QUÉ VER EN 10 DÍAS EN ESLOVENIA
Nací y viví en Italia, a tan solo 3 horas en coche de Eslovenia y a pesar de su cercanía, no visité este país hasta este verano. Eslovenia me encantó y se lo recomiendo sobre todo a los amantes de la naturaleza. Si estás pensando en viajar por esas tierras, a continuación te cuento qué ver en Eslovenia en 10 días.
ÍNDICE
- QUÉ VER EN 10 DÍAS EN ESLOVENIA
- Qué ver en Eslovenia en 10 días
- Cuál es la mejor época para viajar a Eslovenia
- Cómo recorrer Eslovenia
- Qué ver en Eslovenia en verano
- 1. Piran
- 2. Las Cuevas de Postoina y el castillo de Predjama
- 3. Velika Planina, el valle de los pastores
- 4. Liubliana, la capital de Eslovenia
- 5. Las ciudades medievales
- 6. Lago de Bled
- 7. La garganta de Vintgar
- 8. Lago Bohini y la cascada Savica
- 9. El paso Vrwic y la carretera Rusa
- 10. El valle del río Soca
- 11. La cascada Kozjak y Kobarid
- 12. La garganta de Tolmin y el puente del Diablo
- Dónde dormir en Eslovenia
- Viajar como nómada digital en Eslovenia
Qué ver en Eslovenia en 10 días
Eslovenia es considerado un destino turístico para los amantes de la naturaleza, y algunas de sus bellezas son incluso Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En agosto de 2021 cogí el coche en Italia, crucé la frontera y empecé mi ruta de 10 días por este país tan verde. Visité los lugares más emblemáticos pasando por bosques frondosos, lagos de montaña, ciudades medievales y ríos con aguas cristalinas.
En el siguiente mapa he marcado todas las cosas que ver en Eslovenia para que planifiques mejor tu ruta por el país.
Cuál es la mejor época para viajar a Eslovenia
La mejor época para visitar Eslovenia es primavera-verano, evitando las semanas de alta temporada (agosto), ya que hay muchos turistas europeos.
Es cierto que verano es temporada alta pero la otra cara de la moneda es que puedes disfrutar de todas sus bellezas naturales.
Por ejemplo, te puedes bañar en sus principales lagos o en el río Soca (¡cuyas aguas están heladas!) y puedes también visitar cascadas y gargantas naturales que suelen estar cerradas en otras estaciones del año.
Cómo recorrer Eslovenia
Para visitar Eslovenia por libre te recomiendo alquilar un coche. La mayoría de los turistas hacen el combo Venecia-Eslovenia, alquilando un vehículo en Italia y luego cruzan la frontera.
Si vas a hacer lo mismo, ten en cuenta que para circular en las autopistas de Eslovenia necesitas una viñeta. Es posible comprarla en la frontera con Italia y el precio cambia en función de la duración del viaje: 1 semana, 1 mes o 1 año.
Qué ver en Eslovenia en verano
1. Piran
Eslovenia no tiene muchos km de costa pero las pocas ciudades cercanas al mar son características y Piran es una de ellas. No muy lejos de Portoroz (famoso por sus termas y casinos), puedes aparcar el coche en la baja Piran y luego andar por el paseo marítimo hasta llegar al casco histórico.
Piran tiene en su casco histórico, unas casitas coloridas, una plaza y una iglesia con vistas al mar.
Lo mejor que puedes hacer es perderte por las callejuelas de su casco antiguo, descubriendo así pequeñas plazas y calles con encanto. Esta ciudad marítima no es muy grande y en un par de horas la puedes ver tranquilamente.
2. Las Cuevas de Postoina y el castillo de Predjama
Uno de los mejores días de mi viaje por Eslovenia fue cuando visité las cuevas de Postoina y el castillo de Predjama. Las primeras son las cuevas turísticas más grandes de Europa, formadas hace más de 200 años y se desarrollan bajo tierra a lo largo de 24 kilómetros.
La visita con guía a las cuevas de Postoina se realiza, en un primer tramo, a bordo de un tren eléctrico y luego a pie, durante aproximadamente 1 kilómetro y medio.
Entre galerías, pasajes y salas ¡te sentirás como si estuvieras dentro de un escenario de película!
Un consejo: dentro de las cuevas hay una temperatura constante de 10 grados así que ¡abrígate!
Para visitarlas, compré la entrada online aquí, que incluye tanto la entrada a las Cuevas como la visita del fascinante Castillo de Predjama.
Este último se encuentra a 10 km de Postoina y para llegar a él puedes ir en coche o coger un shuttle gratuito desde las Cuevas.
La visita al castillo (con audio guía incluida en el precio) me gustó mucho, sobre todo la cueva natural donde había habitaciones y pasajes secretos para escapar del enemigo.
¡Jamás había visto un castillo tan peculiar!
3. Velika Planina, el valle de los pastores
Este valle se conoce por su arquitectura única de las casas de los pastores. En verano, los pastores se quedan en la montaña con su ganado hasta septiembre y ofrecen a los turistas que visitan el valle sus productos locales como queso, salchichas o postres típicos.
Para subir a Velika Planina hay dos opciones:
- En teleférico (de pago) que en tan solo 5 minutos te lleva a 1410 m de altitud. De ahí te aconsejo coger el telesilla Simnovex para subir al punto más alto de Velika planina. Ojo, hay también una parada intermedia junto a la Taberna Zeleni Rob pero no aconsejo bajarse a la ida sino verla a la vuelta.
- En coche: en este caso hay que dar la vuelta al valle y subir a uno de los parking que encuentras a Mala Planina como se indica en este mapa.
Una vez arriba, hay un recorrido circular bien señalado que consta de 11 paradas. Pasarás por las casas de los pastores de Velika Planina, verás la iglesia, Mala Planina (otro valle más pequeño), Gojska Planina y vuelves al teleférico.
Es un recorrido que dura un par de horas y te aconsejo dedicar por lo menos medio día a este valle, para así disfrutar de las vistas si el tiempo lo permite y degustar los productos de los pastores.
4. Liubliana, la capital de Eslovenia
Para visitar la capital y entender su historia reciente, te recomiendo empezar con este Free Walking Tour de Liubliana. Dura aproximadamente 2 horas y media, durante las cuales un guía local te explica con todo detalle los principales puntos de interés de la ciudad y sus leyendas:
- Puente de los Dragones
- Mercado Central de Liubliana
- Catedral de Liubliana
- Triple puente de la capital
- Plaza Preseren
- Iglesia de la Anunciación
- Plaza del Congreso
- Biblioteca de la capital
- Castillo de Liubliana para ver al atardecer
Otro punto de interés que no te puedes perder es el mítico barrio alternativo de Metelkova. Es un barrio más underground donde podrás admirar el arte urbano de la capital.
5. Las ciudades medievales
Lo que no falta en Eslovenia son pueblos medievales y durante mi viaje visité estos tres:
- Kamnik
- Kranj
- Skofja Loka
El que más me gustó y que merece una visita obligada es Skofja Loka. Todavía conserva las murallas y el castillo. Pasear por su casco histórico fue un placer.
En cada ciudad hay una oficina de turismo donde puedes coger un mapa gratuito para no perder ningún punto panorámico. Como la mayoría de las ciudades en Eslovenia, el tamaño es bastante reducido por lo que en un día puedes ver tranquilamente más de dos.
6. Lago de Bled
No sé cuantas veces he visto este lago en fotos y postales, aún así, verlo en persona, me sorprendió. ¡Bled superó todas mis expectativas!
Muchos turistas visitan Bled en un día y luego vuelven a la capital pero sinceramente, si tienes la posibilidad, te recomiendo disfrutarlo por lo menos 2 o 3 días, sobre todo en verano que es cuando te puedes bañar en el lago.
Qué puedes hacer en Bled:
- Nadar en verano hasta la isla central
- Visitar el castillo (yo no lo hice)
- Subir al mirador de Ojstrica para contemplar las maravillosas vistas de Bled y de las montañas
- Dar una vuelta en bici al lago
- Comer platos típicos de la zona
Hay solo un problema en verano… y ¡es encontrar parking! Yo tuve la suerte de alojarme en Spodnje Gorje, un pueblo no muy lejos de Bled y la dueña alquilaba las bicis gratis a los huéspedes, por lo que bajaba cada día al lago en bicicleta, evitando así perder el tiempo en buscar parking.
7. La garganta de Vintgar
Probablemente esta es la garganta más famosa de toda Eslovenia.
Se trata de una garganta larga 1600 m y profunda 250 m, cerca del Parque Nacional del Trigal, a 4km de Bled.
La entrada es de pago y el circuito es circular por lo que puedes ver la garganta en un único sentido. Una vez al final del recorrido, tendrás que andar por un sendero de 90 minutos que te llevará por S. Katarina y Podhom, hasta finalmente llegar el parking de Vitgard.
Personalmente Vintgar no me sorprendió mucho (de hecho me gustó más la garganta de Tolmin) y además pagar 10€ para verla en tan solo 20 minutos me pareció demasiado caro.
8. Lago Bohini y la cascada Savica
A casi una hora del Lago de Bled se encuentra el Lago Bohini, el más grande de Eslovenia. Es un lago menos concurrido y aunque sea más tranquilo, me pareció menos emblemático que Bled.
Además, no muy lejos de ahí se encuentra la cascada de Savica, probablemente la más visitada de Eslovenia aunque no es la más bonita.
La entrada es de pago y para ver la doble cascada hay que subir unos 200 escalones. También cabe mencionar que no te puedes acercar mucho a ella ya que hay un cierre a unos metros. En mi opinión, si no la ves, no te pierdes nada.
9. El paso Vrwic y la carretera Rusa
Una vez dejado Bled, dediqué medio día a hacer un road trip para llegar hasta el valle del Soca. Como se trata de una ruta en coche de 4 horas, te recomiendo hacer las siguientes paradas:
- Admirar las Alpes Julia desde el Lago Jasna
- Ver la Capilla Rusa
- Pasar por el paso de Vrsic desde donde empiezan numerosos treekings y escaladas
- Parar en el Viewpoint Supca
- Bajar hasta Soca
10. El valle del río Soca
¡El Valle del Soca es simplemente brutal! Jamás había visto en mi vida un río de un azul tan intenso, blanco y esmeralda. Este río es muy extenso y recorre el valle del Triglav.
Un recorrido que recomiendo hacer, sobre todo en verano porque te puedes bañar en él (aunque prepárate porque el agua es bastante fría), consiste en empezar desde el camping Kamp Jelinc y seguir hasta el camping Soca Bostjan. Es una ruta lineal, de 4 km solo ida y que recorre dos de los lugares más bonitos de este valle:
- Small Soca Gorge
- Great Soca Gorge
Si las temperaturas lo permiten, te puedes bañar en el Soca que parece una piscina, pero ojo a las corrientes que pueden ser fuertes.
11. La cascada Kozjak y Kobarid
Entre todas las cascadas que he visto en Eslovenia, ésta es la que más me gustó por su peculiaridad: se encuentra en el medio de una roca.
Si vas a visitar la cascada, también te aconsejo aprovechar la visita para ver el puente de Napoleón y Kobarid (Caporetto en italiano) una ciudad tristemente conocida para los italianos ya que fue escenario de una derrota en la Primera Guerra Mundial.
En esa zona perdieron la vida muchas personas y encima de una colina de Kobarid hay un Ossario italiano, un cementerio de la Primera Guerra Mundial donde descansan más de 7000 soldados italianos y desconocidos, cuyos nombres aparecen en las lápidas.
12. La garganta de Tolmin y el puente del Diablo
La garganta de Tolmin es el punto más bajo del Parque Nacional del Triglav. El acceso es de pago y para hacer todo el recorrido se tarda un par de horas (con paradas y fotos incluidas).
Con la entrada te darán un mapa para no perder los 9 puntos de interés de este sendero turístico que incluyen:
- el Puente del Diablo (alto 60 m)
- la Cabeza de Oso, una roca gigante que se desprendió de la montaña
- la Cueva de Dante
Dónde dormir en Eslovenia
Al recorrer Eslovenia en coche, una de mis prioridades era encontrar alojamientos con parking gratuito y en verano no fue tan fácil.
Considerando el itinerario que quería hacer, no era viable tener una única base por lo que me alojé en diferentes zonas del país.
Entre todos los alojamientos en los que estuve en Eslovenia, sin duda te recomiendo estos dos.
Donde alojarte en Liubliana
El City Centre Studio es un estudio pequeño con muy buen wifi y escritorio donde poder trabajar. El precio incluye un parking cubierto gratuito. Es muy céntrico y en una zona muy tranquila. Muy recomendable.
Donde alojarte en Lago Bled
Como Bled es una zona muy turística y suele estar concurrida, opté por alojarme en Guest House Kobal en Spodnje Gorje, un pequeño pueblo cercano, entre Bled y la Garganta Vintgar. Un piso con buen wifi, tranquilo y apartado del caos de Bled. Además, la propietaria da la posibilidad a los huespedes de coger las bicis para bajar hasta el lago, y así evitar perder el tiempo en buscar parking.
Por último, hay dos aspectos que tienes que tener en cuenta a la hora de buscar un alojamiento en Eslovenia:
- En cada alojamiento tendrás que pagar una tasa de alojamiento por noche, por persona y el precio cambia según el ayuntamiento. Para que te hagas una idea, en agosto de 2021 pagué por una noche casi 3,10€. Si luego lo multiplicas por los días de mi estancia, he gastado unos 31€ solo de tasas por dormir en Eslovenia.
- En verano, aparcar cerca de los lugares más turísticos como el Lago de Bled puede ser una pesadilla. Mejor si encuentras un alojamiento con parking gratuito incluido en el precio o alquiles unas bicicletas para desplazarte mejor.
Viajar como nómada digital en Eslovenia
Eslovenia es un país muy bien preparado para los turistas y está muy desarrollado.
No tuve problemas en trabajar con el wifi de los alojamientos o el roaming y cogí perfectamente 4G+.
Otro aspecto que cabe recordar es que Eslovenia es uno de los países más seguros del mundo. Como mujer, me he sentido segura en todo momento y también me alegré al ver otras chicas mochileras viajar por este hermoso país.
En resumen: ¡no hay excusa para no agregar Eslovenia a tu lista de países para visitar!
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Eslovenia
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Entonces, ¿alguna vez has pensado en Eslovenia como un posible destino para tus viajes?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.