QUÉ VER Y HACER EN
FORMENTERA

Formentera es la isla mágica para los amantes de las playas. Si estás pensando en escaparte a esta isla paradisiaca, a continuación te cuento qué ver y hacer en Formentera.

Lugares imprescindibles que ver en Formentera

Formentera es una isla muy exclusiva (prepara tu bolsillo porque va a llorar) pero también una de las mejores islas de España para relajarte. A continuación, te dejo los lugares imprescindibles que ver en Formentera y otros consejos útiles para organizar tu viaje.

1. Playa de Ses Illetes

Entrada de pago: 4€ para no residentes + 2€ para la moto.

¡Es una de las playas más bonitas del mundo! Sus aguas turquesas y poco profundas no tienen nada que envidiar a muchas playas del Sureste asiático.

Playa de Ses Illetes

Ses Illetes se sitúa dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera y tiene zonas tanto de playas con arena blanca y fina como zonas rocosas.

Al ser una playa muy larga, puedes pasar ahí tranquilamente todo el día, cambiando de zona de tanto en tanto. Bajo mi punto de vista, las playas más bonitas están frente de la Illa des Conills y de la Illa de Tramuntana.

Andando puedes llegar hasta la punta des Borronar, frente a la Isla de Espalmador pero te adelanto que cruzar nadando está prohibido por las fuertes corrientes.

Playa de Ses Illetes, Formentera

2. Caló d’es Mort

Es la cala más bonita de Formentera y digna de salir en las revistas de viajes. El color de sus aguas cristalinas es impresionante y parece una piscina al aire libre.

Además está en un enclave idílico, rodeada de rocas y arena rosada donde es posible practicar snorkel por la cantidad de peces que hay.

La desventaja de esta cala es que el parking está a 600m (a la altura del hotel RIU) por lo que hay que andar un poquito.

Otro punto a tener en cuenta es que el espacio para tirarse en la arena es reducido y como su belleza atrae a muchos turistas, prepárate para compartir un trocito de paraíso con otro montón de personas.

Caló des Mort, Formentera

Caló des Mort, Formentera

3. Playa de Migjorn

Es la playa más larga de toda la isla, donde se puede practicar nudismo.

El color del agua es menos llamativo que las playas anteriores por la presencia de rocas y algas pero sin duda merece la pena.

Playa de Migjorn, Formentera

Además, si te gusta andar, te recomiendo dejar el vehículo a la altura del restaurante La Platgeta y andar por las pasarelas hasta llegar al Blue Bar. Verás como el azul del mar cambia según la zona y las casetas de los pescados.

Es un paseo muy agradable de 30 minutos (solo ida) que puedes hacer también en sentido contrario cuando el día está nublado.

Playa de Migjorn, Formentera

Playa de Migjorn, Formentera

4. Faro de la Mola

Situado en la parte más alta de Formentera, se encuentra el Faro de la Mola. La entrada al faro en sí es de pago pero lo más bonito es asomarse a los acantilados de 120m sobre el mar.

Faro de la Mola, Formentera

5. Molí Vell de la Mola

Es un antiguo molino de viento que se utilizaba para moler trigo.

Todavía está bien conservado y es posible entrar gratuitamente para ver el engranaje (consultar horarios).

Moli Vel de la Mola

6. Mirador de Formentera

De camino a la pequeña meseta de la Mola, subiendo por unas curvas, está el restaurante El Mirador, un lugar perfecto para parar y tener unas preciosas vistas a la isla de Formentera y a lo lejos Ibiza.

Mirador de Formentera

7. Mercadillos artesanales

En Formentera no faltan los mercadillos hippies y estos tres son los principales:

  1. Es Pujol, a lo largo del paseo marítimo.
  2. La Mola (solo domingos y miércoles por la tarde) con entrada libre y algún que otro concierto.
  3. San Francesc, en la calle principal del pueblo, cerca de la iglesia.

Mercadillos hippie artesanales

8. Cala Saona, para ver el atardecer

Cala Saona es otra cala pequeñita de arena blanca y aguas turquesas. Es preciosa aunque muy concurrida por su fácil acceso y la cercanía del hotel y restaurantes.

Es ideal para ver el atardecer en Formentera.

Cala Saona, Formentera

Cala Saona, Formentera

9. Faro de Cap de Barbaria

Es el faro más meridional de las Baleares y es típico ir ahí para ver la puesta de sol.

En verano se cierra el acceso de la carretera estrecha que conduce al faro por lo que hay que dejar el vehículo en el parking y andar los últimos 1700m.

El faro está situado junto a un acantilado de 100m de altura sobre el mar y desde ahí podrás admirar la inmensidad del Mediterráneo y ver Ibiza a lo lejos.

Faro de Cap de Barbaria

Faro de Cap de Barbaria

10. Es Caló y Ses Platgetes

Se trata de 3 calitas muy lindas con tranquilas aguas cristalinas. Quizás el acceso al mar no sea el más sencillo por las piedras resbaladizas pero merece la pena.

Recomiendo llevar gafas de buceo para hacer snorkel porque hay muchos peces.

Es Caló, Formentera

Playa Ses Platgetes, Formentera

Ses Platgetes, Formentera

11. Playa Es Arenals

Andando no muy lejos de Caló d’Es Mort está una de mis playas preferidas: Es Arenals. Por el banco de arena blanca muy fina y aguas turquesas no tiene nada que envidiar a Ses Illetes.

Cubre poco por la cintura pero luego te metes y puedes hacer snorkel por la zona.

Es una playa de fácil acceso, con parking al lado y tiene muchos servicios, como tumbonas y sombrillas.

Playa Es Arenals, Formentera

Playa Es Arenals

Dónde alojarse en Formentera

Considerando que Formentera es una isla cara y que tener una cocina te ayuda a no gastar una fortuna para comer fuera, opté por alquilar un apartamento cerca de la playa.

Para 8 días mi chico y yo nos alojamos en este apartamento «Cactus» y la experiencia fue muy positiva. Está a tan solo 400m de la playa de Migjorn, a 7 minutos caminando de un pequeño supermercado y de los restaurantes de la zona. Es un rincón de paz en el que puedes trabajar escuchando las olas del mar y los grillos.

El wifi era suficiente para trabajar en remoto, tener reuniones y ver películas en streaming. La cocina estaba equipada con lo mínimo para hacer de una estancia veraniega acogedora y de la ducha salía agua dulce (en algunos alojamientos sale agua salada).

La página web es bastante anticuada y los pisos nos son de lujos pero la relación calidad precio es buena.

Dónde alojarse en Formentera

Cómo llegar a Formentera

La isla es tan pequeña que no tiene aeropuerto. Por lo tanto, la única forma de llegar a Formentera es en ferry.

La forma más común (y que hice yo) es Avión a IBIZA + FERRY (30 minutos).

Desde la península los vuelos suelen ser baratos y una vez en el aeropuerto de Ibiza, puedes coger un taxi (20€ aprox.) o el autobús Línea 10 (el ticket cuesta menos de 4€) que te lleva directamente al puerto de Eivissa en 10-15 minutos.

Hay muchos ferry que salen cada media hora y el trayecto dura apenas 30 minutos.

Consejo viajero

Sale más económico comprar los billetes del ferry IDA Y VUELTA JUNTOS. Si no tienes claro cuándo volver, que sepas que el billete de vuelta está abierto y tienes 1 año para utilizarlo. Así que compensa sacar los billetes del ferry de esta forma.

Por último, una vez que llegas a Savina, el puerto de Formentera, alquilas una moto o coche y listo.

Cómo moverse por Formentera

La isla de Formentera es pequeña pero no tanto como para recorrerla en bici, sobre todo en verano cuando pega bien el sol.

Como encontrar parking es uno de los problemas de la isla, decidí alquilar una moto y lo hice nada más llegar al puerto de Savina.

A pesar de que puedes alquilar con antelación por muchas de las páginas web de alquiler que hay online, he preferido llegar a Formentera, comparar precios de las diferentes compañías, regatear y quedarme con la más conveniente.

En este caso, alquilé una moto de 110c con casco y franquicia con la empresa Ca Mari.

Atención: el hecho de que tengas moto no significa que puedas aparcar donde te de la gana. Los policías se hacen de oro poniendo multas a todos aquellos que aparcan en lugares no permitidos, así que ¡fíjate en las señales!

Cómo moverse por Formentera

Dónde comer en Formentera

Comer en Formentera NO es barato. Por eso, no es mala idea alquilar un apartamento para no gastar dinero en comer siempre fuera.

Además, es sorprendente como hayan restaurantes caros con tan mala reputación y esto se debe a los precios inflados y la calidad de la comida que es simplemente normal.

Dicho esto, yo me quedo con estos restaurantes en Formentera:

  • LA PLATGETA en Migjorn €€: hacen arroces y paellas riquísimas y abundantes. El personal es muy atento y amable, y al final de la comida, la casa ofrece un buenísimo licor de hierbas.Dónde comer en Formentera
  • CAN RAFAEL en Es Caló €€: es otro buen restaurante con vistas al mar donde puedes ponerte las botas de bullit de peix, arroces, parrilladas de pescado, etc.

Dónde comer en Formentera

  • MACONDO Pizzeria €: a pesar de que no me haya entusiasmado demasiado, es un restaurante italiano en San Ferran con precios más económicos.
  • KIOSKO 62 €: es un chiringuito en la playa de Migjorn donde puedes ver la puesta de sol tomando una cerveza a precios módicos.

Preguntas frecuentes para viajar a Formentera

A continuación contesto a las preguntas más frecuentes para que organices mejor tú viaje por libre a Formentera.

¿Que no tienes que perderte de Formentera?

¿Te ha sido útil este post?

5/5 (3 Reviews)

Pin It on Pinterest