QUÉ VER EN NÁPOLES EN 1 SEMANA
Nápoles es una ciudad que no te dejará indiferente y es una mezcla de sentimientos. Para captar su esencia, hay que pasear por sus callejones estrechos que tan pronto huelen a ropa limpia como a basura, tienes que cruzar la calle sin que te atropen, escucharás hablar napolitano en voz muy alta sin entender nada, pero sobre todo deberás probar la pizza, el babá y las sfogliatelle. Para descubrir una de las ciudades más intensas de Italia, a continuación te indico qué ver y hacer en Nápoles en 1 semana y sus alrededores.
ÍNDICE
- QUÉ VER EN NÁPOLES EN 1 SEMANA
- Qué ver en Nápoles
- 14 lugares que ver en Nápoles
- 1. Capilla de Sansevero y el Cristo Velado
- 2. Spaccanapoli
- 3. Calle San Gregorio Armeno
- 4. Quartieri Spagnoli (barrio español)
- 5. Catacumbas de San Gennaro
- 6. Metro Toledo
- 7. Basílica y Convento de Santa Clara
- 8. Iglesia del Gesù Nuovo
- 9. Plaza del Plebiscito
- 10. Galería Umberto I
- 11. Castel Nuovo
- 12. Castel dell’Ovo
- 13. Napoli Sotterranea – subterranea
- 14. Palacio Español
- Dónde alojarse en Nápoles
- Dónde comer en Nápoles
- Dónde comer las mejores pizzas en Nápoles
- Qué ver en los alrededores de Nápoles
- Trabajar como nómada digital en Nápoles
Qué ver en Nápoles
Nápoles no es una ciudad pequeña y para que organices mejor tu viaje, a continuación te indico en el mapa qué ver en Nápoles y también dónde comer.
14 lugares que ver en Nápoles
1. Capilla de Sansevero y el Cristo Velado
La visita a este lugar es simplemente espectacular y creo que es una etapa obligatoria si visitas Nápoles. De hecho para mi es lo más bonito que he visto en esta ciudad.
Lo más sorprendente del Cristo Velado (y otras dos estatuas que encontrarás en la capilla) es la precisión de sus esculturas en mármol, puro realismo. Si observas el Cristo de cerca, más que una estatua parece un verdadero hombre petrificado. ¡Es simplemente maravilloso!
Consejo: por el Covid, pueden acceder a la capilla pocas personas a la hora, por lo que te recomiendo comprar la entrada con antelación.
2. Spaccanapoli
Perdiéndote por los callejones de Nápoles es inevitable que pases por esta calle larga que divide el norte del sur de la ciudad, cortándola por la mitad. A lo largo encontrarás tiendas, bares, restaurantes, pero también lugares de interés como el Duomo, la Basílica di San Domenico Maggiore o la Plaza Gesú Nuovo.
3. Calle San Gregorio Armeno
¡En San Gregorio Armeno, es Navidad todo el año! Vayas cuando vayas, en esta callecita encontrarás los típicos belenes de corcho y los pastores de barro.
Hoy en día, personajes famosos, políticos e incluso el Papa forman parte de la tradición del belén, animando la competencia entre los artesanos locales para hacer la figura más bonita y divertida del año.
4. Quartieri Spagnoli (barrio español)
Es un barrio característico con sus calles estrechas y sus balcones con ropa tendida, donde puedes encontrarte con escenas de la vida cotidiana de Nápoles. Lo más destacable sin duda es:
- Murales Pudizia: es una plaza dedicada a Diego Maradona. Los napolitanos lo veneran como un Dios y le han dedicado una plaza entera. ¡Es flipante!
- Vico totó: es otra calle con murales dedicados a Totó, un actor muy famoso en Italia que hizo historia en el cine italiano.
Consejo: como este barrio no tiene fama de ser muy seguro, te recomiendo verlo durante el día.
5. Catacumbas de San Gennaro
Se encuentran al norte de la ciudad y consta de 3000 tumbas y 3 iglesias, una de las cuales dedicadas al santo de la ciudad, San Gennaro. Se puede acceder con visita guiada que dura 1 hora, durante la cual podrás ver 3 variedades de tumbas distribuidas en dos pisos.
Puedes comprar la entrada (solo con visita guiada) haciendo clic aquí.
6. Metro Toledo
Para moverte por Nápoles puedes utilizar el metro, que consta de dos líneas independientes. Te recomiendo visitar la parada de Toledo, en la línea 1. Está considerada una de las más bonitas del mundo.
7. Basílica y Convento de Santa Clara
El conjunto del monasterio y convento de Santa Clara es una construcción del siglo XIV famosa por su claustro cubierto con 30.000 azulejos pintados a mano y paredes llenas de frescos.
La entrada al claustro es de pago y si visitas también las Catacumbas, podrás obtener una entrada reducida.
8. Iglesia del Gesù Nuovo
Para mi, ¡la iglesia más bonita de Nápoles! Fue todo un descubrimiento porque por fuera no llama mucho la atención, pero por dentro es una joya. Además la entrada es gratuita por lo que merece sin duda una visita.
9. Plaza del Plebiscito
Es una plaza preciosa, amplia, con vistas al mar, cerca del Palacio Real de Nápoles.
10. Galería Umberto I
No muy lejos de Plaza del Plebiscito se encuentra esta espléndida estructura arquitectónica que recuerda la galería de Milan. Los techos de la galería son de cristal, hay una gran cúpula en el centro y los suelos están decorados con los signos del zodíaco.
11. Castel Nuovo
El Castel Nuovo de Nápoles también se conoce comúnmente con el nombre de Maschio Angioino. Es uno de los símbolos de la ciudad y se completó en el 1282. Entre las dos torres de la fortaleza se puede admirar un maravilloso arco del triunfo, una obra maestra del Renacimiento napolitano.
12. Castel dell’Ovo
Es otro castillo famoso de Nápoles y es el más antiguo de la cuidad (se construyó en el siglo I a. C). Se dice que el nombre deriva de un huevo de dragón mágico, custodiado por el poeta latino Virgilio.
13. Napoli Sotterranea – subterranea
Nápoles es una ciudad estratificada y en la capa inferior hay cisternas griegas que se utilizaron durante milenios. Luego, en la Segunda Guerra Mundial, estos túneles fueron utilizados como refugios durante los ataques aéreos. Hoy en día se siguen conservando muebles y objetos personales en buen estado, testigos de ese trágico período histórico.
Hay diferentes agencias que organizan estas visitas y yo hice el tour guiado clásico, más tradicional con Napoli Sotterranea.org.
14. Palacio Español
Nápoles está llena de lugares curiosos que descubrirás callejeando por sus barrios y el Palacio Español es uno de ellos. Es un palacio maravilloso, famoso por su espectacular sistema de escaleras.
Dónde alojarse en Nápoles
Durante mi estancia en Nápoles me alojé en este Airbnb «Marilu’s House» cerca de Plaza Dante, en el centro de la ciudad. Se trata de un piso con cocina muy equipada, lavadora, baño, vestuario y balcón.
La dueña, Marilú, fue encantadora y me dio una cálida bienvenida. El wifi iba muy bien y el piso tenía todo lo que necesitas para vivir como una auténtica napolitana.
Dónde comer en Nápoles
Nápoles no solo es historia y arquitectura sino también mucha comida, y buenísima. Prepárate, porque volver de Nápoles sin haber cogido unos kilitos de más es imposible. 😉
Estos son mis lugares preferidos donde comer en Nápoles.
1. L’Antica Pizzeria da Michele: esta pizzería es una institución. A día de hoy tiene más de 21 mil reseñas en Google y se merece toda la fama que tiene. La pizzería en sí no es nada del otro mundo pero la pizza que sale de ese horno ¡es la mejor que he probado en mi vida! Solo tienen dos sabores y puedes elegir entre una pizza margherita y una marinara por un módico precio de 5€.
2. Pizzeria Sorbillo: en pleno casco histórico, también esta pizzería tiene mucha fama. La pizza está riquísima y el menú es más variado que en la anterior.
3. 50 Kàlo: esta pizzería ganó una estrella Michelin en 2017 y tiene una amplia variedad de pizzas rojas y blancas. Se encuentra algo lejos del centro de la ciudad pero después de cenar, puedes aprovechar su ubicación para dar un paseo en el lungomare de Nápoles.
4. Tandem Ragù: el ragù es un guiso de carne que queda divino con la pasta hecha en casa y un restaurante donde lo hacen muy bueno es el Tandem. Puedes elegir entre una amplia variedad de pastas y hay también opciones vegetarianas y veganas. Los platos son abundantes y los precios locales. De media, un plato de pasta cuesta 10€.
5. Le sfogliatelle di Attanasio: la sfugliatella es un dulce típico de Nápoles, hecho de hojaldre y relleno de ricotta y fruta confitada. Las mejores que he probado en mi vida son las de Attanasio, que está cerca de la estación de trenes.
6. Bar Nilo: paseando por la cuidad te darás cuenta de lo importante que fue Maradona. Un bar que lo sigue venerando es el Bar Nilo, donde hasta hay un altar con un pelo del futbolista. Tomarse un café en ese bar puede ser una buena ocasión para recordar los mejores años de Maradona.
Dónde comer las mejores pizzas en Nápoles
Todo el mundo sabe que la pizza en Nápoles es una institución y tras probar unas cuantas, lo corroboro: ¡la mejor pizza que he probado nunca está en Nápoles! Y tras probar unas cuantas, ésta es mi clasificación personal de las mejores pizzas que he comido.
- Da Michele: una margherita jugosa, con una masa exquisita. ¡La mejor pizza de Nápoles!
- Pizzeria Sorbillo: otra pizza exquisita y con variedad de ingredientes.
- 50 Kaló: a pesar de tener 1 estrella Michelin, la pizza no me pareció tan jugosa como las anteriores.
- La figlia del presidente: una buena pizza pero normal, sin nada especial.
Consejo: como estas pizzerías son las más famosas de la ciudad, es normal que haya cola. Por eso, te aconsejo cenar temprano o pedir la pizza para llevar y comerla en alguna plaza o calle tranquila.
Qué ver en los alrededores de Nápoles
Nápoles está cerca de otros lugares de interés turístico. Entre otros, Pompeya, Hercolano, Vesubio, las islas del Golfo de Nápoles y la Costa Amalfitana. Por lo que si quieres aprovechar tu visita para ver los alrededores de Nápoles, a continuación de dejo algunos consejos.
Pompeya
Pompeya es una de las ciudades romanas más conocidas del mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1997.
Esta ciudad fue completamente destruida por la erupción del Vesubio el día 24 de agosto del 79 d.C. y la ciudad quedó completamente enterrada bajo una capa de ceniza de 3 m.
Este trágico evento ha permitido preservar hasta hoy en día la estructura de la cuidad con sus baños, casas, tiendas y teatros.
Qué ver en Pompeya en 1 día
Como hice cuando visité Efesos en Turquía, para visitar Pompeya me descargué la audio guía de Rick Steves Audio Europe. Steves me acompañó en la primera hora de visita y me ayudó a entender cómo era la vida antes la erupción del volcán y lo que se descubrió en los últimos años.
Lo que tienes que ver en Pompeya es:
- El anfiteatro de Pompeya
- La casa de Fauno
- El templo de Apolo
- La villa de los Misterios
- El foro
- El lupanar
- Las termas Sabiane
- El teatro grande y pequeño
- La casa del poeta trágico
Cómo ir a Pompeya
Para ir a Pompeya desde Nápoles por libre, tienes que llegar hasta la estación ferroviaria de Garibaldi.
Una vez ahí, tienes que seguir las indicaciones de «Circumvesuviana» hasta llegar a la taquilla. El billete cuesta menos de 3€ y hay que validarlo antes de subir al tren.
El trayecto dura aproximadamente 1 hora y tienes que bajar en la parada «Pompei Scavi».
La entrada al sitio arqueológico está a tan solo unos metros de la estación ferroviaria y no tiene perdida.
Cuánto tiempo se tarda en ver Pompeya
Lo mejor es llegar pronto por la mañana, tanto para evitar las aglomeraciones y grupos, como para evitar las horas de calor.
Tardé aproximadamente 3 horas en ver Pompeya con la audio guía, parando y haciendo fotos, por lo que le dedicaría medio día entre ir, visitar y volver.
Cómo sacar la entrada en Pompeya
Por el tema del Covid, saqué la entrada online, en esta página oficial de Ticket One.
La entrada me costó 16€ (2021) y evité hacer cola.
Hercolano
Se dice que Hercolano fue fundada por Hércules y sus edificios se han mantenido prácticamente intactos a pesar de la erupción del Vesubio en el 79 d. C. En aquella época, el mar llegaba hasta ahí por lo que hoy en día se puede apreciar lo que queda del puerto de entonces y algunas embarcaciones.
Personalmente, Hercolano me gustó más que Pompeya. Será que mis expectativas eran más bajas pero la verdad que me sorprendió mucho. A diferencia de Pompeya, Hercolano es una pequeña ciudad marítima que mantiene todavía el encanto histórico con sus edificios y las casas están bien conservadas. De hecho se pueden ver todavía los techos originales, los patios internos e incluso algunas puertas y camas de madera.
Siendo más pequeña que Pompeya, se puede ver en un par de horas por lo que si tienes tiempo, te recomiendo visitar esta pequeña joya a los pies del Vesubio.
Cómo ir a Hercolano
Para ir a Hercolano por libre, hay que ir hasta la estación ferroviaria de Garibaldi, seguir las indicaciones de «Circumvesuviana» y sacar el billete en la taquilla.
Luego tienes que validar el billete antes de subir al tren y bajar en la parada «Ercolano Scavi».
El trayecto dura aproximadamente media hora.
Visitar el volcán Vesubio
El Vesubio es uno de los volcanes más peligrosos al mundo, no por su actividad (ya que está en una fase durmiente) sino porque, el día que se produzca una erupción, pondrá en peligro a más de 600 mil personas que viven a los pies de este volcán.
Hoy en día, se puede ver el cráter (que es enorme) a lo largo de una pasarela de 750 m. Esto te permite apreciar no sólo la profundidad de más de 200 metros del cráter, sino también admirar las vistas de Nápoles, su Golfo y las ciudades de Pompeya y Hercolano desde lejos.
Cómo llegar al cráter del Vesubio en coche
Si llegas en coche como hice yo, puedes seguir las indicaciones de Google Maps hasta llegar al parking que se encuentra a una altitud de 800 metros.
El parking lo tendrás que reservar con antelación en esta página y cuesta 6€ (verano 2021). Te recomiendo hacer un pantallazo a la reserva ya que a esas alturas, no hay cobertura para descargarlas en el momento.
Después tienes dos opciones: subir hasta la taquilla andando o coger un shuttle bus que cuesta 2€ ida y vuelta.
Cuánto cuesta la entrada al Vesubio
Lamentablemente ya no es posible visitar el Vesubio por libre sino hay que comprar la entrada con antelación para subir al cráter. No solo esto: si vas con el coche, tendrás también que reservar y pagar la plaza del parking.
En fin, visitar el Vesubio no es un plan que se pueda improvisar sino que requiere organización, y más por el Covid.
Para que te hagas una idea de los precios en septiembre de 2021 gasté:
- Parking: 6€
- Shuttle bus: 2€
- Entrada (con guía que te da una breve introducción): 12€
Ischia
Para desconectar del caos de la ciudad tras visitar Nápoles, decidí coger un ferry y relajarme en Ischia, la isla más grande del Golfo de Nápoles.
Me quedé 5 días y en este otro post te cuento más en el detalle qué ver en Ischia.
Caserta
Caserta es la residencia real más grande del mundo, sede de la dinastía borbónica y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997. El Palacio Real de Caserta tiene también un inmenso parque de 3 kilómetros de longitud, lleno de fuentes y flores.
No me dio tiempo a verla pero muchos dicen que merece la pena.
Trabajar como nómada digital en Nápoles
Trabajar en Nápoles en remoto fue una experiencia agridulce.
El internet iba muy bien y hasta me hice una SIM de 80GB con Iliad por tan solo 7€ al mes (sí, en Italia el internet es muy barato en comparación a España) por lo que trabajar en remoto desde ahí no fue un problema.
Sin embargo, la ciudad tiene un ritmo de vida muy frenético que choca bastante con en el mío: está sucia, es ruidosa, hay criminalidad, tienes que tener cuidado al cruzar la calle, etc.
En resumen, trabajar en remoto en Nápoles fue algo estresante y 10 días fueron más que suficientes para decidir dejar la ciudad.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Italia
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Hasta aquí mis recomendaciones de que ver en Nápoles en 1 semana.
¿Has visitado Nápoles? ¿Te ha gustado?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.