SALKANTAY TREK POR LIBRE Y SIN TIENDA
El Trekking Salkantay es una de las rutas más bonitas para llegar a Machu Picchu y en este post te cuento mi experiencia para hacerlo por libre y sin acampar.
ÍNDICE
- SALKANTAY TREK POR LIBRE Y SIN TIENDA
- Trekking Salkantay por libre o con guía
- Itinerario Salkantay Trek por libre
- Trayecto Salkantay trek a Machu Picchu
- Salkantay trek día 1: Cusco – Soraypampa (Laguna Humantay)
- Salkantay trek día 2: Soraympampa – Collpapampa (paso Salkantay)
- Salkantay trek día 3: Collpapampa – Lucmabamba
- Salkantay trek día 4: Lucmabamba – Aguas Calientes
- Salkantay trek día 5: Machu Picchu – Cusco
- Cómo volver a Cuzco desde Aguas Calientes
- Alojamientos en el Salkantay Trek
- ¿Es difícil el Salkantay Trek?
- Cómo aclimantarse para el Salkantay trek
- Qué llevar al trekking Salkantay
- ¿Cuándo es la mejor época para hacer el Trekking Salkantay?
- ¿Cuánto cuesta el Salkantay trek por libre y sin acampar?
Trekking Salkantay por libre o con guía
A diferencia de lo que te pueden decir las agencias, hacer el Salkantay por libre es posible y para nada peligroso.
En los últimos años esta ruta se ha hecho muy famosa y los locales han aprovechado del turismo para montar sus negocios: hay quien ofrece habitaciones para dormir, quien vende agua y snacks por el camino, quien deja sus caballos para cargar con los materiales, etc.
Otro punto a tener en cuenta es que el camino está bien marcado y perderse es casi imposible. En el raro caso de que esto pase, o bien puedes consultar la aplicación de Maps.me (que te recomiendo descargar en modalidad offline), o bien puedes preguntar a los locales por donde tirar, ya que todos saben que el Salkantay trek es la ruta para llegar andando a Machu Picchu.
Ahora bien, lo que me hizo decidir por hacer el Salkantay trek por libre fue el precio exagerado que piden las agencias.
Pagar 400$ – 500$ para hacer este trekking me pareció una exageración y encima, había que pagar aparte el alquiler del saco de dormir, las duchas calientes y la conexión al wifi en algunos alojamientos.
Por otro lado, si decides ir por libre, tienes que cargar con tu mochila 5 días. Eso sí, no hace falta llevar carpa (tienda de campaña), ni alquilar un saco de dormir porque a lo largo de la ruta hay alojamientos.
Itinerario Salkantay Trek por libre
El Salkantay Trek es una ruta de 75 km que se hace en 4 días, ya que el último día se dedica a la visita de Machu Picchu.
En el siguiente vídeo grabado con la aplicación Relive, te enseño mi ruta desde el segundo día con algunos datos prácticos, para que te hagas una idea de la dificultad.
- Día 1: Laguna Humantay.
- Día 2: 20,5 km en 8 horas (Paso Salkantay).
- Día 3: 17,2 km 6 horas y media.
- Día 4: 23,1 km 9 horas.
- Día 5: Machu Picchu y vuelta a Cusco.
¡Dale al play para ver lo que te espera! ?
Trayecto Salkantay trek a Machu Picchu
Salkantay trek día 1: Cusco – Soraypampa (Laguna Humantay)
El día comienza muy temprano porque hay que coger el colectivo que de Cusco te lleva a Mollepata.
Este último sale desde la Avenida Arcopata, a pocos metros de la gasolinera PetriAmerica (aparece tanto en Google Maps como Maps.me).
El precio del viaje de solo ida es de 20 soles y los primeros autobuses salen a las 4 de la mañana en cuanto se llenan.
No hace falta madrugar tanto pero sí te aconsejo tomarlo por la mañana porque luego cierran temporáneamente un paso unas horas y hay el riesgo de perder un día de trekking.
El trayecto desde Cusco es de aproximadamente 2 horas (depende de las paradas que hace el conductor) y el destino final es el parking de Mollepata.
Ahí tendrás que pagar una tasa de 20 soles para extranjeros para hacer el Salkantay trek, enseñando tu pasaporte.
Ahora falta el último tramo. Para llegar a Soraypampa por libre tienes 3 opciones:
- Andando, aunque no lo recomiendo porque la carretera sin asfaltar está concurrida y los coches levantan mucho polvo.
- Preguntando a los grupos que van a la Laguna Humantay en el tour de 1 día si te pueden llevar hasta Soraypampa. El pasaje suele costar 10-20 soles.
- Contratar un taxi y compartirlo con otros viajeros para que te lleve al destino final.
Sea cual sea el medio, ojo a no perder el ticket porque lo tendrás que presentar al primer puesto de control.
Una vez en Soraypampa puedes preguntar al Refugio de Nacho si tiene disponibilidad para pasar la primera noche, dejar la mochila y aclimatarte tomando un té de coca ya que está a 3900 m.
Lo más bonito del primer día es el trekking ida y vuelta a la preciosa Laguna Humantay, a 4200m.
Muchísima gente ve la laguna con el tour de 1 un día desde Cusco pero no lo recomiendo, 1. porque se pasa más tiempo en una bombi que disfrutando de la ruta en sí, 2. porque se ve la laguna deprisa y en las horas más concurridas.
Así que si quieres disfrutar de uno de los paisajes más bonitos del Salkantay Trek, te recomiendo empezar a subir hacia la laguna sobre las 11:00 de la mañana.
En una hora y media estarás arriba, llegando a la Laguna Humantay sobre las 12:30, justo cuando los grupos del día se van, dejándote así el lujo de verla con tranquilidad y sin apenas personas.
Para preservar la Laguna Humantay ahora está prohibido tocar el agua por lo que te invito a ser una turista responsable y a no sacarte fotos en la orilla.
Salkantay trek día 2: Soraympampa – Collpapampa (paso Salkantay)
El segundo día es sin duda el más duro y largo de todo el trekking. No tanto por la altitud, sino porque toca llegar al paso Salkantay a 4630 m para luego bajar más de 1800 m de desnivel. ¡Un destroza-rodillas!
En cuanto dejas el Refugio Nacho y echas a andar, las vistas a los picos son espectaculares: a la derecha tienes el nevado Salkantay y a la izquierda el Humantay.
La primera parte del segundo día del Salkantay Trek consiste en llegar al paso Abra Salkantay, el punto más alto de todo el trekking.
Son más de 700 m de desnivel positivo que podrían costarte mucho esfuerzo si no estás bien aclimatada a la altura, pero pasito a pasito en 4 horas llegarás al paso.
Una vez arriba, las vistas son espectaculares y recompensan el esfuerzo.
Después del paso, empieza lo que recordaré como «la peor bajada de mi vida».
Al principio se agradece andar costa abajo, pero luego los kilómetros se hacen interminables.
4 horas bajando por un camino de piedras irregulares con vistas cada vez menos llamativas se hacen eternos y lo único que quieres es llegar al refugio y descansar.
Con alguna que otra ampolla en los pies, llegué a la pequeña aldea de Collpapampa donde pasé la segunda noche en casa de Lisbeth.
Más abajo te dejo los detalles de los alojamientos pero te adelanto que este fue el peor alojamiento de todo el Salkantay trek.
Salkantay trek día 3: Collpapampa – Lucmabamba
A diferencia del día anterior, el tercer día es más cortito y menos exigente.
En vez de ir por la carretera, te recomiendo bordear el cañón del río por el lado izquierdo. Hay subidas y bajadas, zonas de sol y sombra, y no faltan las áreas de descanso donde puedes ir al baño o tomar un rico bocata de palta (aguacate).
Una vez en Playa, hay que cruzar el puente y seguir recto hasta llegar a Lucmabamba. Hay carteles que lo indican pero si tienes dudas, siempre puedes preguntar a los locales.
En Lucmabamba me alojé en el mejor refugio de todo el trekking: en casa de Mery. La cama era muy cómoda, con toallas de hotel, ducha caliente compartida y una preciosa terraza con vistas a los árboles de aguacate.
Los grupos que van con agencia suelen añadir a este día unas horas en los Baños Termales de Colcamayo en Santa Teresa pero yo no fui por pereza y cansancio.
Salkantay trek día 4: Lucmabamba – Aguas Calientes
Esta es la última etapa del trekking ya que el día siguiente se dedica a la visita de Machu Picchu.
El día comienza con una graciosa subidida desde el refugio de Mery hasta el sitio arqueológico de Llaqtapata. Pasarás por plantaciones de café, aguacates, selva y miradores.
Hay 3 miradores a lo largo de la ruta:
- El jardín de Machu Picchu EcoLodge.
- El sitio arqueológico de Llaqtapata.
- Un jardín más grande (el de esta foto).
Después empieza una bajada con bastante desnivel hasta llegar a Hidroeléctrica.
De ahí hay que andar unas 3 horas por las vías del tren. Al principio te hace gracia pero luego se me hizo aburrido.
Y por fin llegas a Aguas Calientes, un pueblo muy turístico y en mi opinión bastante feo.
Se ha construido por y para el turista y está repleto de tiendas de souvenirs, restaurantes y bares de marcha. Un día en Aguas Calientes es más que suficiente porque la estrella de la corona es claramente Machu Picchu.
Salkantay trek día 5: Machu Picchu – Cusco
Por fin, después de 4 días andando, llega el momento de ver una de las 7 maravillas del mundo moderno: Machu Picchu.
Tienes que saber que debido al Covid algunas cosas han cambiado, como la incorporación de circuitos y la reducción del aforo diario. Por este motivo, te recomiendo comprar los boletos a Machu Picchu con antelación, en esta página oficial.
Si antes del Covid podías visitar todo el recinto, ahora tienes que elegir el circuito que hacer. Hay 4 y yo hice el circuito 1, alto y largo, con un guía extraordinario que por 3 horas nos explicó todas las particularidad de ese mágico.
Consejo viajero
Si quieres el WhatsApp del guía Carlos déjame un comentario en este post y te lo paso encantada. Hay dos formas de visitar Machu Picchu con él: grupo o privado. El tour toma 3 horas haciendo el reconocimiento de toda la zona (templos, viviendas, fuentes de agua) y tomando fotos.
IMPORTANTE: recuerda llevar contigo el boleto de Machu Picchu impreso (o en el móvil) y sobre todo el Pasaporte. Este último te lo pedirán en la entrada del sitio arqueológico.
Ahora bien, te preguntarás cómo subir a Machu Picchu desde Aguas Calientes.
Hay dos opciones:
- Andando, que hubiese sido lo más lógico haciendo el Salkantay trek, si no fuera que tenía los pies llenos de ampollas.
- En bus. Puedes comprar el billete directamente en la taquilla y cuesta 24$ ida y vuelta.
Cómo volver a Cuzco desde Aguas Calientes
Después de ver Machu Picchu no queda nada más que volver a Cusco. Para ello, puedes optar por el autobús o el tren, según tu presupuesto y el tiempo que dispongas.
Opción 1: autobús desde Hidroeléctrica
Es la opción más barata pero también la más larga e incómoda. Primero porque la última combi sale sobre las 15:00 y si tienes la entrada a Machu Picchu tarde, tendrás que correr o pillar un taxi para llegar a tiempo. Y segundo, porque es un viaje largo, de más de 6 horas.
Opción 2: en tren
Es lo más cómodo pero también más caro.
- Desde Aguas Calientes hasta Cusco en tren: es la forma más rápida para volver a Cusco pero los precios son prohibitivos y hay que reservar con antelación.
- Desde Aguas Calientes hasta Ollaytambo en tren y luego en combi hasta Cusco: es una vía intermedia y es la que opté yo.
Alojamientos en el Salkantay Trek
¿Es difícil el Salkantay Trek?
Este trekking no es técnicamente difícil pero es cierto que hay que estar bien aclimatadas, ya que se sube al Paso Salkantay a 4630 m.
Por lo tanto, no recomiendo hacer este trekking nada más llegar a la capital andina sino esperar unos días, que puedes aprovechar para ver Cusco y el Valle Sagrado, y así dar tiempo a tu cuerpo para que se acostumbre a la altura.
De lo contrario, te parecerá un trekking exigente y puede que no lo disfrutes plenamente.
Cómo aclimantarse para el Salkantay trek
Para combatir el mal de altura te recomiendo:
- Pasar al menos 3 días en Cusco para acostumbrarte a la altura.
- No exagerar. En las subidas haz unas cuantas paradas para beber y reponer fuerzas.
- Bebe mucha agua y té de coca. Mantenerse hidratada es clave.
- Mastica hojas de coca o chupa caramelos de coca.
A diferencia del Trekking al Campamento Base del Everest, en esta ocasión no sufrí el mal de altura pero sí por los desniveles vertiginoso de bajada que me destrozaron los pies.
Qué llevar al trekking Salkantay
Si lo haces por libre y sin acampar, lo que te hace falta llevar es principalmente ropa adecuada tanto para el frío como para el calor, ya que las temperaturas cambian mucho según la etapa del día.
Por ejemplo, el primer y el segundo día pasé frío, sobre todo de noche, pero una vez bajados los 3000 m, me encontré con un clima muy caluroso.
No sabiendo cómo cambia el tiempo, yo me hice una mochila parecida a la que me llevé al Campamento Base de Everest:
- Pasaporte.
- Mochila Osprey Skimmer de 28 L
- Ropa térmica que usarás durante el trekking.
- Bastones para caminar si los necesitas.
- Un pequeño botiquín con medicinas para el mal de altura y ampollas.
- Papel higiénico.
- Accesorios: crema para el sol, gafas, gorro y guantes para el frío, repelente de insectos, linterna, toalla.
- Llevar efectivo para pagar los snack y alojamientos.
- Camara fotográfica y batería externa.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Perú
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
¿Cuándo es la mejor época para hacer el Trekking Salkantay?
En la región del Cusco hay dos estaciones: la estación seca y la estación de lluvias.
La estación seca dura de abril a octubre y los meses más secos son junio, julio y agosto pero ojo, porque son también los más concurridos. Claro, siempre puedes hacer el Salkantay trek fuera de temporada pero la probabilidad de que llueva es mayor.
Otro punto a tener en cuenta es que las temperaturas cambian mucho según la altura. Por ejemplo, el primer día iba abrigada ya que estaba por encima de los 4000 m, sin embargo después del paso Salkantay empecé a quitarme capas por el calor que hacía.
¿Cuánto cuesta el Salkantay trek por libre y sin acampar?
Si lo vas a hacer con guía prepara el bolsillo porque a parte del precio del tour, hay que sumarle el coste del saco de dormir.
Y aquí van mis costes desglosados.
ALOJAMIENTO
- Nacho: 80 soles (20€)
- Lisbeth: 50 soles (12€)
- Mary: 50 soles (12€)
- Hotel Aguas Calientes: 22€
TRANSPORTE
- Combi Mollepata: 20 soles (5€)
- Taxi Soraypampa: 26 soles (7€)
- Autobús Machu Picchu: 24$
- Tren de vuelta a Cusco: 58$
MACHU PICCHU
- Entrada: 158 soles (41€)
- Guía (facultativo): 66 soles (17€)
COMIDA
- aprox. 50€
ENTRADA SALKANTAY
- Boleto para extranjero: 20 soles (5€)
Coste total por una persona: 273 € (agosto 2022).
Y hasta aquí mis consejos y recomendaciones para hacer el Salkantay trek por libre y sin acampar.
Entonces, te animas a hacerlo por tu cuenta?
¿Te ha sido útil este post?

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.
Hola Serena!
muchas gracias por tu clara explicación del trekking,actualmente no estoy en demasiada buena forma, así que me gustaria saber si el trekking se puede alargar más dias, es decir si a mitad de los recorridos, especialmente para el tercer y cuarto dia podría parar en un pueblo intermedio?
también me gustaria que me pasaras el contacto de los alojamientos donde estubiste.
muchas gracias!!!
Hola Pilar, me alegro que esta guía te haya sido útil. Sí, es posible hacer menos kilómetros al día para que no sea un tour de force, aunque no siempre hay pueblos como tal sino casas de locales que alquilan alguna habitación. Te paso los contactos por email.
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.
Genial post! Muchas gracias por compartir! Podrías dejarme el contacto de Carlos? Y de los alojamientos porfa? Necesito comprar los billetes para machupichu pero parece que no hay disponibilidad, hay alguna otra opción? Gracias
Hola Alejandro, ahora te paso los contactos por email. ?
Si no hay billetes disponibles online, me temo que tendrás que preguntar a alguna agencia local y suelen ser un poquito más caros.
Hola serena muy bueno el post! Te puedo pedir los contactos de los alojamientos?
Muchísimas gracias!!
Hola Serena! muchas gracias por compartir toda la información súper útil del trekking. Me podrías pasar los WhatsApp de los alojamientos.
Muchas gracias????
Hola Luis, me alegro que te haya sido útil el post. Ya te he enviado por email los contactos. 😉 ¡Disfruta de Perú!
Hola! Muchísimas gracias por tu blog y todos los detalles de la ruta!
Vamos en 2 semanas y me gustaría contactar a los alojamientos por WhatsApp para reservar, si pudieras pasarme sus contactos te lo agradecería mucho!
Muchas gracias!
Marisa
Hola Marisa, te paso ahora los contactos. ¡Disfruta mucho del Salkantay trek por libre y sin acampar!
Hola! muchas gracias por el blog! Una pregunta, en setiembre, crees que es posible hacer el trekking por libre sin hacer reserva previa de los alojamientos? Somos una pareja. Gracias!
Hola David, sinceramente no sé como está la cosa en septiembre. Los alojamientos tienen pocas habitaciones pero es cierto que suelen haber varios en un mismo pueblo, por lo que no debería ser un problema encontrar un lugar dónde pasar la noche. Un saludo.
Hola Serena! Súper bien explicado todo, tan bien indicado esta en camino? En España todo lo hago sin guía pero me da más respeto cuando salgo fuera del país, el coste de alojamiento es por dos personas? Me podrías facilitar las contactos? Millones de gracias
Hola Eva, el camino es tan concurrido que es casi imposible perderse. Aún así, te recomiendo utilizar la app de Maps.me o preguntar a los locales que sabrán indicarte sin problemas. El coste del alojamiento es por persona y compartí la habitación con otros 2 amigos. Los contactos te los paso ahora mismo por email. Un abrazo
Hola Serena, gracias por este artículo tan bien detallado voy a hacer la ruta del salkantay esta semana y me ha servido de mucho esta información…..
Hola! gracias por la respuesta! podrias pasarme los contactos de los alojamientos? muchas gracias 🙂
Hola David, acabo de pasártelos por email. ¡Disfruta de este trekking!
Holaaa, mil gracias por toda esta valiosa información. Los tickets para. Machupichu se pueden comprar uma vez allí? En lá web oficial no quedan disponibles. Y si es posible pasar el contacto del guía te lo agradecería. Un saludo!
Hola Alejandro, sí, las agencias locales suelen comprar los boletos para luego revenderlos más caros. Por email te he pasado el contacto de la guía, Carlos. Pregunta a él si te puede vender alguna entrada. Un abrazo y ¡disfruta de Perú!
Hola! me ha encantado tu post, muchas gracias. ¿Podrias facilitarme los contactos de los alojamientos? Gracias!
Hola Sara, ¡muchas gracias! Acabo de pasarte los números por email. Un abrazo.
Super útil. Si puedes me pasas los contactos…. gracias
Hola Carlos, acabo de enviarte un email con los contactos. ¡Disfruta mucho de Perú!
Hola Serena.
Es muy post súper útil. Gracias por compartirlo.
Por favor me puedes compartir contacto de los hospedajes y el guía?
Muchas gracias y un abrazo
¡Muchas gracias Martha! Ya tienes los contactos por email. ¡Disfruta de Perú! ?
Hola! me ha servido mucho tu relato y tus informaciones. Me podrías pasar los teléfonos de los alojamientos? Muchas gracias!
Hola Cami, me alegro que te haya sido útil esta guía de viaje. Acabo de pasarte los contactos por email. Un abrazo.
Hola Serena! Muchas gracias por compartir toda la información sobre el trekking! Me podrías pasar los contactos de los alojamientos? Muchas gracias y un saludo
Hola Leire, te he pasado los contactos por email. Espero que disfrutes de este hermoso trekking.
Un saludo
hola, genial todo el block, muy bien detallado.me puedes pasar telf. del guia y de las casas donde parar a dormir .
gracias y felicidades.
Hola Encarna, te los acabo de pasar por email. ? Un abrazo
Hola Serena.
Gracias por la info!
Me podrías mandar los contactos de los alojamientos?
Muchas gracias!
Hola Ferran, me alegro de que quieras hacer la ruta Salkantay por libre. ?
Acabo de pasarte los contactos por email.
Un abrazo.
Muchas gracias por compartir la información! Probaremos este Noviembre. Podría pasarme los contactos de los alojamientos? Muchas gracias
Hola Lorenzo, me alegro que os animáis a hacerlo. Acabo de enviarte el email con los detalles. ¡Disfruta del Salkantay trek!
Hola Serena!! Enhorabuena por el post. Creo que nos ha ayudado bastante en nuestra organización. Es posible que nos envíes los contactos de los alojamientos? Muchas gracias
Hecho ? ¡Disfruta del Salkantay trek por libre!
Hola Serena!!! gracias por la info que compartiste la verdad que muy completa y útil, me pasarías los contactos de los alojamientos y guia, gracias y buena ruta?♀️?
Hola José, me alegra que te haya sido útil esta ruta sin acampar. Enseguida te paso los contactos. ¡Disfruta de Perú!
Holaa Serena!! me ha ido muy bien toda la información, me podrias passar los mails de los locales donde alojarme que me voy a Perú en dos semanas!!!!!
Hola Judith, ¡acabo de enviártelos! Ya no queda nada para hacer este trekking. ¡Disfrútalo!
Buenas, super interesante y muy currado, podrías mandarme el WhatsApp de Carlos por privado para gestionar la reserva te lo agradezco
Muchas gracias Antonio. Me alegro vayas a hacer esta ruta por libre. Por email, te he pasado los contactos.
Un abrazo.
Hola Serena!!! Muy buen post y muy buena info!! Me está siendo muy útil! Voy a hacerlo en Noviembre, podrías pasarme los contactos de los alojamientos y del guía. Muchísimas gracias!!
Hola! Gracias por la descripcion se la ruta! La semana que viene hacemos el camino. Me podrias pasar los contactos de los alojamientos?
Hola Karolina, acabo de pasártelos por email. Un abrazo.
Hola Serena! Muchisimas gracias por este post tan detallado sobre el trekking. Justamente este noviembre tenemos planeado hacer esta vuelta asi que nos iria genial si nos pudieses facilitar los contactos de los alojamientos. Mil gracias✨
Hola Mireia, encantada de pasarte los contactos. 🙂
Me alegra que hayáis decidido hacer el Salkantay trek sin agencia y sin acampar. ¡A disfrutarlo!
Hola Serena, muchas gracias por toda la información para el trekking a Salkantay, me ha ayudado mucho a organizar este viaje esperado :), que sigas viajando mucho!!
¡Me alegra saberlo Clara! Hazme saber si necesitas los contactos y te los paso encantada. Un abrazo ?
Hola Serena muchas gracias por tu informacion! increible blog.
Me podrias pasar los contactos por favor?
gracias!!
Hola Matias, acabo de contestarte por email. ¡Disfruta mucho del Salkantay trek por libre!
Hola Serena, me encantó tu post! Quiero preguntarte si lo hiciste sola a este trek o si fuiste acompañada. El camino está señalizado? y si me gustaría tener el contacto del Guía! Muchas gracias muy útil toda la info.
Sabes si en los refugios hay siempre lugar? Leí que hay que preguntar si en el de Nacho hay lugar. que pasa si esta todo ocupado?
Hola Mel, realicé este trekking con amigos (puedes verlo en los destacados de las historias de Instagram). Comenzamos siendo 3 y terminamos siendo 6. Hacer amigos a lo largo del camino es fácil porque es un trekking muy concurrido. En lugar de depender completamente de las señalizaciones, cuando teníamos alguna duda, preguntábamos a los grupos que iban con guía o a los locales. Todos saben que si estás ahí, es porque quieres llegar a Aguas Calientes caminando. En cuanto a los alojamientos, hay muchos, así que no te preocupes. Si Nacho no tiene disponibilidad, hay otros alojamientos cercanos. Los locales mismos te pueden ayudar a encontrar un lugar. Ahora te paso el contacto del guía. Un abrazo.
Hola Serena. Muy muy útil tu blog! Salgo en dos días al Salkantay trekk, podrías pasarme los contactos de alojamiento? Gracias!
Hola Miren, me alegro que te haya sido útil el post. Ahora mismo te los paso.
¡Buen camino!