubrovnik viendo el War Photo Limited, una galería de fotos que cuenta el dramático colapso de la ex Yugoslavia a través de las fotografías de periodistas internacionales.
Con estas imágenes tan violentas y tristes, la exposición es una representación necesaria y muy emotiva de la crueldad de las guerras. Estoy segura que no te dejará indiferente y yo salí de ahí con los pelos de punta y un sabor agridulce del ser humano.
Otra actividad muy popular en Dubrovnik es pasear por sus murallas. Tienen casi 2 km de largo y rodean el casco histórico haciendo un circuito completo.
Puedes subir en diferentes puntos del centro histórico (por ejemplo yo subí desde la Porta Pile) pagando una entrada de 26€ (en 2021). Un precio en mi opinión demasiado caro, a pasear de incluir la entrada a la fortaleza de Lovrijenac que está fuera de las murallas.
El recorrido es en sentido antihorario (obligatorio) y pasa por fortalezas, torres y murallas. Calcula tomarte al menos 2 horas para hacerlo con calma y contemplar la vista de las plazas, callejones, iglesias y palacios.
Viajar a Croacia como nómada digital
Tengo que admitir que mi experiencia como nómada digital en Croacia fue agridulce por dos razones: primero porque viajar a Croacia no es tan barato como pensaba, sobre todo si lo comparas con su vecina Bosnia y segundo, tuve unos cuantos problemas con el internet, sobre todo cuando llovía (bastante curioso, la verdad).
Lo que más he valorado fue el buen estado de las carreteras, la ciudades limpias y cuidadas y tengo que decir que Croacia es un país muy bien preparado para los turistas.
Sin embargo, la otra cara de la moneda es que han inflado los precios y por ejemplo, fue más caro comer en Croacia que en Nápoles, en Italia.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Croacia
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Entonces, ¿qué te parece Croacia? ¿Podría ser un posible destino para tus viajes?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.