QUÉ VER EN 1 SEMANA EN GRECIA CONTINENTAL
Después de haber visitado Santorini y Milos, puse rumbo a la península para recorrer algunos lugares de la Grecia clásica. Grecia es un país que ofrece de todo, desde playas paradisiacas y pueblos blancos, a templos y centros arqueológicos con miles de años de historia. Si estás pensando en viajar a Grecia continental por libre, en este post te cuento qué ver en Atenas, Meteora y Delfos.
Mi ruta por Grecia continental
Nada más llegar al puerto El Pireo de Atenas (desde Milos), alquilé un coche y puse rumbo al norte de la península.
Después de conducir casi 5 horas y haber gastado unos 20€ en el pejade de las autopistas, llegué a Meteora donde pasé el fin de semana visitando los monasterios.
Luego bajé a Delfos para visitar su famoso centro arqueológico y por último llegué a Atenas, donde dejé el coche de alquiler y exploré la ciudad andando y utilizando el metro.
En este mapa te enseño la ruta que hice en coche en 4 días.
Atenas
Había visitado Atenas años atrás, en invierno, y mi primera impresión no fue muy buena la verdad. Sin embargo, esta vez volví en verano, me quedé una semana y tengo que decir que cambié de opinión.
Será por las noches cálidas, por la vida en las calles o por disfrutar de unas estupendas vistas a la acrópolis bajo las estrellas, Atenas supo enamorarme esta segunda vez.
Para que organices mejor la visita a la capital, te dejo este mapa con lo que hay que ver en Atenas y también unos restaurantes muy ricos que probé durante mi estancia.
Qué ver en Atenas
Atenas no es muy grande pero está repleta de historia y si te gusta la arqueología, vas a flipar con todo lo que ofrece.
Sin duda, un imprescindible que ver en Atenas es la acrópolis.
Te recomiendo encarecidamente comprar la entrada online con antelación para evitar colas y sobre todo, ir temprano en la mañana. No solo para evitar aglomeraciones, sino también para evitar las horas más calurosas del día.
Hay dos entradas a la acrópolis (en Google Maps aparecen como «Acrópolis Ticket Office»): una está al lado de la colina Areopagus y la otra se encuentra cerca del Museo de la Acrópolis.
Para entender mejor lo que estaba viendo durante mi visita, me descargué la audioguia gratuita de Rick Steves que me acompañó por todos los puntos de interés:
- Teatro de Dioniso
- Odeón de Herodes Ático
- Propileos
- Templo de Atenea Niké
- Partenón
- Pórtico de las Cariátides
Como solo la entrada a la acrópolis costaba 20€, decidí sacar la entrada combinada por 30€ que incluía también otras atracciones… pero no sé si lo recomiendo porque:
- El Agora Romana se podía ver desde fuera del recinto.
- El templo de Zeus Olímpico también se podía ver desde fuera y además estaba bajo restauración y por lo tanto cubierto.
De todo lo que incluye el billete combinado, lo que más mereció la pena fue la visita a la Agora Antigua. Si esta última está en tu lista de cosas que ver en Atenas, hazte el billete combinado, de lo contrario no lo veo necesario.
Otros lugares qué ver en Atenas y que también he indicado en el mapa son:
- Barrio de Plaka
- Barrio Monastiraki
- Mercado Central
- Biblioteca de Atenas
Por último, no te puedes perder el cambio de guardia que se realiza en la Plaza Syntagma, donde está el Parlamento griego, enfrente a la Tumba del Soldado Desconocido.
La ceremonia tiene lugar todos los días, a cada hora del día, aunque los domingos y días festivos el evento es más solemne y largo.
Los soldados que realizan el cambio de guardia se llaman Evzones y la coreografía que hacen es bastante curiosa, caracterizada por movimientos y pasos lentos. Tampoco pasa desapercibida su vestimenta y el calzado pesado que utilizan.
Los miradores más bonitos de Atenas
La acrópolis de Atenas tiene una posición privilegiada y se puede contemplar desde diferentes puntos de la capital. Entre todos los miradores que hay, estos son mis tres preferidos porque son gratuitos y están en zonas naturales.
1.La colina de Filopapo es sin duda mi mirador preferido. Está a tan solo 10 minutos andando de la acrópolis y subiendo por un parque público, podrás admirar no sólo el Partenón en todo su esplendor sino también el mar Egeo y el monte Licabeto. Es un lugar mágico para ver el atardecer.
2. La colina del Aerópago está al lado de la acrópolis y es un mirador muy concurrido. Sin embargo, no es el mejor lugar para apreciar la acrópolis ya que solo se ve un lado. Por eso, puestos a elegir, prefiero el mirador anterior.
3. El monte Licabeto es el mirador más lejano y también el que requiere algo de esfuerzo físico ya que es la colina más alta de Atenas. Una vez arriba podrás admirar la acrópolis desde lo lejos (aunque muy pequeña), la ciudad de Atenas que parece un hormiguero y el mar Egeo.
Cómo ir del centro al aeropuerto de Atenas
Meteora
Meteora es un lugar en el norte de Grecia famoso por sus enormes pináculos de rocas de formas extravagantes que se formaron hace 25 millones de años como resultado de movimientos tectónicos.
Lo extraordinario de Meteora no es solo su naturaleza sino también los monasterios que construyeron encima de esas rocas.
De los 24 monasterios originales, hoy en día solo 6 están todavía en funcionamiento y se pueden visitar: Agios Stefanos, Agia Triada, Gran Meteora, Varlaam, Roussanou y Agios Nikolaos. Algunos están ocupados por monjes y otros por monjas.
La entrada a los monasterios cuesta 3€ cada uno (en 2021) y las mujeres se tienen que tapar las piernas con faldas (no se puede entrar con pantalones).
El horario y el día de cierre cambia según el monasterio por lo que te recomiendo consultar estos detalles con antelación para organizar mejor tu ruta.
Como todos los monasterios están abiertos el sábado y el domingo, yo llegué a Meteora el viernes por la noche y me fui el domingo por la tarde, para así verlos todos en un día y medio.
Donde ver el atardecer en Meteora
Los atardeceres que vi en Meteora son de los más bonitos de Grecia. Al color del sol, se multiplican los cantos de los pájaros y el paisaje cambia cada minuto haciendo mágico ese momento del día.
Si te quedas a dormir en Meteora y el tiempo lo permite, te recomiendo encarecidamente despedirte del día desde el mirador Meteora Observation Desk. Es el más conocido de la zona pero también el más concurrido, así que en temporada alta ármate de paciencia.
Donde alojarse en Meteora
En Meteora me alojé 2 noches en el Hotel Kaikis. Es un hotel modesto, con desayuno incluido y parking gratuito al lado del hotel.
La chica de la recepción fue muy maja y me dio un mapa explicándome los principales puntos de interés de la zona y también me aconsejó unas rutas de senderimo de corta distancia.
Cómo moverse por Meteora
Como llegué a Meteora en coche de alquiler, me moví por la zona con total libertad, sin depender de grupos o de los horarios del transporte público.
Personalmente a mi me pareció una buena manera de moverte y aunque es cierto que los parkings de los monasterios son pequeños, cuando estuve yo se podía aparcar a lo largo de la carretera sin problema.
Delfos
Después de Meteora paré en Delfos para visitar su centro arqueológico, el más importante para el peregrinaje de la Grecia Clásica.
Normalmente se suele visitar Delfos en un día pero como trabajaba en remoto, decidí descansar dos días en este pequeño pueblo, disfrutando de su paz y de las vistas al Golfo de Corinto.
Compré la entrada al Centro Arqueológico de Delfos en el mismo día directamente en la taquilla y el billete incluye también el acceso al museo.
Para organizar mejor tu visita a Delfos, te aconsejo ver el centro arqueológico a primera hora de la mañana, cuando todavía las temperaturas no son tan elevadas y dejar el museo para después.
Durante la visita al conjunto arqueológico podrás ver:
- el santuario de Apolo y el oráculo de Delfos
- el ombligo del mundo
- el anfiteatro
- el antiguo estadio
Todo esto en un enclave precioso, en el valle del Pleisto, junto al monte Parnaso.
Los antiguos no podían haber elegido mejor lugar, rodeado de tanta naturaleza, para construir el templo griego dedicado al dios Apolo.
También hay otros restos arqueológicos que ver como el Templo de Atenea Pronaia y el gran gimnasio al aire libre que están a unos metros fuera del centro arqueológico. El acceso es gratuito y te aconsejo verlos una vez acabes tu visita por el museo.
Si tienes más tiempo libre, puedes pasear por las dos calles principales de Delfos (el centro urbano es muy pequeño) y comer en uno de los restaurantes.
Uno que me gustó especialmente fue la Taverna Vakhos donde pude degustar los platos típicos griegos con unas vistas preciosas al Golfo de Corinto.
Las islas de Grecia
Grecia continental tiene mucha historia y arquitectura, pero es cierto que sin las islas, solo conocerás una parte de este gran país.
Entre todas las islas de Grecia, hasta ahora he conocido solo dos: Santorini y Milos. Dos islas muy diferentes entre ellas e igual de espectaculares que me enamoraron.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Grecia
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Y hasta aquí mis consejos sobre que ver en Grecia continental. ¿Has estado en Atenas? ¿Qué te ha parecido?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.