Qué ver en KATMANDÚ en 4 días

Si llegas a Nepal en avión, muy probablemente Katmandú será la ciudad que te dará la bienvenida a este hermoso país conocido como el techo de los Himalayas (guía de Nepal aquí). Para organizar mejor tu viaje, en este post te indico los imprescindibles que ver en Kathmandu en 4 días, dónde comer, dormir, sacar la SIM, etc.

¿Lista para descubrir la caótica capital de Nepal?

Imprescindibles qué ver en Katmandú en 4 días

El barrio de Thamel

Thamel es un barrio lleno de tiendas de montaña y souvenirs. Aquí es donde muchos excursionistas compran los últimos materiales o vestimentas para un inminente trekking. Pero ojo, a pesar de que los precios son muy económicos, en la mayoría de los casos se trata de falsificaciones.

Si viajas a Nepal para hacer un trekking, mi recomendación es que vayas con tu ropa técnica y de la mejor calidad.​​

La tentación de comprar algo de marca a precios ridículos es fuerte pero hazlo con conciencia y que no sea un «aquí lo compro y aquí lo tiro».

Por último, Thamel es la mejor zona donde alojarte en Katmandú como te explico más abajo.

barrio thamel en Katmandú

Una calle de Thamel en Katmandú.

Shree Gha

En el centro de Katmandú se encuentra esta plaza con sus templos, una preciosa estupa budista y muchas palomas. Esta fue la primera estupa que vi en Nepal y por eso le tengo especial cariño.

Es un lugar algo escondido que descubrí perdiéndome por las calles de la capital, donde no llega el ruido de los vehículos y el caos del barrio.

Aquí vi estudiantes tomar un té en uno de los puestos que rodean la plaza, tocar la guitarra, niños jugar, adultos rezar y hasta palomas haciendo carreras. Sin duda un contraste de colores y olores.

Shree Gha que ver en katmandu

Shree Gha en el corazón de Katmandú.

El mercado Asan Baazar

Es sorprendente cómo este mercado al aire libre sigue siendo tan auténtico.

Aquí puedes ver escenas de la vida cotidiana nepalí: mujeres que hacen la compra, gente que regatea, motos que se meten por todos lados, cables de la luz tan enrollados que te preguntas cómo un electricista se las apaña para trabajar aquí, niños que van al colegio, fachadas coloradas, ropa llamativa, frutas y verduras asiáticas.

Asan Baazar fue una maravilla para mis ojos.

Asan Baazar katmandu
mercado Asan Baazar katmandu
puestos asan Baazar katmandu
Asan Baazar katmandu

La Durban Square y Kumari Ghar

Entrada: 1000 NPR

Ésta es sin duda la plaza más emblemática de Katmandú. Se trata de un sitio de la UNESCO que contiene numerosos templos y palacios en su interior. Aunque hay todavía edificios que se están reconstruyendo (gravemente dañados tras el terremoto del 2015) merece la pena visitarla.

Puedes llegar a ella andando desde Thamel, y así aprovechas para ver el Asan Baazar y algunos templos y tiendas.

La entrada a la Durban Square es de pago para los extranjeros (gratis para los locales), pero lo cierto es que si accedes por algún callejón lateral, puedes entrar sin pagar.

Los edificios que no te puedes perder son:

  • Kumari Ghar
  • Kasthamandap Temple
  • Hanumandhoka Palace
  • Degu Taleju Temple

De todos estos, el que más me impactó por su historia y tradición es el Kumari Ghar, la casa de la diosa viviente. Según los creyentes, la diosa hindú Taleju se reencarna en el cuerpo de una niña virgen hasta que tenga su primera menstruación. Cuando eso ocurre, la niña ya no será pura y la diosa elegirá otra niña.

Cuando visité el Kumari Ghar tuve la suerte de ver la diosa viviente saludar por la ventana (está prohibido sacarle fotos) y me sorprendí al ver que se trataba de una niña de apenas 7 años. Lo admito, me dio mucha pena porque llevar una responsabilidad tan grande y con las obligaciones que esa carga conlleva va en contra de todos los derechos de los niños.

monumentos de la durban square de katmandu

Kumari Ghar a la izquierda y Degutaleju Temple a la derecha.

El templo hinduista de Pashupatinath

Entrada: 1000 NPR

Más que un templo del Pashupatinath Temple es un complejo de templos hindú.

El principal, dedicado a Shiva, es el templo más grande del país y uno de los más sagrados, pero el acceso está reservado SÓLO para hindúes. Sin embargo, el resto del complejo es accesible para cualquier persona.

Se considera este lugar como “la Varanasi de Nepal” ya que es donde los familiares van para dar el último adiós a sus seres queridos. Las ceremonias de cremación tienen lugar en los ghats del río sagrado Bagmati.

Yo me acerqué por la tarde para combinar la visita de Pashupatinath Temple con la ceremonia de Aarti que suele empezar al atardecer. Tenía muy buenos recuerdos de esta ceremonia cuando estuve en la India, pero después de haber asistido al Ganga Aarti en Varanasi, el de Katmandú me pareció menos emotivo, corto y pequeño.

Sin contar que cuando visité este complejo religioso lamentablemente estaba muy mal cuidado, sucio, con mucha basura y cacas de monos por todos lados. Es una pena que los locales no logren mantener limpio un lugar tan importante y sagrado para ellos.

aves isla blanca
ceremonia de cremacion katmandu

Pashpatinath Temple de Katmandú y ceremonia de cremaciones.

La estupa de Boudhanath

Entrada: 400 NPR

Taxi desde Thamel: unos 500 NPR

Boudha Stupa es una de las estupas más grandes del mundo y es uno de los siete monumentos protegidos por la UNESCO.

La estupa se encuentra dentro de una plaza circular realmente hermosa y es sin duda uno de mis sitios favoritos en Katmandú. En comparación al caos de la capital, esta plaza es un oasis de paz y tranquilidad.

Los creyentes dan la vuelta a la plaza en el sentido de las agujas del reloj para hacer sus oraciones y te invito a visitar la plaza en el mismo sentido por respeto a su cultura.

Alrededor de la plaza, aparte de tiendas de souvenirs y comercios, hay también unos monasterios a los que puedes acceder gratuitamente. Entre ellos, te recomiendo entrar al Guru Lhakhang Monasterio (el más llamativo, tiene un gran campanario en la entrada) y subir a su terraza para contemplar la Boudha Stupa desde lo alto.

La entrada es de pago pero si accedes desde las calles laterales (y no desde la principal) evitas pagar. Es lo que hacen los locales. 🙂

Por último, puedes combinar la visita de esta estupa con Pashpatinath Temple ya que está a tan solo 2 km caminando.

La estupa de Boudhanath

La estupa de Boudhanath en Katmandú.

La estupa de Boudhanath desde el monasterio

Vistas de Boudhanath desde la terraza del monasterio Guru Lhakhang.

El templo de lo monos (Swayambhunath) – Monkey Temple

Entrada: 200 NPR

Taxi desde Thamel: unas 400 NPR

Este templo, ubicado en lo alto de una colina que domina Katmandú, es también Patrimonio de la UNESCO. Es comúnmente conocido como el Templo de los Monos, debido a la gran colonia de monos que lo habitan.

Estos monos son sagrados ya que cuenta una antigua leyenda que mientras Manjushri subía la colina donde hoy se encuentra el templo, su pelo se volvió exuberante hasta el punto de que también le crecieron piojos, que se convirtieron en monos.

EL Monkey Temple es un destino fundamental tanto para las peregrinaciones budistas e hindúes y el complejo consta de una estupa y numerosos templos, un monasterio tibetano y una biblioteca.

Por último, la entrada es de pago pero es cierto que si accedes por las escaleras de la calle Manjushree Marg no hay un puesto de control.

El templo de lo monos en Katmandú

El templo de lo monos (Swayambhunath) en Katmandú.

Qué ver en el Valle de Katmandú

Patan y Bhaktapur son las dos ciudades principales del Valle de Katmandú y son un imprescindible qué ver en tu viaje a Nepal.

Bhaktapur

A poco más de 12 km de Katmandú, Bhaktapur es la ciudad que mejor ha conservado su encanto. La ciudad tiene 3 plazas y hace parte del Patrimonio de la UNESCO.

En este post te cuento que ver en Bhaktapur en 1 día: plazas, templos, donde comer, donde dormir, cuánto cuesta la entrada, cómo llegar, etc.

Patan

Este es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Originalmente era una ciudad separada que, con la expansión de Katmandú, se incorporó gradualmente a la capital.

Esta es la ciudad más antigua de todo el valle de Katmandú y vale la pena visitarla. Paseando por sus tranquilas calles te sentirás en otra dimensión, en otra época.

En este post te cuento que ver en Patan: plazas, templos, dónde comer, dónde dormir, cuánto cuesta la entrada, cómo llegar, etc.

Qué ver en Katmandú y alrededores – Itinerario para 4 días

Si tienes 4 días para ver la capital y el Valle de Katmandú, una idea de itinerario sería la siguiente:

1º día: empieza paseando por Thamel, visita la estupa Shree Gha, pasa por el mercado de la calle Asan y por último llega a la Durban Square. Todos estos sitios están cerca el uno del otro y los puedes ver andando.

2º día: Empieza el día visitando el Templo de los Monos (te llevará máximo 2 horas) y luego coge un taxi hacia Patan. En medio día se puede ver perfectamente.

3º día: tómate la mañana con calma y por la tarde, vete a ver la estupa Boudhanath (en una hora la ves de sobra), y sobre las 17:00, visita el complejo religioso de Pashupatinath. Si llegas antes del atardecer, tendrás tiempo para ver el complejo religioso y luego presenciar el ritual Pashupati Bagmati Aarati.

4° día: te recomiendo dedicar este día para visitar Bhaktapur. Para verla con tranquilidad, necesitarás un día completo ya que está algo alejada de la capital.

Cómo moverse por Katmandú y alrededores

La capital de Nepal es conocida por ser bastante caótica y falta de limpieza. Las aceras son escasas y las señales de tráfico a menudo se ignoran. Te darás cuenta de ello al desplazarte en taxi.

1. A pie

Lo recomiendo solo en Thamel o cuando visitas el casco histórico. Ir hasta el Templo de los Monos o a Patan andando lo veo demasiado estresante e innecesario, ya que no es un paseo placentero debido al tráfico.

2. En taxi

En cuanto te hagas con una SIM de Nepal, te recomiendo descargar la aplicación de Pathao, similar a Uber. Aunque a veces los taxistas pueden no ser muy eficientes en su uso, es útil para negociar precios y evitar estafas.

3. En autobús

Opción viable para explorar los alrededores de Katmandú, Patan y Bhaktapur.

Dónde dormir en Katmandú

La mejor zona para alojarse en Katmandú es Thamel, el barrio más turístico.

Tres son los hoteles que te recomiendo:

Los tres están ubicados en la misma calle, lejos del ruido de Thamel, y se pueden reservar por Booking.com.

Bodhi Boutique Hotel

Me alojé ahí 3 veces (antes y después del trekking y a mi vuelta de Pokhara) y todas las veces estuve muy bien atendida.

Ante todo la habitación (n° 303) era espaciosa, limpia, grande y con buena conexión al wifi que me permitió trabajar en remoto sin problemas. El hotel tiene también servicio de lavandería (indispensable después de un trekking) y restauración, ideal para cuando te apetece cenar en casa.

El personal que llevaba el hotel fue siempre muy amable, atento y cordial conmigo. Me dieron los hiking poles para hacer el trekking EBC, me reservaron el billete de bus para ir a Pokhara, me permitieron hacer early y late checkout…todos detalles que viajando sola agradecí enormemente.

Vastu Hotel

El mismo dueño de Bodhi Boutique Hotel ha recientemente reformado este hotel, de una categoría superior. El servicio es muy amable y el hotel tiene ascensor. Todo un lujo en Nepal.

Maya Boutique Hotel

Este es el hotel más barato de los tres. Las habitaciones son más modestas pero el personal es amable y el wifi iba bien para trabajar en remoto.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Nepal

Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.

Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.

¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.

Dónde comer en Katmandú

Comer en Nepal es muy barato si lo comparas con Europa y durante mi estancia comí siempre fuera.

Estos son los restaurantes que he probado en la capital y que me han encantado:

  • Gaia Restaurant: ofrece tanto comida local como internacional. Los huevos benedectinos para desayunar eran deliciosos.
  • Fire and Ice pizza: el mejor restaurante italiano de la capital donde puedes comer pizza, pasta, arroces y postres.
  • OR2K: restaurante vegetariano muy rico y juvenil.
  • Third Eye Restaurant: restaurante de cocina india e internacional.
  • Vera Pizza: aunque sea muy pequeño, hacen la mejor pizza de la capital.
  • Pumpernickel Bakery: perfecto para desayunar y trabajar en remoto. El wifi iba muy rápido.
  • Himalayan Java Coffee: es el Starbucks de Nepal. Es un buen sitio para desayunar, tomar un café y trabajar en remoto.
  • Blueberry Kitchen: ideal para desayunar. Tienen huevos benedictinos vegetarianos.

Lo que no te puedes perder son los momos, una especie de dumping rellenos con diferentes ingredientes y el Dal bath, el plato nacional nepalí que consiste en arroz con una sopa de lentejas y verduras.

mejores restaurantes katmandu

Dónde sacar dinero en Katmandú

Hay muchos cajeros en la capital, sobre todo en Thamel, pero te recomiendo sacar dinero en Nabil Bank, ya que te permite retirar hasta 35.000 rupias con una comisión de 500 rupias (utilicé la tarjeta Revolut).

Se distinguen por ser cajeros de color verde y los puedes encontrar tranquilamente en Google Maps bajo el nombre de “Nabil Bank”.

CONSEJO: en Nepal el uso de la tarjeta bancaria está todavía limitado, por lo que te recomiendo viajar con efectivo.

Cajero de Nabil Bank en Thamel

Cajero de Nabil Bank en Thamel.

Qué SIM comprar en Nepal para tener internet

Todas las veces que viajo a Nepal me saco la tarjeta de Ncell, el proveedor más grande del país. La tarifa para turistas es muy conveniente y tiene cobertura en todo el país.

Puedes consultar las ofertas y tarifas en la página oficial de Ncell.

Para darte una idea, en abril de 2023 pagué 1000 NPR por 25 GB y 100 minutos de llamadas nacionales válidos durante 28 días. Luego, la renovación para otro mes me costó solo 500 NPR.

Para comprar la SIM te pedirán:

  • el pasaporte
  • 1 foto carné

Te recomiendo comprar la SIM en la tienda oficial que está ubicada en el Centro Comercial (Ncell Centre – Durbar Marg) que indico en este mapa.

Espero que este post de qué ver en Katmandú en 4 días te haya sido útil. Si me he olvidado algo o quieres añadir tu recomendación puedes hacerlo en los comentarios.

Última actualización: abril 2023.

¿Te ha sido útil este post?

5/5 (2 Reviews)

Pin It on Pinterest