QUÉ VER EN
TURQUIA EN 4 SEMANAS

Si quieres saber qué ver en Turquía durante la pandemia has llegado al post correcto.

Qué ver en Turquía en 4 semanas

Con mi pasaporte italiano podía estar en Turquía hasta 60 días pero finalmente me quedé solo un mes. Tiempo necesario para descansar un poco del traviajar y conocer este gran país.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Turquía

Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.

Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.

¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.

Estambul

Tras pasar un mes en Egipto y en Jordania, vivir un tiempo en Estambul fue como volver a la vida normal.

Estambul es una ciudad cosmopolita, con mucha oferta de ocio y restauración.

No solo es bonita para disfrutar como turista sino también para vivir una temporada como nómada digital.

Qué ver en Estambul

En Estambul estuve unas dos semanas y vi principalmente la parte europea.

Ten en cuenta que en marzo de 2021, la mezquita Azul, la Mezquita Nueva y la Cisterna estaban en obras, por lo que no pude apreciar su belleza. Una excusa para volver a Estambul más adelante, cuando las obras de restauración hayan acabado. 😉

Si vas a Estambul, lo que no te puedes perder es:

  • Santa Sofia (es una mezquita preciosa, entrada gratuita).
  • El Palacio Topkapi (de pago y se puede visitar en un par de horas).
  • Mezquita de Suleiman (muy grande y bonita).
  • El Gran Bazar y el Bazar de las especias (bajo mi punta de vista, demasiado turístico. Recomiendo perderse en las calles de alrededor).
  • Puente Galata para ver los pescadores.
  • La torre Galata y explorar el barrio Galata (¡mi barrio, que mola un montón!).
  • Ver las famosas casas de colores de Fener-Balat.
  • Pasear por las calles del barrio Karakoy.
  • Hacer un crucero por el Bósforo con la compañía Turisol (cuesta 2,5€ y dura una hora y media).

que ver en Estambul Turquía

Hamman en Estambul

Una experiencia que me gustó mucho hacer en Estambul fue ir a un hamman.

Tras una rápida búsqueda en Google, elegí el Aga Hamami por estar en mi barrio (Galata) y por sus precios.

Aga Hamami es pequeño y se extiende en vertical: la parte de arriba está reservada a los masajes, la planta del medio es para relajarse tomando un té y cambiarse de ropa y la planta de abajo está reservada al hamman y a la recepción.

El ritual empieza cuando te dan acceso a los vestuarios para poder quitarte la ropa y cubrirte con unas toallas que te dejan.

Luego te acompañan dentro del hamman donde te dejan unos 40 minutos. Tiempo para refrescarte con el agua de los grifos, hacerte una sauna y tumbarte en una piedra de mármol caliente.

Después, separan hombres y mujeres para la parte del esfoliante.

En mi caso, una chica me rascó todo el cuerpo bastante bien, tanto que en el guante que utilizó se podía ver mi piel muerta. Luego me cubrió con jabón y me hizo un masaje. Me lavó hasta el pelo y me enjuagó bien de la cabeza a los pies.

Todo este proceso dura alrededor de 20 minutos y te dejan como nueva. Después puedes relajarte en el segundo piso tomando una taza de té.

Si te interesa la experiencia, puedes reservar tu plaza haciendo clic aquí. El paquete más barato cuesta unos 20€ e incluye el ritual turco.

Dónde dormir en Estambul

En Estambul me alojé en este Airbnb “Exposed Brick & Elegant View” muy cuqui, muy cerca de la torre Galata y lo recomiendo mucho.

Ante todo es muy céntrico y esa zona de Galata me encantó. Hay muchos restaurantes, bares, pastelerías, cafés y pequeños supermercados para hacer la compra.

El Airbnb es pequeño pero tiene una cocina equipada, baño y lavadora para hacer la colada y el wifi es muy bueno para trabajar en remoto.

El plato fuerte es sin duda la terraza, en la última planta del edificio, desde donde podía ver el atardecer y tener unas preciosas vistas de la parte europea de Estambul, frente a la mezquita de Suleiman.

Capadocia

Después de ver Capadocia en miles de fotos en Instagram, tenía muchas ganas de conocer en persona esta zona de Turquía.

Su paisaje es muy fascinante pero es cierto que, al tener las expectativas muy altas, no me sorprendió tanto como otros lugares de Turquía. En mi opinión, Capadocia está muy masificado y explotado por el turismo.

Qué ver en Capadocia

El corazón de Capadocia es Goreme y es el mejor sitio para que te alojes como base para visitar todos los destinos interesantes de Capadocia.

Para visitar las principales atracciones te recomiendo alquilar un coche, sino tendrás que adaptar tus planes a los tours turísticos de la zona.

Normalmente hay 3:

  • El tour rojo: es el más corto y te llevan alrededor de Goreme.
  • El tour azul: te llevan al este de Capadocia e incluye una ciudad subterránea.
  • El tour verde: es el más lejano ya que te enseñan la zona oeste, hasta el valle de Ihlara.

qué ver en Turquía Capadocia

Por tu cuenta, puedes ver tranquilamente toda Capadocia.

Lo principal es (y lo indico también en el mapa más abajo):

  • Imaginary Valley
  • Zelve Open Air Museum (de pago)
  • Fairy Chimneys (de pago)
  • Love Valley
  • Rose y Red Valley
  • Pigeon Valley
  • Three Beauties
  • Goreme Open Air Museum (de pago)
  • Ciudades subterráneas, Derinkuyu o Kaymakli (de pago)
  • Uchicar

Entre todos estos valles, Uchicar y el Red Valley se me quedaron en el corazón. Al ser unas zonas bastantes amplias, pude disfrutarlos sin masificación y gozarme sus vistas.

qué ver en Capadocia Rose Valley

Volar en globo en Capadocia

Probablemente Capadocia es el lugar más famoso a nivel mundial para volar en globo y una vez que llegas ahí, te das cuentas de lo turístico que es, empezando por la gran oferta de agencias que hay.

Hay muchísimas empresas que ofrecen esta actividad y claramente los precios cambian según la temporada y la empresa.

Yo volé con Hot Air Balloon Cappadocia y me costó 80€.

El precio fue bastante asequible considerando que pueden alcanzar los 200€ por una persona.

Personalmente, no hubiera pagado más de 100€ para esta experiencia pero si es tu primera vez, puede ser un buen lugar para disfrutarla.

volar en globo en Capadocia

Por el contrario, si no puedes permitirte volar en globo, no pasa nada. Verlos volar desde la terraza de un hotel en Goreme es igualmente de bonito. 😉

Por cierto, no siempre salen los globos ya que por el mal tiempo o por no llegar al cupo los cancelan. Por este motivo, si este es uno de tus sueños viajeros, te recomiendo darte unos días de margen. En mi caso, tuve la suerte de volar en globo el primer día al llegar a Capadocia y menos mal que lo hice, porque el resto de días llovió y cancelaron los vuelos.

Último consejo.

Si quieres ver como la gente se sube a los globos, que sepas que casi todos los globos salen desde el Valle del Amor.

De hecho, de madrugada, había bastante gente que a pesar de no volar, se acercaba para ver como eran los preparativos y asistir al despegue de los globos.

Cómo ir de Estambul a Capadocia

Capadocia está bastante lejos de Estambul, unas 8 horas en coche.

Por este motivo, y considerando que los vuelos domésticos eran muy económicos (con Pegasus la ida me costó unos 36€), opté por volar en avión desde el aeropuerto de Sabiha hasta Kayseri.

De ahí alquilé un coche y puse rumbo a Goreme, el corazón de Capadocia.

Si no quieres alquilar un coche en Capadocia, no te preocupes. Hay shuttles que te llevan desde el aeropuerto a Goreme por 5€.

Dónde dormir en Capadocia

En Goreme me alojé en Hanzade Suites Hotel.

Se trata de un pequeño alojamiento familiar y muy agradable.

Ahí experimenté la sensación de dormir y trabajar desde una cueva.

El suelo es radial, con una habitación amplia y un baño con una ducha grande. El wifi funcionó bien pero ten en cuenta que debido al espesor de las paredes, más te adentras a la habitación cueva, menos señal hay. No obstante, en el comedor que tienen en el segundo piso hay mejor señal y te puedes instalar ahí para trabajar sin problemas.

Aparte de la habitación, lo más destacable fue el personal, siempre atento y amable en todo momento, la terraza y sobre todo el desayuno: el más completo y variado que he tenido en mi viaje por Turquía.

La única pega que le he encontrado es que este hotel se encuentra cerca de una mezquita y la llamada a la oración de madrugada puede llegar a cansar.

Qué ver en Turquía: Pammukale

Pammukale es famosa por su castillo de algodón, otro icono de Turquía que se hizo muy famoso gracias a Instagram.

qué ver en Pammukale Turquía

Cómo ir de Capadocia a Pammukale

Si tienes alquilado un coche, prepárate porque es un trayecto largo de unas 10 horas. Justo por este motivo, opté por la opción más cómoda y económica: coger un autobús nocturno.

De esta manera, no solo ahorré una noche de hotel sino que el trayecto se me hizo más corto y aproveché el tiempo para dormir.

Además, por el tema Covid, cuando yo estuve no habían muchas opciones de autobús. De hecho si unas agencia antes tenía 3 o 4 autobuses al día, durante la pandemia operaba solo 1 al día.

Por lo tanto, si barajas esta opción para ir de Capadocia a Pammukale en tiempos de Covid, averigua bien qué horarios siguen disponibles y pregunta a la estación de autobuses de Goreme.

Dónde dormir en Pammukale

Me alojé dos noches en el Venus Suites Hotel (que es el mismo del Venus Hotel) y lo recomiendo mucho.

Se encuentra en una zona tranquila de Pammukale y la habitación es espaciosa, luminosa, con un pequeño balcón para ver el atardecer y sobre todo tiene la mejor ducha de todo mi viaje. ¡Una gozada!

El hotel cuenta con una piscina y un restaurante (aunque los precios son un poco elevados respecto a los restaurantes de la zona).

El wifi funcionaba muy bien y trabajar desde ahí fue un placer.

Sin mencionar que el personal del hotel fue amable y disponible en todo momento y que ofrece un servicio de shuttle gratuito para llevarte a la entrada norte (la más lejana) de Hierapolis.

Sin duda, un alojamiento muy recomendable para visitar Pammukale.

Qué ver en Pammukale

En Pammukale hay dos principales atracciones: las terrazas de calcar y travertino e Hierapolis.

Que sepas que estas dos atracciones están en la misma zona y con una entrada (8,50€ en el 2021) tienes acceso a todo el conjunto.

Para visitarlo te recomiendo dedicarle por lo menos medio día.

Lo que no te puedes perder es:

  • El teatro de Hierapolis
  • Pasear por los restos del ágora
  • Recorrer las terrazas del castillo de algodón.

que ver en Hierapolis

Este último está formado por formaciones de calcio y travertino que lamentablemente con los años se fueron dañando por la sobre explotación de la zona.

Justo por este motivo, NO todas las piscinas estaban llenas y ya no es como antes.

Aún así, el paisaje en su conjunto es impresionante y merece sin duda una visita.

De hecho Pammukale me encantó y superó mis expectativas.

que ver en Pammukale

Efeso

Efeso, o Selchuk en turco, es una pequeña ciudad cerca de la costa oeste de Turquía, famosa por su centro arqueológico de Efeso.

Cómo ir de Pammukale a Efeso

En época pre Covid, había leído en otros blogs que se podía ir en tren pero por la pandemia y la poca demanda, había disponible solo 1 autobús en todo el día y encima estaba garantizado solo si habían unos cuantos asientos reservados. De lo contrario, lo cancelarían.

El autobús sale de la estación de Denizli y llega hasta la estación de Selchuk.

Reservé mi asiento en BUS.com, costó unos 5€ (en 2021) y el trayecto duró unas 2 horas y media.

Qué ver en Efeso

La principal atracción en Selchuk es el conjunto arqueológico de Efeso, que no está en el centro de la ciudad sino a unos 3 km.

Andando tardarías mucho por lo que puedes coger un shuttle (pero no había cuando fue yo) o un taxi. Estos últimos tienen tarifa plana de 3€ por cada trayecto y te pueden llevar no solo a la entrada norte de Efeso sino también a la casa de la Virgen Maria.

El precio del billete para entrar al conjunto arqueólogo de Efeso cuesta unos 10,50€ (en 2021) y la visita te puede llevar un par de horas.

Hay dos entradas: yo empecé desde el Gate Norte y acabé en el Gate Sur donde luego cogí otro taxi para volver al pueblo de Selchuk.

Lo más destacable de Efeso es:

  • La Biblioteca de Celso
  • Los Baños públicos
  • El Gran Teatro de Efeso
  • El templo de Domitian
  • Y sus calles.

Para entender y apreciar lo que estaba viendo, me descargué la aplicación gratuita que se llama Rick Steves Audio Europe, porque tiene un capitulo de 1 hora acerca de Efeso.

Se trata de una audio guía en inglés que te acompaña desde la entrada norte hasta el final, explicándote los principales monumentos que componían una de las ciudades griegas más importantes de la historia de Turquía.

qué ver en Efeso Turquía

Viajar en Turquía como nómada digital

Mi experiencia como nómada digital en Turquía fue muy positiva.

Ante todo, Estambul me encantó a tal punto que podría ser una parada interesante para futuros viajes.

Es una ciudad muy moderna, cosmopolita, con buen internet, buen rollo y donde pude volver a una vida normal durante el periodo de la pandemia.

Además, en Turquía funciona perfectamente Skype, WhatsApp y todas las redes sociales, como en España.

La única pega es que Booking no funciona en Turquía. Es decir, desde el extranjero puedes reservar alojamiento en Turquía, pero una vez que estás en el país, no puedes hacer nuevas reservas.

Para esto, y como utilizo mucho Booking en mis viajes, tuve que utilizar un VPN como HolaVPN.

Es gratuito, lo puedes descargar sin problemas y tienes unas horas gratis a tu disposición antes de pasar a Premium (que es de pago) para reservar los alojamientos mientras viajar por Turquía.

qué ver en Turquía como nómada digital

Ruta de 4 semanas por Turquía

Como las distancias entre una región y otra de Turquía pueden ser largas, en dos ocasiones he comprado un vuelo interno.

En esta zona de Europa se puede volar bastante barato con la compañía aérea Pegasus.

Para que te hagas una idea, el vuelo de Estambul a Capadocia me costó 36€ y el vuelo de vuelta de Izmir a Estambul me costó solo 16€, y mirando los vuelos tan solo una semana antes.

En fin, volar dentro de Turquía puede ser muy barato (¡de hecho me costó más el taxi para llegar al aeropuerto que el vuelo en sí!) y te ahorras muchas horas de viaje.

Por otro lado, para las distancias más cortas como Pammukale – Efesos, opté por el autobús.

Mapa de que ver en Turquía

Por último te dejo un mapa de los lugares imprescindibles que ver en Turquía.

Espero que este post sobre qué ver en Turquía te haya sido útil para organizar tu próximo viaje a este país multicultural.

¿Te ha sido útil este post?

4.9/5 (12 Reviews)

Pin It on Pinterest