QUÉ VER EN UCRANIA EN 2 SEMANAS
Decidí viajar a Ucrania casi en el último momento, elegí este destino por sus conexiones con otros países de Europa (venía de Georgia) y porque en tiempos de Covid, no había fuertes restricciones. Admito que este país no estaba en mi check list viajera pero el Covid hizo que lo conociera antes de lo previsto y tengo que decir que me sorprendió mucho. Si estás organizando tu viaje en esas tierras, a continuación te indico los lugares imprescindibles que ver en Ucrania en 2 semanas.
ÍNDICE
- QUÉ VER EN UCRANIA EN 2 SEMANAS
- Qué ver en Ucrania en 2 semanas
- ¿Es seguro viajar a Ucrania?
- ¿Hace falta visado para entrar en Ucrania?
- Cómo moverse por Ucrania
- Qué ver en Ucrania: ruta de 2 semanas>
- 15 lugares qué ver en Kiev
- 1. Majdan – Plaza de la Independencia
- 2. Avenida Kreschatyk
- 3. Iglesia de Santa Sofia
- 4. Monasterio Pečerska Lavra
- 5. Monasterio de San Miguel
- 6. Iglesia de San Andrea
- 7. Bajada San Andrea
- 8. Podil
- 9. Puerta Roja
- 10. Iglesia de San Vladimir
- 11. Palacio Mariinskij
- 12. Madre Patria y el Museo de la Gran Guerra Patríotica
- 13. Museo Holodomor Genocide
- 14. Park Landscape Alley
- 15. Casa con Quimeras y Casa de la viuda llorona
- Dónde dormir en Kiev
- Chernobyl
- Lviv o Leópolis
- Viajar como nómada digital en Ucrania
Qué ver en Ucrania en 2 semanas
Ucrania tiene una larga historia pero sigue siendo un país joven y en constante evolución. Ofrece muchas cosas que ver, desde capitales multiculturales hasta pequeños pueblos rurales.
Para que organices mejor tu ruta por este gran país, en el mapa he marcado los lugares imprescindibles que ver en Ucrania.
Además, para que te hagas una idea de cómo es viajar por Ucrania, trataré de contestar a las dudas y preguntas que suelen surgir a la hora de considerar este país como destino turístico.
¿Es seguro viajar a Ucrania?
Durante la pandemia, estuve en Ucrania 2 semanas, moviéndome de este a oeste en transporte público, y en ningún momento me sentí en peligro. Es cierto que a veces tuve algún problema de comunicación porque no todo el mundo hablaba inglés, pero con paciencia y Google Translator a la mano pude apañármelas. En general la gente es hospitalaria y respetuosa.
Además, las regiones que actualmente se encuentran en guerra están muy alejadas de cualquier itinerario turístico, por lo que si visitas Kiev y Lviv, ni lo notarás.
¿Hace falta visado para entrar en Ucrania?
Desde hace algunos años, para los ciudadanos de la UE no se necesita visado para viajar a Ucrania sino solo un pasaporte válido por al menos tres meses desde la llegada.
Al llegar a la frontera (en mi caso llegué al aeropuerto de Kiev) te sellarán el pasaporte y podrás permanecer en Ucrania durante 90 días.
Cómo moverse por Ucrania
En Ucrania las distancias son considerables y los trenes son un medio de transporte popular en este país, conectando la mayoría de las ciudades y lugares, siendo las estaciones principales Kiev y Lviv.
Para largas distancias (por ejemplo de Kiev a Lviv) cogí un tren diario que duró 6 horas y me costó 10€. La idea era comprar el billete en la taquilla pero tras un intento fallido por la imposible comunicación en inglés, lo compré online.
Para distancias cortas en la ciudad o al aeropuerto, cogí Uber cuya aplicación está traducida al inglés. Es un servicio eficaz y seguro: por un lado evitarás que te estafen y por otro, no menos importante, evitarás tener problemas de comunicación ya que ¡el ucraniano es un idioma imposible de leer y entender si no lo has estudiado!
Qué ver en Ucrania: ruta de 2 semanas>
En mayo de 2021 pasé una semana en Kiev, aprovechando su ubicación para visitar Pripyat y Chernobyl (en el norte), y luego pasé otra semana en Lviv, visitando así 3 zonas de Ucrania.
15 lugares qué ver en Kiev
Por motivos de la pandemia, todos los free walking tours fueron cancelados así que visité la ciudad con una aplicación gratuita en inglés que se llama GPSmyCity.
La verdad que fue un gran descubrimiento (y de gran ayuda) porque con la versión gratuita pude visitar las principales atracciones turísticas de la capital, con las explicaciones que esta app me daba. Gracias a ella, descubrí rincones que si hubiera ido por mi cuenta habría pasado por alto como la Casa con Quimeras o la Casa de la Viuda llorona.
Eso sí, Kiev no es una ciudad pequeña y algunas atracciones están aisladas por lo que si quieres visitar la capital andando, prepárate a andar unos cuantos kilómetros con calzado cómodo.
Éstas son las principales atracciones que ver en Kiev.
1. Majdan – Plaza de la Independencia
La visita a Kiev solo puede comenzar por Majdan, la plaza simbólica de la capital ucraniana. Entre el 2014 y el 2015 estalló la revuelta Euromaidan, que provocó la muerte de 107 personas. Este trágico evento se convirtió en el símbolo de la libertad ucraniana y en la plaza hay una exposición con textos y fotos sobre lo acontecido durante esos días.
2. Avenida Kreschatyk
Es una avenida de poco más de un kilómetro de longitud, que empieza en el mercado cubierto de Bessarabsky (del siglo XIX) y sube hasta la plaza Maidan. En los lados se encuentran tiendas, bares y restaurantes.
3. Iglesia de Santa Sofia
Este fue el primer lugar del país en convertirse en patrimonio de la UNESCO. En la iglesia ya no se realizan celebraciones y hoy en día es un museo. Lo que te recomiendo es subir a la torre para ver la vista desde arriba: por un lado verás el complejo de Santa Sofía y por el otro la plaza que lleva su nombre y al fondo el monasterio de San Michele.
4. Monasterio Pečerska Lavra
Comúnmente conocido como el Monasterio de las Cuevas. El campanario es una joya, mientras que los frescos más antiguos y preciosos se encuentran en la pequeña iglesia de la Trinidad.
La aplicación GPSmyCity me acompañó en la visita de este complejo ortodoxo que se compone de unos cuantos edificios religiosos. ¡Sin duda es una etapa obligada en tu visita a Kiev!
5. Monasterio de San Miguel
Situado en la cima de una colina, este monasterio fue construido en la época medieval. El exterior del complejo fue reconstruido en el siglo XVIII en el barroco ucraniano, mientras que el exterior mantuvo el estilo bizantino original.
6. Iglesia de San Andrea
Esta iglesia azul es una de las más llamativas de la capital ucraniana. Fue construida por voluntad de la emperatriz Isabel, que quería transformar Kiev en su residencia de verano. Durante mi visita, la iglesia seguía cerrada por restauración, pero pude acceder a la terraza panorámica, desde donde se puede admirar el río y los tejados del barrio de Podil.
7. Bajada San Andrea
Probablemente este es uno de los lugares más turísticos de Kiev. Esta calle suele estar llena de puestos que exhiben artesanías y obras de artistas locales y conecta la Iglesia de San Andrea con el distrito bajo de Podil.
8. Podil
Podil es la ciudad «abajo», el distrito de Kiev a orillas del río. La plaza principal es inmediatamente reconocible por la gran noria, el icono de esta zona. Sus calles estrechas, tranvías retro y cafés típicos distinguen este barrio de los demás. Lo mejor que puedes hacer en Podil es pasear y perderte por sus calles.
9. Puerta Roja
Esta puerta es la reconstrucción de la puerta que servía de entrada principal a la ciudad durante el reinado de Yaroslav el Sabio en el siglo XI. El rey medieval está representado en una imponente estatua, detrás de la puerta, mientras sostiene el modelo de la Catedral de Santa Sofía en su mano.
10. Iglesia de San Vladimir
Si aún no estás cansada de las iglesias ortodoxas ucranianas, camina hasta la iglesia de San Vladimir, una de las iglesias más grandes de Kiev, hogar de la iglesia ortodoxa ucraniana.
11. Palacio Mariinskij
Es la sede representativa del presidente de Ucrania. No se puede visitar pero vale la pena admirar los exteriores pintados en su clásico color azul claro.
12. Madre Patria y el Museo de la Gran Guerra Patríotica
El Museo de la Gran Guerra Patriótica es un gran museo al aire libre con tanques soviéticos y monumentos de la segunda guerra mundial.
En este museo se encuentra la enorme estatua de la Madre Patria: mide 102 metros de altura, pesa 500 toneladas y representa a una mujer de 62 metros de altura con una espada y un escudo apuntando al cielo. La leyenda dice que tuvieron que cortar la espada para que no fuera más alta del campanario de Monasterio Pečerska Lavra.
13. Museo Holodomor Genocide
Es un museo nacional dedicado a las víctimas del Holodomor de 1932-1933, representado por fuera por la estatua de niña del genocidio con flores. Una imagen famosa, que aparece hasta en los libros de historia.
14. Park Landscape Alley
Es un parque de cuentos de hadas, con personajes mágicos y esculturas divertidas tanto para los turistas como para los niños.
Algunos bancos tienen forma de gato, conejos y cuervos cubiertos con coloridos mosaicos; también puedes ver hermosos ángeles en enormes cojines y fuentes en forma de cebras y elefantes. Sin duda el Kiev Landscape Alley es un lugar perfecto para regresar a la infancia.
15. Casa con Quimeras y Casa de la viuda llorona
Es un edificio muy curioso con su extraño estilo de “Art Nouveau” que está dentro del complejo presidencial. En sus fachadas se pueden ver flores y animales que se conservan perfectamente. El arquitecto que lo construyó fue Vladislav Gorodetsky, denominado después el «Gaudí de Kiev”.
No muy lejos de ahí se encuentra otro edificio peculiar conocido como la Casa de la Viuda Llorona porque cuando llueve, el agua gotea sobre la cara de la mujer de la fachada, cayendo sobre sus mejillas como lágrimas.
Dónde dormir en Kiev
Durante mi estancia en la capital, me alojé en este Airbnb muy céntrico, en la calle Sofiivs’ka que está al lado de la famosa plaza de la Independencia. ¡Mejor ubicación imposible!
Es un típico piso ucraniano, en la 5° planta de un edificio con un ascensor de la época soviética, que si sufres de claustrofobia es mejor evitar.
Al acceder tendrás que abrir dos puertas: la primera hacia ti (otro aspecto típico de la época soviética – lo hacían para facilitar la labor a «los policías» cuando tenían que hacer irrupciones en las casas) y la segunda como cualquier puerta de hoy en día.
El internet iba muy bien, la cama era cómoda y la verdad que estuve a gusto. Además, en la Plaza de la Independencia había dos supermercados, cuyas entradas se encuentran en la boca del metro. Otro detalle característico de esta ex capital soviética.
Chernobyl
El 26 de abril de 1986 ocurrió el desastre de Chernobyl, uno de los eventos más dramáticos del siglo XX. En la central nuclear V.I. Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, a 3 km de la ciudad de Pripyat y a 18 km de la de Chernobyl, el reactor 4 se incendió y comenzó la tragedia.
Pero, ¿cuál es el estado actual de la central nuclear? ¿Se puede visitar? ¿Cómo? ¿Es seguro?
A continuación te cuento mi experiencia.
Chernobyl dónde está y cómo llegar
Chernobyl se encuentra a unos 100 km al norte de Kiev y para llegar en coche, necesitarás aproximadamente 2 horas desde la capital.
Cuando se habla de la Zona de Exclusión de Chernobyl se entiende una zona cerrada y vigilada que se extiende aproximadamente por un radio de 30 km alrededor de la Central Nuclear de Chernobyl.
Como regla general, las áreas de mayor interés para los visitantes se centran en la ciudad de Chernobyl, las áreas alrededor de la central nuclear y la gran ciudad fantasma de Pripyat. No muy lejos de Chernobyl también se encuentra lo que solía ser la ciudad militar secreta Chernobyl-2, donde se instaló el famoso radar soviético Duga-3.
En el resto de la zona hay principalmente bosque, algunas casas, aldeas abandonadas y plantas industriales que se ocupan del almacenamiento y tratamiento de materiales radiactivos.
¿Es posible visitar Chernobyl sin guía?
No. Por ley tienes que estar acompañada en todo momento por un guía oficial autorizado pero sí es cierto que hay jóvenes que intentan colarse en la zona sin ninguna autorización, y por lo tanto de manera clandestina.
Durante toda la estancia en la zona no está permitido alejarse demasiado del grupo de la visita ya que no está permitido moverse de forma autónoma en la Zona de Exclusión de Chernobyl.
Estas disposiciones son muy importantes por razones de seguridad: en la zona hay puntos relativamente seguros y puntos extremadamente peligrosos, incluso a unos pasos de distancia entre sí. Por eso es fundamental ir acompañado de un guía experto.
Hay varias reglas a seguir al visitar la Zona de Exclusión. Por ejemplo, no se puede comer, llevar zapatos abiertos, sentarse en el suelo y está prohibido llevarse los objetos abandonados en los edificios como recuerdo.
Además, por seguridad, nada más regresar a casa, puse una buena lavadora con todo: ropa, calzado y mochila.
Visita a Chernobyl de 1 día
La visita empezó en la estación de trenes de Kiev donde subimos a una furgoneta para luego poner rumbo al norte de Ucrania. Durante el recorrido, la guía nos hizo rellenar algunos papeles que solicitaban en los controles y vimos un documental para entender mejor lo ocurrido.
Antes de entrar a la zona de exclusión con la furgoneta, pasamos el primer puesto de control de Dytiatky, donde nos controlaron el pasaporte.
Después de solucionar todos los asuntos burocráticos, cruzamos el río Už y pasamos por el Bosque Rojo, un área tan grande como radiactiva. De hecho, el nombre actual de Red Forest se debe a que los árboles se pusieron rojos por las altas radiaciones.
Otra curiosidad son los animales salvajes que pueblan la zona. Por ejemplo, visitando Pripyat me quedé asombrada al ver un alce en el bosque, lo que hace años eran unas calles anchas y lujosas.
Luego la guía nos llevó a Pripyat, el pueblo más cercano al lugar del desastre. Hasta 1986 contaba con unos 15.000 habitantes pero hoy es un lugar fantasma del que solo quedan los restos de la ciudad: el hospital abandonado, la plaza, una escuela, un supermercado y un parque de atracciones con una noria gigante que nunca se puso en marcha.
Caminar en silencio por esos lugares abandonados, donde tras muchos años la naturaleza empezó a ocupar es simplemente escalofriante.
Luego hicimos una parada frente al sarcófago del reactor 4, el que inició el drama en 1986. Se trata de una construcción realizada a raíz del desastre con el objetivo de aislar el reactor y detener la propagación de las radiaciones.
Por último, llegamos al pueblo de Chernobyl donde vimos el monumento «A los que salvaron el mundo» y el parque homenaje a los pueblos abandonados.
Al final del recorrido, me sometí a un control de radiación en una instalación especial, para asegurarme de que no hubiese sido contaminada y nos despedimos de este lugar lleno de un triste encanto.
¿Es seguro visitar Chernobyl?
Para responder a esta pregunta, es necesario comprender bien la situación de contaminación en la Zona de Exclusión de Chernobyl.
Tras las masivas operaciones de saneamiento por parte de los liquidadores, las medidas de seguridad del reactor y el paso de los años, los niveles de contaminación de la Zona disminuyeron significativamente, pero no de manera uniforme.
Hay zonas donde el nivel de radiactividad es prácticamente igual al de Kiev, por ejemplo en la localidad de Chernobyl, donde hasta hay hoteles para los visitantes.
Luego están zonas llamada «puntos calientes» donde el nivel de radiación puede ser peligrosamente alto.
Por lo general, en un día en Chernobyl se absorbe la misma dosis de radiación equivalente a un vuelo internacional de 4 horas de duración, debido a la altura en la que se encuentra el avión durante el vuelo.
Un guía sabe exactamente dónde pasar y dónde no, cuánto tiempo es seguro permanecer en un lugar y qué edificios son los más seguros e interesantes. Si sigues el guía y respetas las sencillas normas de la Zona de Exclusión no tendrás algún problema.
¿Cuánto cuesta visitar Chernobyl?
El precio de la visita puede variar en función de varios factores como el número de personas, la época del año y la duración. Los precios (por persona) oscilan entre los 90 y 160 euros aproximadamente, para un día completo de visita.
Yo reservé la visita de 1 día con la agencia Chernobyl Welcome y quedé encantada. La guía, Nataly, era una chica preparada que no sólo enseñaba y explicaba los acontecimientos del pasado sino que lo hacía con delicadeza, intentando trasmitir también la parte humana de esta tragedia.
Cómo prepararse a una visita a Chernobyl
Para mi, visitar Chernobyl fue como visitar Auschwitz: una experiencia difícil de olvidar.
Al ser el lugar de una tragedia, no es un museo donde hay «cosas bonitas que ver» sino las ruinas de una catástrofe del pasado.
Si visitar Chernobyl entra en tus planes, te aconsejo encarecidamente documentarte antes de ir para así entender mejor lo que verás y para ello puedes:
- ver la serie de televisión producida por HBO «Chernobyl», bastante bien realizada y que te ayudará a entender la mala gestión por la URSS y las consecuencias del desastre.
- leer el libro «Voces de Chernobyl» que recopila testimonios escalofriantes de los que vivieron el desastre en primera persona. Además, algunos de estos testimonios se utilizaron también en la serie de HBO.
Lviv o Leópolis
Nada más visitar Lviv te darás cuenta que esta ciudad no tiene nada que ver con la capital. De hecho, no parece ni siquiera una ciudad ucraniana sino polaca. Esto se debe a que esta hermosa ciudad europea era de Polonia hasta la segunda guerra mundial, cuando después se incorporó a la URSS.
El centro histórico de la ciudad de Lviv ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y la verdad que tiene todo el sentido por la riqueza de monumentos y edificios antiguos que hay.
A diferencia de la capital, Lviv no es muy grande por lo que puedes pasear por sus calles tranquilamente, sin necesidad de utilizar el transporte público.
Entre sus joyas históricas, no te puedes perder:
- la Plaza Rynok y el Ayuntamiento
- la capilla funeraria Boyimiv
- la catedral Armenia de Lviv
- el teatro de la Ópera y Ballet
- la catedral de San Jorge
Dónde comer en Lviv
Los restaurantes de Lviv se merecen un apartado en este post porque hay unos cuantos muy curiosos y extrovertidos.
- Café Cat: es una cafetería y restaurante con unos cuantos gatos en su interior, que van por libre mientras tomas un té o comes algo. Hay gatos de diferentes razas (hasta uno que parece un alíen) y se acercan atraídos por la comida o por pedir un poco de amor. Admito que no soy una amante de los gatos pero, aún así, tomarme un té en este café fue bastante divertido.
- Kryvka: si no hubiera leído en internet los comentarios de otros viajeros, ¡jamás hubiera comido en este restaurante! Simplemente porque de primeras es imposible encontrarlo. Para acceder, tienes que tocar a una puerta, sin ninguna indicación (ni garantía) de que ese sea el sitio. Te abrirá un señor vestido de militar que te hará entrar, te dará un chupito para tomarlo en el momento y abrirá una pared escondida con acceso a unas escaleras. Ahí abajo, está este restaurante ucraniano.
- Masoch Café: otro café muy curioso. Lo verás fácilmente porque fuera, en la calle, está la estatua de Leopold von Sacher-Masoch, el creador del masoquismo. Lo curioso de este lugar, a parte de sentarte entre sujetadores y fotos de senos y penes, es que las camareras azotan a todos los clientes.
- Lviv Coffee Manufacture: una cafetería con un hermoso patio trasero, donde puedes vivir la experiencia de café minero. ¡Este lugar tiene uno de los mejores cafés de Lviv!
- Lviv Chocolate Factory: el chocolate de Lviv tiene un gusto muy particular y en este edificio de 4 plantas puedes degustar delicias hechas a mano por verdaderos maestros chocolateros. Sin duda, ¡el mejor chocolate blanco caliente que he probado en mi vida!
Viajar como nómada digital en Ucrania
Mi experiencia como nómada digital en Ucrania fue buena. Nada más llegar compré una SIM de Kyivstar (Київстар). El internet iba bien en las grandes ciudades pero cuando crucé medio país en tren, a veces perdía la señal.
El aspecto positivo de traviajar en Ucrania es que es un país bastante económico, pero por otro lado, sufrí un poco por la difícil comunicación debido a un idioma tan diferente y complicado.
Menos mal que hoy en día existen aplicaciones que ayudan, pero es cierto que, si te toca una persona de mente cerrada y que no hace el mínimo esfuerzo para entenderte, las cosas se complican.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Ucrania
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Entonces, ¿qué te parece Ucrania?
Personalmente me sorprendió mucho y visitar Chernobyl fue para mi una experiencia muy impactante que difícilmente olvidaré.
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.