QUÉ VER EN LIMA
Lima fue mi puerta de entrada a Sudamérica. Muchos viajeros pasan aquí solo un par de días ya que Lima no es precisamente la capital más bonita del mundo pero si quieres aprovechar al máximo tu estancia en la capital de Perú, en este post te cuento qué ver en Lima y sobre todo dónde comer.
ÍNDICE
Qué ver en Lima
Si te fijas en el siguiente mapa, las principales atracciones turísticas se distribuyen en 3 barrios:
- Casco antiguo
- Barrio de Miraflores
- Barrio de Barranco
En el mapa he indicado no sólo los imprescindibles sobre qué ver en Lima sino también restaurantes, porque todo lo que no ofrece la capital desde el punto de vista artístico/cultural, lo compensa con una vasta gama de restaurantes. 😉
Free walking tour por el casco antiguo de Lima
En mi opinión, no hay nada mejor que empezar a descubrir un nuevo país de la mano de un local y ¡con un free walking tour! Hice el tour del casco antiguo con Lima By Walking Tour y me encantó. Se empieza por la plaza de San Martín y se recorre el Jirón de la Unión, hasta llegar a Plaza de Armas.
Durante el tour verás por fuera:
- La plaza San Martín
- El Gran Hotel Bolívar
- El Jirón de la Unión
- La Plaza de Armas
- Edificios con arquitectura colonial
- La Catedral de Lima
- El Palacio del Gobierno
- La Casa de la Literatura Peruana
- La Basílica y el Convento de San Francisco
Y terminas con una pequeña degustación de la bebida nacional: el pisco. 🙂
Casco antiguo de Lima
Paseando por Lima verás edificios con un pequeño escudo blanco y negro en la fachada. Esto significa que el edificio está protegido por la UNESCO y por lo tanto no se puede destruir.
Lamentablemente, a causa de la corrupción y la falta de recursos de algunas familias, no todos los edificios históricos han sido restaurados, por lo que no todo el casco antiguo está bien conversado.
PLAZA DE ARMAS
Entre todos los lugares históricos de Lima, el que más me gustó con diferencia es la Plaza de Armas, llamada también Plaza Mayor. A su alrededor se encuentran los edificios más importantes de la ciudad: la Catedral, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y en el centro está una gran fuente de bronce.
Fue desde aquí que el conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad en el lejano 1535, fecha importante que marcó el inicio de una larga serie de eventos que han desarrollado la historia del país.
IGLESIAS DE LIMA
En el casco histórico de la capital hay también unos cuantos sitios religiosos como la Catedral de Lima, las catacumbas y el Convento de San Francisco, a todos ellos se accede pagando.
Además, cruzando el Puente de Piedra y adentrándote un poco en el barrio de Rímac, se encuentra la iglesia más pequeña del mundo: Iglesia Virgen Del Rosario, aunque a mi me pareció más bien una capilla.
PANAMERICANA
Por debajo del Puente de Piedra pasa la Panamericana, una carretera muy concurrida que conecta diferentes países. Desde Lima puedes ir al sur hacia Argentina o al norte, hacia Ecuador.
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Otra curiosidad del casco antiguo de Lima está relacionada con la antigua estación de trenes que hoy en día es la Casa de la Literatura Peruana. El acceso es gratuito y es un lugar tranquilo donde puedes leer, estudiar o ver algunas de las exposiciones que hay. Entre otras, una está dedicada a Mario Varga Llosa, premio Nobel de literatura en el 2010.
BARRIO CHINO
Si tienes tiempo, desde el casco antiguo puedes llegar andando al Barrio Chino. Es un barrio caótico, lleno de tiendas y restaurantes. En él puedes comer el famoso arroz chaufa (arroz frito) y ver personas que venden todo tipo de cosas en puestos de la calle, es una especie de bazar al aire libre.
Si te preguntas por qué hay un barrio chino en pleno centro de la capital esto se debe a la fuerte migración de población china que llegó a Perú a mediados del siglo XIX para cubrir la escasez de mano de obra en las haciendas costeñas.
Eso sí, si vas ten cuidado a tus pertenencias porque está abarrotado de gente.
Miraflores
Miraflores es el barrio más moderno y lujoso de la capital con vista al Océano Pacífico. Aquí puedes encontrar centros comerciales y lujosos hoteles, y es la zona donde se alojan los turistas porque es la más segura. De hecho, mi recomendación es que te alojes en este barrio como te explico más abajo.
En este barrio puedes pasear por el Malecón de Miraflores hasta el faro o incluso más allá, ver cómo la gente vuela en parapente y acercarte al Parque del Amor, aunque llamarlo “parque” me parece excesivo ya que en realidad es un pequeño jardín.
Muchos enamorados van a esta zona para ver el atardecer cerca la estatua con dos enamorados besándose, rodeada de una pequeña muralla decorada con mosaicos que recuerdan el Parc Güell de Gaudí.
Barranco
Barranco es el barrio bohemio de Lima. Gracias a la labor de diferentes artistas, este barrio ha sido recuperado y hoy en día atrae a muchos extranjeros.
El barrio artístico no es muy grande y se puede visitar tranquilamente en un par de horas.
Te recomiendo hacer y ver lo siguiente:
- Cruzar el puente de los suspiros aguantando la respiración para que tu deseo de amor se cumpla.
- Pasar por debajo del puente de la Bajada de Baños donde se encuentran estos murales.
- Visitar la galería de Jade Rivera, artista del siguiente mural (entrada gratuita).
- Recorrer la calle Ayacucho y la Condesa de Barranco para ver más murales.
- Bajar hasta la playa para mojar los pies en el Océano Pacifico.
- Visitar el Museo de Jade Rivera. Es de pago pero si te ha gustado lo que has visto en la Galería, el museo te encantará.
Circulo mágico del agua
En mi opinión esta atracción turística no es un imprescindible que ver en Lima, sobre todo porque si lo comparas con la Fuente Mágica de Montjuic (que es gratuita) no tiene nada de especial.
Lo ideal es ir de noche porque la gracia está en ver el espectáculo multimedia que narra la historia de Perú en imágenes con un juego de fuentes, luces y música.
El espectáculo multimedia suele ser a las 18:50, 19:15, 20:15 y 21:30 pero como pueden cambiar los horarios, te recomiendo consultar la página web antes de ir hasta esa zona porque no hay nada más que ver cerca.
La entrada cuesta 4 soles, 1€ (en julio 2022).
Dónde comer en Lima
En el casco histórico de Lima está el Museo de la Gastronomía Peruana pero como se suele decir, para aprender hay que pasar de la teoría a la práctica y mi recomendación es que pases del Museo y que pruebes cuantos más restaurantes posibles. 😉
Si no lo sabías, en el 2021 Perú ganó el premio World Travel Awards como mejor destino culinario del mundo por segunda vez. Has entendido bien: la cocina peruana es mejor que la cocina italiana, española y mexicana.
Para corroborarlo, a continuación te indico algunos de mis restaurantes preferidos en Lima.
CHURROS SAN FRANCISCO
Son diferentes de los churros españoles y están rellenos de crema, chocolate o manjar blanco (dulce de leche). Precio: 2,5 soles cada uno.
RESTAURANTE CORDANO
No es de los mejores restaurantes de Lima pero quizás el más histórico del casco antiguo por su ubicación. Ofrece una carta con los platos típicos de Perú como lomo saltado, tacu tacu y sopa criolla.
CHE CHA TEA BAR FOOD STATION
Un bar perfecto para un desayuno de campeona. Tienen tostadas, huevos, café e infusiones curiosas (probé una que olía a chocolate).
PUNTO AZUL
Quizás el mejor restaurante de comida peruana a un precio asequible. Las porciones son generosas y entre todos los platos que hay, te invito a probar los tiraditos, el ceviche de pescado y la causa de pulpa de cangrejo. ¡Todo delicioso!
MERCADO 28
Un lugar turístico con diferentes puestos donde puedes probar un poco de todo, desde la cocina peruana hasta la cocina italiana, asiática y mexicana.
LA LUCHA SANGUCHERIA CRIOLLA
Es uno de los mejores fast food de comida peruana. Tienen bocadillos de carne de chicharrón, lomo y pollo, jugos y patatas.
ASTRID Y GASTÓN
Gastón es uno de los chef peruanos más reconocidos del mundo y tiene restaurantes no sólo en Lima sino también en Cusco y en otras partes del mundo. El restaurante en Lima es uno de los 50 mejores restaurantes de América Latina y es de otro nivel, no sólo por los platos sino por el precio.
El menú degustación cuesta 120€ (julio 2022); caro si lo comparas con el nivel de vida del país pero si te lo puedes permitir, te garantiza un viaje culinario de la cocina peruana con fusión internacional con 16 platos que durará aproximadamente 3 horas.
Dónde dormir en Lima
Como he anticipado, Miraflores es el barrio más “seguro” y señorial de la capital. Motivo por el cual la gran mayoría de los turistas se alojan en esta zona.
Como esta vez viajaba con otras 2 personas, reservé este Airbnb grande y luminoso. Lo recomiendo para 3 ó 4 personas, sino hay opciones más baratas. El wifi iba muy bien y pudimos trabajar en remoto los tres sin problema. El piso dispone de una nevera con filtro de agua que se agradece siendo extranjero, televisión con cable HDMI, lavadora y secadora.
Cómo moverse por Lima
Para desplazarme de un sitio a otro utilicé la aplicación de Uber o Cabify. Es un servicio cómodo y sobre todo seguro. En la ciudad verás taxistas de todo tipo pero no me he atrevido a cogerlos porque:
- No usan taxímetro,
- Son más caros y hay que negociar mucho
- No siempre son seguros
También existe el servicio de Metropolitano, un especie de autobús de la ciudad que conecta Miraflores con otros barrios. Quizás si viajas sola merece la pena pero si te puedes permitir un Uber o Cabify, viajarás más tranquila y cómoda.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Perú
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Trabajar como nómada digital en Lima
Estuve en Lima una semana y fue más que suficiente. Aparte de lo que he mencionado en este post, la capital carece de oferta cultural por lo que en un par de días se pueden ver los principales lugares de interés.
Eso sí, desde el punto de vista culinario da para bastantes días y si aprecias la comida como yo, no te aburrirás con todos los restaurantes que hay en la capital.
Además, ten en cuenta que 3 de los mejores restaurantes del mundo están aquí:
- Maido
- Central Restaurante
- Astrid & Gastón
Sin embargo, confirmo lo que me han dicho: Lima es una capital gris y no muy bonita. Además, al estar al lado del Océano Pacifico hay mucha humedad y si le añades el constante cielo gris, mi humor no era de los mejores.
Por otro lado, el internet va bien y hay unas cuantas tiendas de telefonía en el centro donde puedes comprar una SIM.
El precio y la oferta cambia según el tiempo que te quedes en el país. En mi caso, como iba a estar más de dos meses, no me compensó hacer la SIM turística e hice un contrato con Movistar. Lo hice en una tienda oficial llevando el pasaporte y pagando en efectivo.
Como las tarifas y promociones cambian de continuo, te recomiendo parar en las tiendas oficiales del centro y comparar precios. Las compañías telefónicas que tienen mejor cobertura en Perú son Movistar y Claro.
Por último, con respeto a la seguridad, no considero Lima una capital muy segura. A mi no me pasó nada pero me limité a moverme en las zonas más turísticas donde había bastante policía; pero el hecho de que los edificios tengan muros elevados con cable eléctrico, cámaras de vigilancia y seguridad da mucho que pensar.
Otros consejos para viajar a Lima
Para sacar dinero SIN que te cobren una comisión, te recomiendo ir al BCP (Banco de Crédito del Perú). De lo contrario, otros cajeros pueden llegar a cobrarte unos 4-6€ por cada transacción, a pesar del dinero que saques.
Como ya he mencionado, para moverte por la ciudad, te recomiendo utilizar Uber o Cabify. Es seguro y eficiente.
Y ojo a tus pertenencias cuando te mueves por el centro. En varias ocasiones la policía se me acercó para avisarme de guardar la cámara de fotos o el móvil.
Entonces, ¿qué te parece Lima?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.