Ruta circular Torres de Vajolet y Lago Artemoia en 2 días

Si estás buscando una ruta de senderismo en Dolomitas, larga, muy panorámica y con refugios espectaculares frente a algunas de las cumbres más bonitas de los Alpes italianos, entonces la ruta a las Torres de Vajolet y al Lago Artemoia es para ti.

Aunque haya muchas rutas en Catinaccio y de diferentes dificultades, en este post te cuento mi recorrido de 2 días, empezando desde Mazzin, en Val di Fassa.

Es un trekking largo, no apto para todo el mundo, pero sin duda tiene unas vistas espectaculares a las Torres de Vajolet y al Catinaccio.

¿Lista para hacer dos días de trekking en los Dolomitas?

Información práctica de la ruta circular de las Torres de Vajolet

Dónde estamos: en el corazón del grupo Catinaccio, Dolomitas (Norte de Italia)

Inicio de la ruta circular: Mazzin, en Val di Fassa

Tipo de recorrido: anillo

Etapas 1° día: Mazzin – Pera di Fassa – Refugio Gardeccia (1.950 m) – Refugio Preuss y Vajolet (2.243 m) – Refugio Re Alberto I (2.734 m)

Etapas 2° día: Refugio Re Alberto I (2.734 m) – Refugio Passo Principe (2.599 m) – Lago de Antermoia (2.495 m) – Refugio de Antermoia (2.599 m) – Valle de Udai – Mazzin

Desnivel: 1300 m aprox.

Dificultad del trekking: medio – difícil

Equipamiento recomendado: botas de montaña, hiking polls, chubasquero, forro polar, saco sábana, toalla pequeña

Mejor temporada: verano

Mapa Rutas Catinaccio

Mapa con las rutas de Catinaccio

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Italia

Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.

Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.

¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.

Dia 1: Mazzin – Torres de Vajolet

El primer día es el más agradable de los dos.

INICIO: Mazzin, Val di Fassa

FIN: Refugio Re Alberto I

ETAPAS: Pera di Fassa – Refugio Gardeccia (1.950 m) – Refugio Preuss y Refugio Vajolet (2.243 m) – Refugio Re Alberto I (2.734 m)

TIEMPO: 3 horas

1. Inicio de la ruta y dónde aparcar el coche

La ruta empieza en el pueblo de Mazzin, donde dejamos el coche en un aparcamiento gratuito que indico en el mapa. El coche pasó ahí una noche.

2. Desde Pera di Fassa hasta Refugio Gardeccia

A las 8 de la mañana nos ponemos las mochilas en los hombros y nos dirigimos hacia Pera di Fassa. Caminamos 2 km en terreno plano siguiendo el carril bici. En menos de 20 minutos llegamos al telesilla, donde compramos los billetes de solo ida para llegar a Pian Pecei.

Subimos con dos telesillas (Vajolet I y Vajolet II) y pagamos 11€ (precio por persona, solo ida).

Una vez en Pian Pecei, seguimos las indicaciones «Gardeccia, Vajolet», recorriendo el sendero de las leyendas (Sentiero delle Leggende).

Cruce de caminos desde Pera di Fassa

El camino es muy agradable en medio de un bosque, pasando por zonas de sol y sombras. Las vistas al grupo Catinaccio no tardan en aparecer.

Vistas al grupo Catinaccio

En 40 minutos llegamos al Refugio Gardeccia (1.950 m) donde paramos para tomar un café y llenar la cantimplora de agua desde una de las fuentes. Ten en cuenta que este es el único punto en todo el recorrido donde puedes llenar tus cantimploras de forma gratuita, ya que más adelante habrá que pagar por ello.

3. Desde Refugio Gardeccia hasta Refugio Re Alberto I

Dejamos atrás el Refugio Gardeccia y seguimos ascendiendo por una empinada pero no muy difícil ruta en zigzag. En 40 minutos llegamos al Refugio Prauss y Vajolet (2.243 m), donde contemplamos las vistas espectaculares y descansamos unos minutos antes de la parte más difícil de este primer día.

Refugio Prauss

Refugio Prauss

Para llegar al Refugio Re Alberto I (la meta del primer día) debes ascender por una empinada ladera rocosa siguiendo las indicaciones del sendero 542s. En algunos tramos, parecerá casi una escalada, y para facilitar el ascenso, hay cuerdas de acero a las que puedes agarrarte. En esta sección, te recomiendo guardar tus bastones de senderismo.

A pesar de los carteles que advierten que este tramo es adecuado solo para excursionistas experimentados, he visto a niños y ancianos subirlo. Con paciencia y paso a paso, es posible superar estos 400 metros de desnivel.

Y tras 1 hora de subida, llegamos al Refugio Re Alberto I, desde donde las vistas a las Torres de Vajolet son espectaculares.

Refugio Re Alberto I y las Torres de Vajolet

Refugio Re Alberto I y las Torres de Vajolet

Aprovechamos el buen tiempo para sacar fotos, y antes de descansar, seguimos andando hasta el Refugio Santner. Son 20 minutos más de una agradable subida.

De camino al refugio Straus

De camino al refugio Santner

El Refugio Santner, tras ser reformado, ha reabierto al público en 2023. Su estructura piramidal, las vistas y el interior moderno me sorprendieron bastante.

Refugio Straus

Refugio Santner

Ahí tomamos una cerveza de celebración y un bocadillo. Antes de descender, nos acercamos al Passo Santner, curiosos por la gente que llegaba con casco y mosquetones. Descubrimos que había una vía ferrata fácil, que incluso los niños de 7 años podían hacer, lo que nos dejó con ganas de hacerlo la próxima vez.

Después de comer, volvimos al Refugio Re Alberto I donde descansamos y pasamos la noche.

Cómo es dormir en el Refugio Re Alberto I

Hicimos la reserva en esta página con una semana de antelación y fuimos un viernes a principios de septiembre. Lo menciono porque este refugio suele estar bastante concurrido, por lo que es mejor reservar con tiempo (sobre todo si coincide con el evento «I suoni delle Dolomiti«).

Nosotros dormimos en una habitación compartida de 8. Las camas eran cómodas, con almohada y nórdico incluido. Sin embargo, la ducha caliente tenía un coste adicional de 3€ adicionales por 3 minutos (el agua caliente en alta montaña es un recurso valioso).

Importante: para dormir en el refugio tienes que llevar contigo:

  • un saco sábana,
  • unas chanclas (para subir a las habitaciones tienes que quitarse los zapatos de trekking),
  • una toalla para lavarte.

Habitación compartida en el Refugio Re Alberto I

Habitación compartida en el Refugio Re Alberto I.

En el refugio hay wifi gratis para los huéspedes.

Con respecto a los precios, dormir en un refugio en Dolomitas no es tan barato y además, los precios siguen aumentando con el pasar de los años. Para que te hagas una idea, en verano de 2023 pagué 70€ para dormir en una habitación compartida con desayuno y cena (te dan a elegir tres opciones). La ducha caliente y las bebidas se pagan aparte.

Eso sí, dormir en un refugio nos permitió disfrutar de las Torres del Vajolet tanto al atardecer como al amanecer.

Día 2: Torres de Vajolet – Mazzin

El segundo día es más exigente porque hay mucho desnivel negativo (casi 1.800 m de bajada), que se harán más llevaderos si llevas contigo los hiking polls.

INICIO: Refugio Re Alberto I

FIN: Mazzin, Val di Fassa

ETAPAS: Refugio Re Alberto I (2.734 m) – Refugio Passo Principe (2.599 m) – Lago de Antermoia (2.495 m) – Refugio de Antermoia (2.599 m) – Mazzin

TIEMPO: 5 horas

1. Desde Refugio Re Alberto I hasta Paso Artemoia

Después de un desayuno súper azucarado en el refugio, nos despedimos de las Torres de Vajolet con los primeros rayos de sol, y empezamos la primera bajada del día para volver al Refugio Preuss.

Al igual que el día anterior, es importante prestar atención a esta zona rocosa. Utilizamos por bastones de trekking en la primera parte, pero los guardamos cuando empezó el tramo con el cable de acero. Con tranquilidad, pasito a pasito se hace. Y en 35 minutos estábamos abajo.

Esta vez, en el cruce, seguimos las indicaciones para llegar al Refugio Passo Principe. La subida fue llevadera y las vistas eran estupendas. Tardamos 1 hora en alcanzar el refugio.

De camino al Refugio Principe

De camino al Refugio Passo Principe

Cuando llegamos al Refugio Passo Principe, éste estaba en obras y vimos a mucha gente hacer otra vía ferrata. Nosotros, al no tener el equipamiento necesario, seguimos caminando hacia el Passo Artemoia.

La subida hacia el paso es un poco más exigente que la anterior, pero agradable. Una vez en Passo Artemoia (2.770 m), contemplamos las vistas espectaculares de los Alpes nevados.

Passo Artemoia

Passo Artemoia

2. Desde Passo Artemoia hasta el Passo Dona

Luego empieza una bajada agradable hasta el Lago Artemoia, pasando por la cama de un río lleno de piedras. El paisaje que nos encontramos era muy diferente al que estábamos acostumbrados.

De camino al Lago Artemoia

De camino al Lago Artemoia

Sin mayor dificultad, llegamos al Lago Artemoia, donde descansamos un rato contemplando su belleza.

De camino al Lago Artemoia

Lago Artemoia

Luego anduvimos 5 minutos más, hasta llegar al Refugio Artemoia (2.496 m). Aunque era un lugar bonito, decidimos no parar porque era demasiado temprano y todavía nos quedaban 3 horas por delante.

3. Desde el Paso Dona hasta Mazzin, 580

Una vez en Passo Dona, pudimos contemplar desde la derecha: el Seceda, los Odle, el Sassolungo y el Sassopiatto, el Sella y hasta la Marmolada, la reina de las Dolomitas. En pocas palabras, hicimos un repaso de los trekkings de los días anteriores.

Vistas panóramicas de las Dolomitas

Vistas panóramicas de las Dolomitas

Lo admito, cada dos por tres me paraba para sacar fotos porque las vistas eran únicas.

Cuando llegamos al valle Carmeloi (2.200 m), seguimos las indicaciones del sendero 580 hasta Mazzin.

Pensaba que lo peor del trekking estaba hecho y que el resto de la ruta iba a ser un paseo, pero en cuanto desviamos a la derecha hacia el Valle de Udai, me di cuenta de lo equivocada que estaba.

El Valle de Udai es tan idílico como agotador. A primera vista, es un paraíso con vistas a impresionantes picos, cascadas, flores y árboles. Sin embargo, mi humor cambió cuando me di cuenta de que las últimas dos horas de la ruta consistirían en un empinado descenso por un sendero estrecho.

Valle de Udai

Valle de Udai

Por suerte, llevaba conmigo los bastones de senderismo, los cuales hicieron que esta parte del recorrido fuera más llevadera. Aunque no puedo negar que mis pies estaban ardiendo.

Con más de una ampolla en los pies, finalmente llegamos a Mazzin dos horas después, donde habíamos dejado el coche el día anterior.

Y así se concluye el anillo a las Torres de Vajolet y el Lago Artemoia.

Alternativas a la ruta circular Torres de Vajolet

  1. Hacer la misma ruta pero en vez de subir en telesilla, empiezas en Muncion y llegas al Refugio Gardeccia siguiendo el sendero 546. Luego sigues el mismo camino que explico en este post.
  2. Hacerlo en sentido contrario (antihorario), o sea empezar en Mazzin y llegar al Passo Dona subiendo el Valle de Udai. Luego pasar por el Lago Atemoia y el Refugio Passo Principe, hasta llegar a las Torres de Vajolet. Dormir una noche en el Refugio Re Alberto I y volver al día siguiente por el Refugio Gardeccia. Esta ruta no necesita de teleférico.
  3. Subir desde Vigo di Fassa en teleférico, luego andar siguiendo el sendero 540 hasta Gardeccia y seguir como explico en este post.
  4. Si no quieres pasar una noche en el refugio, puedes subir en teleférico desde Vigo di Fassa o Pera di Fassa, hacer todo el recorrido del día 1 y volver en el mismo día por el mismo recorrido. En este caso, tendrás que subir y bajar en teleférico/telesilla.

Catinaccio

Catinaccio

Espero que este post de la ruta circular a las Torres de Viajolet y al Lago Artemoia te haya sido útil. Si me he olvidado algo o quieres añadir tu recomendación puedes hacerlo en los comentarios.

Última actualización: octubre 2023.

¿Te ha sido útil este post?

5/5 (2 Reviews)

Pin It on Pinterest