QUÉ VER EN GEORGIA EN 3 SEMANAS

Cómo moverse por Georgia: conducir en Georgia

Para desplazarme por Tbilisi, la capital de Georgia, iba andando a todos los sitios. El casco antiguo no es muy grande y pasear por sus calles rodeadas de balcones de madera fue muy placentero. Hay varias calles peatonales muy agradables que te conducirán a los puntos de interés como la torre del reloj y el puente de la paz.

Sin embargo, para visitar el resto del país, alquilé un coche aunque confieso que conducir en Georgia no fue nada relajante.

De hecho, nada más llegar a la capital, me sorprendí bastante al ver que a muchos coches le faltaba el parachoques delantero y que algunos conducían con el volante a la derecha y otros a la izquierda. Más tarde un guía me explicó que los coches con el volante a la derecha eran enviados desde Japón y salían mucho más económicos, pero ya no está permitido comprar coches nuevos de este tipo.

Pero el problema no es solo eso, sino el lamentable estado de algunas carreteras. En Tbilisi, por ejemplo, llega un momento en que las lineas desaparecen por lo que hay coches que se te cruzan a la derecha y a la izquierda, y si vas al Kazbegi, ¡ni te cuento los baches que hay en esa carretera militar!

Si piensas conducir en Georgia, ¡ármate de paciencia, conduce con cuidado y hazte un seguro a todo riesgo por si acaso! 😉

Qué ver en Georgia en 3 semanas

Con mi pasarte italiano podía estar en Georgia hasta 90 días, sin necesidad de visado. Esto vale también por el pasaporte español.

Al tener como base Tbilisi, aprovechaba mis horas libres entre semana para descubrir nuevos rincones de la capital y los fines de semana para visitar el resto del país.

Qué ver en Tbilisi

Casas encantadoras, balcones coloridos, ropa tendida, arquitectura futurista e innumerables rincones que te dan ganas de coger la cámara y empezar a sacar fotos. Desde que empecé a pasear por sus calles, esta pequeña capital de Europa me cautivó.

Para descubrir andando la ciudad, te recomiendo hacer este free walking tour. Son unos jóvenes guías locales que en dos horas y media te enseñan lo mejor de la Old Tbilisi.

Personalmente me encanta empezar mi visita a un país haciendo un free walking tour; primero porque me lo enseña un local y segundo porque es una clase de historia y actualidad para viajeros curiosos como yo.

Lo que no te puedes perder en Tbilisi es lo siguiente.

que ver en Tbilisi

The Clock Tower

Una torre con el reloj más grande y más pequeño de la ciudad. Parece un reloj antiguo sin embargo es muy reciente, del 2010.

Consejo: no te pierdas el ángel que toca la campana cada hora.

que ver en Old Tbilisi torre reloj

El puente de la paz

Este puente peatonal conecta la antigua Tbilisi con la nueva. Te recomiendo que tras ver la torre del reloj, lo atravieses y te des un paseo por el parque que queda del otro lado. Está lleno de flores, fuentes y caminos para pasear.

Muchos georgianos lo han criticado por ser muy moderno y arruinar el toque antiguo de la ciudad, sin embargo, a mi no me ha disgustado.

Gallery 27

Es la entrada de una casa que tiene una escalera fotogénica decorada con vidrieras de colores. La entrada es gratuita y en el segundo piso hay hasta una tienda de artesanía.

que ver en Tbilisi

Blue House

Es uno de los ejemplos más fascinantes de los balcones típicos de la Old Tbilisi.

Kartlis Dede

Es el monumento a la madre de Georgia que sostiene en un lado el vino para los amigos y en el otro la espada para los enemigos.

Subir hasta ahí arriba merece la pena para ver las vistas de la ciudad desde lo alto. Además hay un paseo muy agradable que conecta este monumento con Narikala.

Narikala

A 5 minutos andando desde Kartlis Dede, se encuentra esta fortaleza de Tbilisi.

El complejo me pareció algo abandonado pero las vistas a la capital merecen la pena. ¡Hasta se puede ver la Holy Trinity Cathedral desde lejos!

que ver y hacer en Tbilisi

Chreli Abano

A parte de la fachada de este edificio que es espectacular, lo sorprendente de esta zona es el olor a huevos podridos. Esto se debe a que dentro de esas cuatros paredes están los baños termales de azufre.

Holy Trinity Cathedral

Es la principal iglesia ortodoxa de Tbilisi, su construcción es bastante reciente (1995-2004) y es la tercera iglesia ortodoxa más alta del mundo.

Fabrika Tbilisi

Nació como antigua fábrica textil de la era soviética y hoy en día es un centro cultural multifuncional con un coworking, hostel, bares, terrazas y tiendas de artesanía local. ¡El ambiente mola mucho!

El Dry Bridge Flea Market

Es el mercado de antigüedades más famoso de Tbilisi, donde podrás encontrar objetos del período soviético, obras de arte, ropa vintage, joyas, instrumentos musicales, discos, etc.

Monumento Crónicas de Georgia

Llamado también Stonehenge, es un monumento impresionante que se encuentra en el Monte Keeni, a unos 20 minutos en coche de la Old Tbilisi. Este monumento representa la historia de Georgia en las diferentes épocas.

Hay también otros lugares que ver en Tbilisis como el Hotel London y el famoso Meidan Bazar pero lamentablemente estaban cerrados durante mi estancia. Un motivo para volver más adelante a Tbilisi.

Los baños de azufre en Tbilisi

Después de vivir la experiencia del hamman en Turquía, no quería perder la ocasión de hacer un baño de azufre.

De hecho, el nombre «Tbilisi» significa la «ciudad caliente», que no solo se refiere a su maravilloso y caluroso pueblo (¡esto lo añado yo!), sino que se debe a estas fuentes de aguas termales con olor a huevo podrido.

Un olor inconfundible que notarás nada más acercarte a la zona de las termas.

Normalmente hay unos cuantos baños de azufre en el casco antiguo pero debido a la pandemia, cuando estuve yo solo las de Chreri Abano estaban abiertas, porque podían cumplir con las medidas preventivas Covid.

baños de azufre en Tbilisi

Si quieres probar los baños de azufre, hay que reservar una habitación cuyo tamaño y precio varia según el número de personas.

Yo cogí la más barata y por 20€ pude vivir la experiencia una hora.

El agua estaba súper caliente y admito que no fue muy relajante. Aún así, fue una experiencia curiosa que aconsejo solo a los amantes de las aguas muy, pero muy calientes.

Eso sí, una hora fue más que suficiente. 😀

Dónde dormir en Tbilisi

Durante mi estancia en la capital, me alojé en dos Airbnb en el casco antiguo y los recomiendo mucho.

El primero es este Airbnb «Bristol Tabidze» que está ubicado al lado de la Freedom Square. Es un piso muy grande y luminoso, ideal para más de dos personas. El wifi iba súper bien y el piso era una gozada. La cocina era muy equipada y había una mesa muy grande de madera en el comedor ideal para trabajar.

Por otro lado, este segundo apartamento «Stylish 1BR apt» era muy cuqui aunque más pequeño que el primero (ideal para una o dos personas). Era silencioso y el wifi iba muy bien para trabajar en remoto.

Kazbegi, el norte de Georgia

La imagen de la Iglesia de la Santísima Trinidad es una de las postales más famosas de Georgia y después de haberla visto, confirmo que vale la pena llegar hasta ahí para disfrutar de este hermoso paisaje de montaña.

Para llegar hasta Kazbegi es necesario recorrer la Carretera Militar de Georgia, que actualmente es la vía más rápida para llegar a Rusia desde Tbilisi. Razón por la cual hay muchos, pero muchos camiones y las condiciones de las carreteras no son del todo óptimas.

Como es un recorrido largo, que puede tomar entre 3 y 4 horas, te recomiendo parar por el camino para ver los siguientes puntos.

1) La Fortaleza Ananuri: con vistas al gran lago artificial de Zhinvali. Cuando yo fui estaba algo abandonado y descuidado pero esta fortaleza perteneció a los duques de Aragvi que gobernaron estas tierras desde el siglo XIII al XVIII.

2) Gudauri View Point: un monumento con murales de colores vivos que representa la amistad de los pueblos de Rusia y Georgia. Este monumento consta de una estructura semicircular de piedra y es un punto panorámico perfecto para admirar el Valle del Diablo.

que ver en Georgia Norte

3) La estación de esquí de Gudauri: subir con el teleférico cuesta unos 5€ y te permite llegar al punto más alto desde donde podrás admirar dos valles: Kazbegi y el Valle de Truso por un lado, y el Valle de Gudauri por el otro.

que ver en Georgia Norte

que ver en Georgia norte

Qué ver en Kazbegi

El pueblo de Stepantsminda se encuentra a una altitud de 1700 metros, en el corazón del Cáucaso, al pie del monte Kazbegi.

La mayoría de las personas, incluida yo misma, vienen aquí para visitar la Iglesia de Santísima Trinidad, ubicada en un lugar tan espectacular que se ha convertido en una de las postales más conocidas de Georgia. ¡Se encuentra a una altitud de 2.170 metros!

Puedes llegar a la iglesia en un 4X4, o andando, como hice yo (tardas aproximadamente una hora cuesta arriba) y serás recompensada por la belleza y la grandeza de este paisaje.

que ver en Georgia norte

que ver en Kazbegi

La mayoría de las personas paran en la Iglesia pero si te gusta la montaña, hay la posibilidad de ver también el glaciar del Monte Kazbek.

Lamentablemente cuando fui yo, a finales de abril, estaba todo nevado por lo que no fue posible subir hasta el glaciar, pero si vas en verano, dicen que es espectacular.

Dónde dormir en Kazbegi

Me alojé dos noches en este apartamento «Eastern Georgia» y fue todo un acierto.

La relación calidad precio fue inmejorable (pagué 40€ por noche) y la habitación que huele a madera con vistas a la montaña y a la iglesia de Guergueti fue una pasada.

Además el alojamiento dispone de una cocina comunitaria con una nevera y microondas, ideal para desayunar o cenar take away.

Por último, te dejo la ruta que hice para ir de Tbilisi al norte de Georgia.

Mtskheta

Mtskheta se encuentra a solo 20 kilómetros de Tbilisi y se puede visitar tranquilamente en medio día. Fue la capital de la Georgia unificada y uno de los principales centros espirituales del país.

En Mtskheta puedes ver:

  • la Catedral de Svetitskhoveli: uno de los principales lugares sagrados de toda Georgia, donde muchos de los reyes georgianos fueron coronados, casados ​​y enterrados. Este imponente edificio alberga la Cruz de San Nino (el santo patrón de Georgia).
  • El monasterio de Samtavro
  • El monasterio de Jvari, ubicado en la colina con preciosas vistas a Mtskheta.

que ver en Mishketa Georgia

Kakheti, la región del vino

Kakheti es la región que se extiende al este de Tbilisi y es conocida por sus bodegas y su antigua tradición vitivinícola.

Tienes que saber que el vino más antiguo del mundo tiene origen en esta región y tiene 8.000 años de historia.

Es una zona muy agradable para recorrer en coche y visitar bodegas que implementan el curioso método que utilizan los georgianos de elaboración del vino: se llama kvevri y lleva el nombre de las típicas ánforas de barro que se utilizan para la fermentación.

Los vinos georgianos son más alcohólicos que los vinos mediterráneos europeos porque durante el proceso de envejecimiento, estas enormes ánforas de barro (que llegan a contener 2 toneladas de uva) quedan completamente enterradas, excepto la parte superior.

Por esta razón, visitar una bodega local de Kakheti y degustar el vino georgiano es imprescindible.

Aunque admito que tras probarlo, no es de mis vinos preferidos pero como se dice, ¡hay que probarlo para saber si te gusta!

que hacer en Georgia degustar vino

Durante mi recorrido por la región de Kakheti pude visitar 3 bodegas (2 familiares y 1 corporativa).

  • Berika Winery: empezaron a producir vino tan solo hace unos 2 años y todavía le queda mucho recorrido por hacer.
  • Kindmarauli Corporation: un monstruo de la producción de vino y utilizan tanto el método georgiano como el europeo.
  • Artanuli Wine: una pequeña bodega familiar que produce un buen vino siguiendo el método clásico georgiano y el chacha, lo que en Georgia se llama la grapa.

Si vas a esta la zona de Georgia, lo ideal es combinar la visita a bodegas con visitas culturales y parar para ver:

  • Sighnaghi: la ciudad del amor porque hay un edifico (tipo Las Vegas) donde te puedes casar cuando quieras. Pero a nivel más cultural, esta ciudad es famosa por tener la segunda muralla intacta más larga del mundo (tras la de China), con sus 5 km de longitud.
  • El monasterio de Nekresi, donde los monjes también tenían su propia bodega de vino.

que ver en Georgia Nekresi

  • El complejo de Gremis
  • Telavi

Este es el recorrido que puedes hacer en Kakheti desde Tbilisi (y que yo misma hice).

Kutaisi, el oeste de Georgia

El último fin de semana en Georgia lo dediqué a visitar el oeste del país y a recorrer otros puntos interesantes que recopilo a continuación.

1) Kutaisi: famoso por su Catedral de Bagrati, el Monasterio de Gelati y la fuente Colchis.

2) Katskhi Pilar: es un pilar de 40m de piedra caliza, sobre el cual hay un monasterio donde habita un monje cuya labor principal es rezar en soledad. Para subir arriba hay una escalera de hierro pero hace falta la invitación del monje… y aún así, ninguna mujer ha subido hasta la fecha.

Todo alrededor, hay paz y naturaleza. Si duda alguna, un lugar increíble para aislarse de la sociedad y descansar.

que ver en Georgia oeste

3) Chiatura: un pueblo que parece haberse quedado atrás en el tiempo con sus edificios abandonados. Es muy característico ver las telecabinas abandonadas que fueron construidas para que los trabajadores en las minas de hierro y manganeso pudieran acceder más rápidamente a las minas (y así ser más productivos).

Todavía se pueden ver las telecabinas colgando por el pueblo pero ya no están activas. De hecho están construyendo un nuevo sistema de telecabinas que es mucho más moderno.

que ver en Georgia Chiatura

4) Gori: la ciudad donde nació Stalin y que alberga un monumento y un museo dedicado a él. También hay una fortaleza fácilmente accesible a pie.

5) Por último, no muy lejos de Gori está Uplistsikhe, una ciudad abandonada construida en la roca y que se remonta al año 1000 a. C. Muchos hablan muy bien de ella pero sinceramente, tras ver Petra tan solo unos meses antes, no fui a verla.

Qué comer en Georgia

Entre los países visitados hasta la fecha, la comida georgiana sin duda merece una mención en este post.

Ante todo, el pan georgiano es delicioso y se hace pegando la masa a las paredes del horno. ¡Una técnica muy diferente a la que estoy acostumbrada a ver en las panaderías de Europa!

Khachapuri: es definitivamente el plato nacional. Es una especie de pizza georgiana con queso, con y sin huevo.

Khinkal: son unos ravioles rellenos de carne y caldo o verduras. Para comerlos como un verdadero georgiano hay que usar las manos y sujetar el «tallo» en la parte superior y chupar antes de que salga el caldo.

que comer en Georgia

Badrijani: también conocidas como Nigvziani Badrijani, son berenjenas fritas rellenas con pasta de nueces.

Pkhali: aperitivo frío que se compone de una masa de pasta especiada con nueces, hierbas frescas y vinagre, acompañada de semillas de granada.

Soko Kecze: son champiñones horneados, rellenos de queso sulguni y servidos en un cuenco de cerámica.

Churchkhela: aunque parezcan velas, estas salchichas dulces son nueces (o avellanas) cubiertas con pulpa de fruta espesa y endulzada.

que comer en Georgia Churchkhela

Viajar a Georgia como nómada digital

Mi experiencia como nómada digital en Georgia fue maravillosa.

Ante todo, me enamoré de Tbilisi y sin duda la recomiendo para vivir una temporada.

Es una ciudad muy cómoda, sin muchas aglomeraciones y con una gran oferta de bares y restaurantes.

Compré una SIM de Beeline, 30GB por 6€ (¡súper barato!) y aunque es cierto que tenía 4G en Tbilisi, una vez que salía de la capital para visitar el resto del país, a veces perdía la señal.

Skype y todas las redes sociales funcionan sin problemas y pude trabajar perfectamente, como si estuviera en España.

Corroboro lo que había leído en internet: ¡Tbilisi es un destino para nómada digitales! ❤️

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Georgia

Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.

Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.

¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.

Consejos para viajar a Georgia como nómada digital

Como me pasó en Bulgaria, tampoco en Georgia todo el mundo hablaba en inglés.

De hecho, los georgianos tienen un idioma todo suyo que es imposible de entender.

¿Un ejemplo?

que ver en georgia idioma

¡No hay manera de por donde pillarlo! Es cierto que en la mayoría de bares y tiendas están los dos idiomas (inglés y georgiano) pero no te sorprendas si no todo el mundo te contesta en inglés.

En estos casos, lo ideal es viajar con la aplicación de Google translator y enseñar la traducción en el móvil cuando la comunicación se complica.

Mapa de que ver en Georgia en 3 semanas

Como verás en el mapa, Georgia no es muy grande, así que en un fin de semana puedes coger el coche y explorar una zona y luego volver a Tbilisi sin cansarte demasiado.

Estos son los lugares que he visitado durante mi estancia en Georgia.

Entonces, ¿qué te parece Georgia?

Personalmente me gustó mucho y es un país hermoso, con muchas cosas que ver y descubrir.

¿Te ha sido útil este post?

5/5 (6 Reviews)

Pin It on Pinterest