Qué ver y hacer en POKHARA
Pokhara es la segunda ciudad más grande de Nepal después de Katmandú y es la puerta de entrada a los trekking en el macizo del Annapurna. Con vistas al lago Phewa, Pokhara ofrece un ambiente mucho más relajado y menos caótico que la capital. Sin embargo, para aquellos que buscan sitios de interés histórico/cultural, probablemente deja mucho que desear. En este post te cuento qué ver y hacer en Pokhara para que organices mejor tu viaje a Nepal.
ÍNDICE
Qué ver y hacer en Pokhara
Pokhara no tiene ni de lejos la oferta cultural de Katmandú, pero muchos viajeros paran en la ciudad para descansar, hacer algún curso de meditación o yoga y hacen aquí su base para uno de los trekkings en el macizo de los Annapurnas.
Dicho esto, a continuación te indico algunas actividades que puedes hacer en esta zona al oeste del país.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Nepal
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Dar un paseo por el lago Phewa
Para empezar y conocer mejor la zona, te recomiendo dar un paseo por el lago Phewa. Desafortunadamente, el recorrido no es muy largo y no se puede dar toda la vuelta al lago, pero puedes ir desde el Lake Side (la zona más turística) hasta un poco más lejos de la noria.
Hay diferentes embarcaderos donde se puede alquilar uno de los muchos barquitos coloridos llamadas “doonga” para cruzar el lago y llegar a la World Peace Pagoda, y unos cuantos bares y restaurantes con terraza con vistas al lago.
Paseo por el lago Phewa en Pokhara.
Alquilar un barco y ver el Templo Tal Barahi
Alquilando un barquito colorido (con o sin conductor) se puede llegar a una pequeña isla a poca distancia de la orilla que alberga un pequeño templo hindú. Este es el Templo Tal Barahi, muy popular entre los fieles que van allí a rezar y traer ofrendas.
Barcos coloridos y al fondo el Templo Tal Barahi en Pokhara.
Ir de compras y leer un libro
El centro de Pokhara no es muy grande pero tiene unas cuantas tiendas de souvenirs, material de trekking y librerías. Si en una cosa se diferencia Pokhara de Katmandú es la paz y tranquilidad que desprende este lugar. Un sitio perfecto para descansar y leer.
Ir a clases de yoga y meditación
Después de haber hecho el EBC por libre y sola, quería vivir otra experiencia y empecé un retiro de yoga de 4 días y 3 noches en Atmashree Yoga Centre. Se trata de un ashram alejado del centro de Pokhara, gestionado por una familia nepalí que construyó una escuela de yoga en lo alto de una colina.
En un entorno rodeado de naturaleza, podrás aprender diferentes tipos de yoga, ya que se practica hatha, vinyasa y ashtanga yoga. La comida local era deliciosa (la mejor de toda mi estancia en Nepal), las instalaciones estaban limpias y el wifi iba bastante bien.
Había cuatro profesores que se turnaban y el nivel de las clases no era muy exigente, por lo que es factible si eres principiante. Justamente por eso, quizás para un avanzado las clases se pueden hacer algo aburridas. Pero en general, si no has hecho ningún retiro de yoga antes, Atmashree Yoga Centre es una buena opción para iniciarte en este mundo.
Sala de yoga en Atmashree Yoga Centre.
Atmashree Yoga Centre.
Volar en parapente
Pokhara es un lugar ideal para volar en parapente, y tuve la oportunidad de hacerlo con la empresa Open Sky Pokhara, ya que tenía muy buenas reseñas en Google Maps.
Ofrecen dos opciones:
-
- Un vuelo corto de 15 a 30 minutos por 4000 NPR (30€).
- Un vuelo más largo de 40 a 60 minutos (si el viento lo permite) por 65000 NPR (49€).
Cuando lo hice yo, todos los vuelos salían por la mañana desde Sarangkot Mountain e incluían seguro, fotos y videos.
Aunque inicialmente opté por el vuelo más largo, debido a la falta de viento ese día, finalmente realicé el vuelo corto. La sensación de volar y contemplar Pokhara desde las alturas me hizo sentir diminuta en medio de la vastedad de la tierra.
Volando en parapente en Pokhara.
Visitar la World Peace Pagoda
Entrada: gratuita
Existen alrededor de 80 templos en todo el mundo con el nombre de World Peace Pagoda, y son un punto de referencia para todos aquellos que buscan la paz en el mundo, independientemente de la raza o religión. La pagoda de Pokhara fue inaugurada en 1999.
Esta brillante pagoda blanca se encuentra a una altitud de 1.100 metros en la colina de Ananda, a 6 km de Pokhara.
La World Peace Pagoda de Pokhara.
¿Cómo llegar a la Pagoda de la Paz?
1. En barco + a pie
Para visitar la Pagoda Mundial de la Paz, opté por tomar un barco desde el Lake Side en Pokhara, solo de ida, con un conductor, realizando una breve parada en el templo Tal Barahi. Aunque este templo es pequeño, cuando lo visité estaba repleto de lugareños que formaban una cola larguísima para hacer sus ofrendas.
Luego llegué a la otra orilla, me despedí del conductor del barco y caminé costa arriba durante unos 40-50 minutos, hasta llegar a la Pagoda de la Paz. A pesar de ser algo cansante por la humedad que había, valió la pena por las hermosas vistas.
Hay que decirlo, la World Peace Pagoda es bonita y grande, pero lo que más me gustó fueron las vistas a Pokhara. Además, si las nubes lo permiten, podrás admirar los Annapurna y el lago Phewa en todo su esplendor.
2. En taxi
Tendrás que negociar el precio del taxi porque en Pokhara, la aplicación Pathao no funciona.
3. En barco ida y vuelta
En este caso subes y bajas por el mismo camino.
Devi’s Falls
Entrada: de pago
Conocidas también como las cataratas de Pokhara, en mi opinión NO son un imprescindible qué ver en Pokhara. Son pequeñas y el caudal de agua es escaso, por lo que no te pierdes nada.
La primera vez que escuché su nombre, pensé que tenía algo que ver con el diablo, pero en realidad la historia es muy diferente. En 1961, una pareja de viajeros suizos fue a visitar la cascada y la mujer, lamentablemente, resbaló y se ahogó en sus aguas. El padre de la mujer llamó al lugar “David’s Fall” (la caída de David).
La cueva Gupteshwor Mahadev
Entrada: de pago
La cueva es un lugar de veneración del Dios Shiva y se accede a través de una imponente escalera decorada con estatuas de dioses hindúes, en particular Ganesh, que es el dios que trae la buena suerte. Muchos fieles hindúes visitan la cueva que alberga un santuario con una roca formada por el agua y el templo que representa al dios Shiva.
A mi no me pareció nada del otro mundo y además, como la humedad era muy alta, el suelo era bastante resbaladizo.
De verdad, si no tienes tiempo, descarta visitar esta cueva y las Devi’s Falls. Son decepcionantes.
Hacer un trekking
Caminar mientras admiras los picos más famosos y espectaculares del mundo es una emoción que hay que vivir una vez en la vida.
Desde Pokhara, hay una infinidad de trekkings pero tres destacan por sus vistas e impresionantes paisajes:
- Poon Hill – fácil y corto.
- Annapurna Base Camp (ABC) – intermedio y corto.
- Annapurna Circuit – avanzado y largo.
Vistas de los Annapurnas desde Pokhara.
Dónde dormir en Pokhara
La mejor zona para alojarse en Pokhara es el Lake Side, que es la zona más turística y con mucha oferta gastronómica y tiendas. Es un poco como Thamel en Katmandú.
Tras alojarme en diferentes instalaciones, estos dos son los alojamientos que recomiendo:
- Karuna Hotel
- The Mountain House
Se pueden reservar directamente a través de Booking.com.
Karuna Hotel
Es un hotel en pleno Lake Side, cerca de las tiendas y de los mejores restaurantes de la zona. El wifi iba bien, la habitación era grande y espaciosa, y el desayuno era un buffet. Otro aspecto que me gustó de este hotel es que produce jabón ecológico y es un hotel eco y family friendly.
The Mountain House
Al lado del hotel precedente, se encuentra esta guest de gestión familiar. Me alojé más de 10 días ahí para trabajar y lo recomiendo mucho. Ante todo es más barato que el anterior, el trato del personal era discreto y fueron muy amables en todo momento. Cada día podía contemplar las vistas al Machapuchare 6993 m desde el balcón. Todo un lujo.
Las únicas pegas fueron que no ofrecían desayuno y tuve que pagar en efectivo.
Las vistas de Machapuchare desde mi habitación en The Mountain House.
Dónde comer en Pokhara
Si quieres tomarte un respiro de la comida asiática, te propongo estas alternativas:
- The Juicery Café: perfecto para desayunar en un entorno tranquilo a la orilla del lago. Además tienen un estudio de yoga (Madan Yoga) donde cada mañana, a las 8:30 am, imparten una clase de hatha yoga por 500 NPR. No hace falta reservar con antelación.
- OR2K: es un restaurante israelí vegetariano que también se encuentra en Katmandú. Lo mejor son los falafel, el hummus y los buddha bowl.
- Roadhouse Café Pokhara: un restaurante occidental donde hacen unas pizzas y pastas italianas.
- French Creperie: en este restaurante de fusión napalí francesa, recomiendo las ensaladas y las french galletes (crepes saladas).
- Café Concerto: la mejor pizza y mint Lemonade de Pokhara.
- Moondance Restaurant & Bar: restaurante con menú internacional y buen ambiente.
Entrada de The Juicery Café en Pokhara.
Cómo llegar a Pokhara desde Katmandú
Si quieres ir por libre, hay dos opciones según el tiempo y el presupuesto del que dispones.
Opción 1: autobús turístico
En 2023 viajé con la compañía Swift Holidays y no estuvo mal. El billete me costó 1600 NPR (11€) y el asiento era grande y cómodo.
Desde Katmandú el autobús suele salir desde la estación Sorakhutte bus stand (que en realidad es una calle porque no hay una estación como tal) y desde Pokhara desde la estación Tourist Bus Park.
Tuve la suerte de llegar al destino en 8 horas y media, pero es fácil que el viaje se alargue debido a las obras en la carretera que conecta Katmandú a Pokhara.
No te miento, el viaje no fue muy relajante por el lamentable estado de la carretera, las curvas y la cantidad de camiones y otros autobuses que ralentizan el tráfico. Sin embargo, es la opción más barata, aunque el viaje sea mucho más largo y pesado.
Opción 2: avión
Si tienes menos tiempo y más presupuesto, te recomiendo viajar en avión con las aerolíneas Buddha Air o Yeti Airlines. El vuelo tarda aproximadamente 20 minutos y el billete cuesta 70-90€. Es la opción más cómoda (aunque los retrasos no faltan) pero claro, también mucho más cara.
Desde la primavera de 2023, todos los vuelos nacionales e internacionales con destino Pokhara llegan al aeropuerto Internacional (PIA) que está más lejos del pequeño aeropuerto anterior.
Por lo tanto, al precio del vuelo hay que sumarle también el servicio de taxi.
- Taxi desde Thamel al aeropuerto nacional de Katmandú: 500 NPR
- Taxi desde el Lake Side al Aeropuerto internacional de Pokhara: 1000 NPR
Nota: la aplicación Pathao no funciona en Pokhara.
Dónde sacar dinero en Pokhara
Te recomiendo sacar dinero en Nabil Bank, ya que te permite retirar hasta 35.000 rupias con una comisión de 500 rupias (utilicé la tarjeta Revolut).
Estos cajeros se distinguen por ser de color verde y los puedes encontrar fácilmente en Google Maps bajo el nombre de “Nabil Bank”.
CONSEJO: en Nepal el uso de la tarjeta bancaria aún está limitado, por lo que te recomiendo llevar contigo efectivo.
Cajero de Nabil Bank.
Mapa qué ver en Pokhara
Por último, te dejo el mapa con los principales lugares qué ver en Pokhara y dónde comer.
Espero que este post de qué ver y hacer en Pokhara te haya sido útil. Si me he olvidado algo o quieres añadir tu recomendación puedes hacerlo en los comentarios.
Última actualización: abril 2023.
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.