QUÉ VER ENEGIPTO EN 3 SEMANAS
Si quieres saber qué ver en Egipto en tiempos de Covid, has llegado al post correcto.
Cuando viajé a Egipto en febrero de 2021 no había restricciones por lo que pude disfrutar de este país en su estado natural y sobre todo sin masificación turística. Lo único que pedían para entrar, además de lo habitual, era una PCR negativa.
ÍNDICE
- QUÉ VER ENEGIPTO EN 3 SEMANAS
- Visado para viajar a Egipto
- Cómo organizar tu viaje por Egipto, ¿con guía o por libre?
- Qué ver en Egipto
- Cairo y Giza
- Desierto Blanco y Negro
- Asuán
- Crucero en el Nilo
- Luxor
- Hurghada
- Viajar a Egipto como nómada digital
- Consejos útiles para viajar a Egipto
- Itinerario de 3 semanas en Egipto
- Mapa de mi viaje a Egipto
Visado para viajar a Egipto
Aparte de una PCR negativa, para viajar a Egipto hace falta el visado.
Puedes hacer este trámite en el mismo momento de la llegada u online (yo lo hice online unos días antes de volar al Cairo).
Ambas opciones, en febrero de 2021 costaban el mismo precio, 25$:
- Si quieres solicitar el visado online, haz clic en el siguiente enlace. Basta con que te crees una cuenta en el portal, realices el pago online y finalices tu aplicación rellenando los datos solicitados en el formulario. Pese a que pueden demorarse hasta 1 semana en enviarte el resultado de la solicitud (en mi caso, recibí el correo a los tres días con mi visa adjunta en formato pdf), lo imprimí y lo entregué en el control fronterizo al entrar al país.
- En persona al llegar en el aeropuerto.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a EGIPTO
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Cómo organizar tu viaje por Egipto, ¿con guía o por libre?
No suelo viajar con guía pero en Egipto lo hice por diferentes razones.
Primero, porque muchos mochileros y conocidos que estuvieron en este país me lo recomendaron para no estresarrme y así evitar situaciones incómodas con los egipcios.
Segundo, porque la historia de Egipto es milenaria, llena de detalles que sin guía no hubiera apreciado ni la mitad.
Tercero, porque al ser mujer no tuve el valor de viajar sola en un país como en Egipto y preferí estar acompañada.
Esto no quiere decir que fuera un viaje organizado sino que tenía el contacto de un local, que me ayudó a agilizar los tramites como comprar billetes de tren, reservar crucero, transfer, etc.
Esto te facilitará mucho la tarea antes de aterrizar en el país, algo que te hará viajar más relajada.
Lo que hice antes de viajar a Egipto fue documentarme, decidir lo que quería ver en los días y las horas que podía visitar los sitios para compaginarlo con mi trabajo online. Después pasé mi itinerario a mi contacto egipcio, Sayed quien se encargó de organizar mi viaje (te dejo su contacto Instagram por si necesitas ayuda en organizar tu viaje a Egipto).
De este modo, pude disfrutar al 100% de mi viaje y a un precio razonable.
Quiero también precisar que en cada lugar iba cambiando de guía. De hecho no viajé siempre con el mismo guía porque eso iba a subir notablemente el precio, ya que conllevaba pagar un viaje completo a otra persona.
Así que en el Cairo tuve un chofer y un guía, en el desierto otro, y por ejemplo durante el crucero, cambiaba de guía en cada visita de cada día y así hasta llegar a Luxor.
Por este motivo me es difícil recomendarte otro guía porque he cambiado bastante pero la experiencia fue la misma: con cada uno de ellos aprendí algo nuevo sobre Egipto y pude vivir y disfrutar de la historia milenaria de este hermoso país.
Sin duda alguna, viajar a Egipto con guía fue la mejor decisión que pude tomar.
Qué ver en Egipto
Con el visado tenía 30 días para visitar Egipto y al final pasé 3 semanas, teniendo el tiempo de traviajar de norte a sur.
Es un viaje muy completo que te recomiendo mucho si tienes tiempo suficiente, así puedes hacerte una idea de las diferencias que hay entre las regiones del país.
A continuación te indico lo que pude ver en estos 21 días en Egipto.
Cairo y Giza
La mayoría de los turistas empiezan su viaje a Egipto desde el Cairo, donde está el principal aeropuerto del país.
Yo también llegué al aeropuerto internacional del Cairo, de noche, tras un largo viaje desde Bulgaria y nada más llegar, ahí estaba Sayed, el organizador de mi viaje que me dio una cálida bienvenida y me llevó directa al hotel de Giza en taxi.
La primera consideración a tener en cuenta es que el Cairo es enorme y tardé casi 40 minutos en coche en llegar desde el aeropuerto a Giza.
Por lo que es importante decidir desde el principio dónde quieres tener tu headquarter para visitar esta zona de Egipto.
¿Mejor dormir en el Cairo o en Giza?
La respuesta es fácil.
Si quieres tranquilidad y disfrutar de las vistas de las pirámides todos los días te recomiendo Giza, aunque ten en cuenta que es una zona bastante turística por lo que los egipcios de ahí te ven como un símbolo de dólar andante. También, debes tener en cuenta que es una zona más rural, por lo que encontrarás calles sin pavimentar, caballos, camellos, etc.
Por otro lado, si prefieres vivir el caos del Cairo, la marcha, disfrutar de los bazares e ir a Giza un día para ver las pirámides, el Cairo es para ti.
Yo me decanté por Giza y la verdad que no me arrepiento. Los dos días que estuve visitando el Cairo fueron suficiente.
Para mi salud mental, ver las pirámides todos los días y trabajar con esas vistas fue un sueño hecho realidad.
Dónde dormir en Giza
Mi primer alojamiento en Egipto fue en Giza, en el Marvel Stone Hotel. Se trata de un hotel modesto y económico, situado en frente de las pirámides de Giza.
¡Poder despertarse teniendo las pirámides enfrente de ti (incluso lavándote los dientes) no tiene precio!
Hasta podía ver el espectáculo de luces de las pirámides directamente desde mi habitación. Si vas, pide la habitación en la última planta, cerca de las escaleras, con vistas a las pirámides.
Además el hotel ofrece un desayuno típico a base de falafel, alubias y pan de pita.
También tiene una terraza muy bonita donde puedes relajarte, tomar un té, cenar o trabajar.
Qué ver en Giza
Lo que no te puedes perder en Giza es:
- Las 3 pirámides de Giza y entrar en la pirámide de Keops
- La Esfinge
Pero si tienes chofer, te recomiendo empezar el tour a unos 20 km de Giza, para ver las pirámides más antiguas de Egipto y las menos conocidas:
- Las pirámides de Saqqara
- Las pirámides de Dahshur
Todo esto lo puedes ver en un día contratando un conductor.
Para entrar a todos estos conjuntos hay que pagar. Las entradas de por si no son muy caras pero como los precios cambian cada año, no los voy a mencionar en este post porque sería inútil.
Sí es cierto que prácticamente en todos los sitios aplican descuentos del 50% a estudiantes. Si es tu caso, ¡no olvides tu carnet que lo acredite! No obstante, ten en cuenta que en Luxor, exigen además máximo 30 años para aplicar el descuento de estudiante.
Qué ver en el Cairo
En la gran capital de Egipto puedes ver diferentes barrios.
- Iglesia colgante
- Iglesia de San Sergio y San Baco
- La Mezquita de Muhammad Alí (¡preciosa!)
- El mercado de Jan el-Jalili (no me gustó demasiado, muchos de los puestos parecen haber traído su material de China)
- El Gran Museo Nacional de Egipto donde está el famoso tesoro de Tutankamon (recomendable visitar con guía)
Para disfrutar de estas zonas, te recomiendo que le dediques por lo menos 2 días a la capital.
Desierto Blanco y Negro
Después de visitar el Cairo y Giza, puse rumbo al desierto de Egipto.
Para visitarlo, contraté una excursión de 2 días y 1 noche, todo gestionado por Sayed.
Salimos del Cairo en taxi y tras 4 horas llegamos a un pueblo al oeste llamado Bawiti, donde empezó el tour en un 4×4.
Confieso que el guía del desierto no era muy hablador pero la verdad que el paisaje se explica por sí mismo. Nos enseñó los lugares más turísticos de la zona que incluyen:
- El desierto negro
- La montaña de cristales (llamarla montaña es mucho decir ya que hoy en día se puede apreciar solo una pequeña masa de arena)
- El desierto blanco.
Luego hicimos sand boarding y antes del atardecer acampamos en una zona del desierto blanco.
El guía y su ayudante encendieron el fuego, montaron el campamento y pasamos la noche comiendo una cena deliciosa, bebiendo té alrededor del fuego y mirando un cielo lleno de estrellas.
El silencio fue absoluto y amanecer en el desierto blanco fue muy bonito. El guía me comentó que ese sitio puede llegar a haber más de 100 coches acampando, sin embargo, aquella noche estábamos solo nosotros.
La mañana siguiente recogimos nuestras cosas, nos enseñaron una fuente de agua caliente que personalmente no me gustó porque estaba sucia y olía mal y pusimos rumbo al Cairo.
Asuán
Después del desierto, empezó la segunda fase de mi viaje por Egipto, poniendo rumbo al sur del país.
¿Cómo ir del Cairo a Asuán?
La opción más económica es coger un tren nocturno. De este modo aprovechas las 12 horas para dormir y te ahorras una noche de hotel.
Puedes elegir entre una cama reclinable o una litera. Dormir en el tren con otros egipcios es otras experiencia que recomiendo vivir durante tu viaje a Egipto.
Además, te darás cuenta de cómo cambia el paisaje. Dejas atrás el caos del Cairo y su estupenda estación de trenes para dar la bienvenida a tierras verdes, palmeras y al río Nilo.
Qué ver en Asuán
Mi primera parada en el Sur de Egipto fue Asúan, donde al día siguiente empezaría el crucero por el Nilo.
Las 3 cosas que recomiendo hacer son:
1.Pasear por las calles del Nubian Village, admirar sus calles coloridas y hablar con los locales
Es una población muy amable, divertida, con rasgos diferentes a los egipcios del Norte y muy probablemente te invitará a entrar en sus casas para enseñarte algo de lo que están orgullosos: los cocodrilos.
Parece ser una tradición antigua que todavía conservan y lo sorprendente es que algunos cocodrilos son muy grandes. Respeto las tradiciones pero personalmente me dio mucha pena ver esos cocodrilos enjaulados.
2. Visitar el templo de Philae
Se encuentra en una pequeña isla a la que se accede en barco.
Será que fue el primer templo que vi en Egipto, que está muy buen conservado y ubicado en una posición idílica, pero este templo me encantó.
3. Ir a Abu Simbel en un día
¡El plato fuerte de mi viaje a Egipto!
Había reservado este tour con antelación y a la 4:30 de la madrugada vinieron a buscarme al crucero en una minivan con más turistas.
Tras recoger a todos los que íbamos hacía allí, pusimos rumbo a Abu Simbel. Pasamos por carreteras con rectas infinitas que atravesaban el desierto, y después de ver el amanecer, tras 4 horas de trayecto, llegamos a las 09:00, justo cuando abría sus puertas al público.
Solo nos dieron 40 minutos para recorrer el maravilloso templo, pero gracias a que tenía ya un guía esperándome para comenzar la visita, me dio tiempo a todo. El guía me explicó los dos templos desde fuera, ya que ellos no pueden acceder al interior y luego me dejó sola.
Tuve ese templo todo para mi (y unos pocos turistas más) y fue impresionante.
Me sorprendí al ver las estatuas de Ramsés II tan grandes que te dan la bienvenida al templo, pero lo que más me sorprendió fue el interior: lleno de jeroglíficos, pintaras, estatuas, columnas, etc. ¡Impresionante!
A pesar de haber pasado ahí tan solo una hora, Abu Simbel fue el templo más bonito que he visto en Egipto (y mi preferido). Sin duda te recomiendo visitarlo si vas a Egipto aunque sean muchas horas en coche.
Dónde dormir en Asuán
En vez de alojarme en el centro de la ciudad, elegí el Nubian Village, el pueblo muy colorido al otro lado del río.
Me alojé en el Nubuian Village Resort y a pesar de que la habitación era muy grande, limpia y con vistas al río, en mi opinión la relación precio-calidad no fue muy buena, y me pareció bastante caro.
Eso sí, el desayuno fue muy completo y rico con falafel, pan de pita, berenjenas, huevos, etc. Ideal para empezar el día con energía.
Crucero en el Nilo
El crucero del Nilo suele durar 4 días y 3 noches.
Puedes hacerlo de Luxor a Asuán o al revés. Yo elegí de Asuán a Luxor simplemente porque era más barato, pero vas a ver exactamente lo mismo tanto por una dirección como por la otra.
El crucero no estaba mal y tenía habitación con ventana mirando al Nilo. Despertar por la mañana viendo el Nilo fue otra mágica experiencia.
Este fue mi itinerario, que suele ser igual para la mayoría de los cruceros.
1° día: check-in, visita al templo de Philae, noche en Asuán.
2° día: madrugón para ver Abu Simbel, navegar y atardecer en Kom-Ombo.
3° día: visita al templo de Edfu, navegar hasta Luxor.
4° día: llegada a Luxor y check-out por la mañana.
Generalmente todos los cruceros te ofrecen una dieta completa de desayuno, comida y cena.
Solo las bebidas están excluidas pero te las puedes traer desde fuera ya que los precios son más económicos.
Lo bonito de hacer un crucero en pandemia es que el turismo era local y viajar con familias egipcias con sus mil maletas y familias numerosas fue bastante curioso.
Además, antes de llegar a Luxor, pasó algo curioso y al parecer típico.
Unas pequeñas embarcaciones empezaron a atracarse al crucero para vender toallas, camisas, fulares, etc.
La escena fue así: los vendedores ambulantes empiezan a enseñarte su mercancía desde su embarcación, y en cuanto te ven mirado y un mínimo interesado, te tiran la ropa arriba. Tu la miras y si no te gusta, se la devuelves tirándola de nuevo para abajo.
La verdad que fue muy divertido, tanto ver estos vendedores ambulantes como las familias egipcias del crucero que miraban las prendas y negociaban con ellos.
Luxor
Luxor es una de las ciudades que más me gustó de Egipto.
Llegué el último día del crucero y me quedé otros 2 días para poder ver sus templos y volar en globo.
Qué ver en Luxor
En la West Side, como lo llaman ahí (oeste del Nilo), puedes visitar:
- El tempo funerario de Hatshepsut: templo de una faraona que governó Egipto y se hacía representar como un hombre.
- Templo funerario de Ramsés III: infravalorado por lo bonito que es.
- Valle de los Reyes con impresionantes tumbas. Compré la entrada simple y visité estas tres tumbas: 6, 8 y 11. La verdad que me encantaron, sobre todo por sus colores y pinturas muy bien conservadas.
En la East Side (este del Nilo) tienes:
- Karnak: probablemente el templo más visitado de Egipto.
- El Templo de Luxor
Volar en globo en Luxor
En esta ciudad cumplí otro sueño viajero: volar en globo.
La verdad que no estaba en mi plan inicial pero tras ver los precios, no quería perder esta oportunidad.
Lo hice con la empresa HODHOD Soliman Ballons y tras regatear con Omar, el capitán, lo hice por unos 40€.
Omar fue muy profesional, amigable e hizo de ese vuelo en Luxor una experiencia inolvidable.
Desde las alturas ves el Valle de los Reyes, Hatshepsut, el Nilo, los campesinos, los niños que te saludan…y todo esto al amanecer.
Dónde dormir en Luxor
Los alojamientos se dividen en West Side (la parte oeste del Nilo) y la East Side (la parte este del Nilo).
Yo me alojé en la parte este para no tener que coger un barco para cruzar el Nilo todos los días y poder ir al centro de la ciudad andando.
Me alojé en el Achtu Resort Luxor, un precioso hotel de 4 estrellas con piscina vistas al Nilo y muy buen internet para trabajar.
Por la pandemia estaba tirado de precio y a 15 minutos andando estás en el calle de los restaurantes y bares locales.
Hurghada
No quería irme de Egipto sin nadar en el Mar Rojo, famoso por su vida marina y corales.
Los lugares más famosos en Egipto son Hurghada, Sharm el Sheij, Marsa Alma y Dahab.
Finalmente me decanté por Hurghada simplemente por una cuestión logística, porque era más barato y fácil viajar desde Luxor.
Hurghada es uno de los destinos de costa más conocidos del Mar Rojo. Tiene un centro con mucha vida, con ATMs, tiendas de marca, restaurantes, bares, etc.
El ambiente es muy distinto al resto de Egipto y personalmente me pareció estar en una burbuja por ser un destino muy turístico.
¿Cómo ir de Luxor a Hugharda?
Si quieres dejar atrás los templos para descansar en una playa del Mar Rojo hay diferentes opciones según el budget que manejas.
- Puedes reservar un coche privado, un taxi (el precio ronda los 100€).
- Puedes ir en autobús y reservar un asiento con GoBus.com. Es lo que hice yo porque es más barato. GoBus es un autobús para turistas por lo tanto seguro y la estación en Luxor se encuentra cerca de la estación de trenes. El trayecto dura 4 horas y te dejan en la estación de autobuses de GoBus de Hurghada.
En Hurghada puedes descargarte la aplicación de UBER y reservar tu taxi sin que te timen o pierdas el tiempo en regatear el precio.
Dónde dormir en Hurghada
Esta ciudad está llena de resorts por lo que hay bastante opciones de alojamiento.
Por cierto, en ellos podrás tomar alcohol, sirven cerveza y todo tipo de bebidas alcohólicas. Esto es para que te hagas una idea de la burbuja que suponen los resorts ya que en los países musulmanes no está permitido tomar alcohol.
Debido a la pandemia y que había muy poco turismo cuando fue yo, no todos los hoteles y resorts estaban abiertos.
Sin embargo, la gran ventaja fue que los precios eran muy, muy baratos.
Lo mejor es mirar opciones en Booking y optar por un hotel con acceso directo al Mar Rojo para hacer snorkeling.
Qué hacer en Hurghada
Hurghada es un destino playero por lo que es indispensable llevarse bañador y crema solar.
Lo más top es:
- Hacer snorkeling para ver los corales y peces
- Nadar con delfines (reservando un booking) en Dolphin House
- Disfrutar de la playa
- Bucear: lo hice con la empresa Scuba Hurghada Diving Center y fuimos a «El Fanadir». El buceo fue muy fácil y tranquilo pero no fue el mejor sitio donde practiqué este deporte, ya que no vi mucha vida marina y tampoco un jardín de corales.
Viajar a Egipto como nómada digital
Viajar a Egipto como nómada digital NO fue nada sencillo.
Si ya tenía problemas para tener una buena conexión en el Cairo que es la capital, imagínate lo difícil que fue trabajar en el resto del país.
El problema no sólo tiene que ver con la rapidez de la conexión sino con los bloqueos de algunas aplicaciones, entre otras Skype.
Esta última es una de mis herramientas de trabajo y me funcionaba sólo cuando estaba conectada a un buen wifi (presente solo en hoteles de alta categoría).
Tampoco pude realizar videos llamadas o llamadas por WhatsApp (también bloqueado) y me limité a utilizar esta aplicación solo para enviar mensajes vocales, videos y fotos.
Para trabajar en remoto, compré una SIM de Vodafone y para adquirirla tuve que ir a una tienda oficial.
Compré una SIM de 50GB por 25€ y una vez agotados los datos tuve que comprar otra nueva, con un número nuevo porque al parecen no es posible recargar una SIM para turistas.
Para comprar una tarjeta es indispensable llevar el pasaporte ya que le harán una fotocopia y te harán un contrato personalizado.
Consejos útiles para viajar a Egipto
Respecto a la moneda, dado que la mayoría de los precios que había visto de guías, hoteles y demás estaban en euros y/o dólares, la primera pregunta que me vino a la cabeza fue qué divisa debo utilizar al llegar.
Después del viaje, la conclusión es Libras Egipcias, es decir, la moneda oficial del país.
Es cierto que muchos servicios se ofertan en USD o EUR pero es solo para que el turista tenga una referencia del precio que va a pagar.
Sin embargo, a la hora de la verdad, todo el mundo maneja EGP y sobre todo, mucho efectivo.
Es inevitable que saques dinero para poder pagar en efectivo en los restaurantes, puestos de la calle, mercadillos, taxistas, guías, etc.
Salvo en hoteles donde siempre tienen datáfono para cobrarte en la moneda de tu tarjeta.
Como siempre, yo usé BNEXT.
Itinerario de 3 semanas en Egipto
Días 1-2
Giza |
Día libre |
Saqqara Dahshur Pirámides de Giza Keops |
|
Día 3 Cairo |
Barrio Cóptico Mezquita Muhammad Alí Bazar Kan el Kalili Museo Nacional Egipto |
Día 4 | Desierto negro y blanco |
Día 5 | Cairo Tren a Asuán |
Día 6 Asuán |
Bazar de Asuán Nubian Village |
Días 7-9
Crucero |
Templo de Philae Fábrica de esencias Obelisco inacabado |
Abu Simbel Templo Kom-Ombo |
|
Edfu Temple Navegar hasta Luxor |
|
Días 10-12
Luxor |
Colosos de Memmon Templo Hatshepsut Valle de los Reyes Templo Medinet Habu |
Vuelo en globo Templo de Luxor Templo de Karnak |
|
Mercado de Luxor | |
Días 13-20 Hurghada |
Descansar y buceo |
Mapa de mi viaje a Egipto
Espero que este post sobre qué ver en Egipto te haya sido útil para organizar tu próximo viaje a este país lleno de historia.
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.