Cómo subir al Monte Fuji por libre por la ruta Yoshida (2023)

Si viajas a Japón, no puedes perderte el monte Fuji, la montaña más alta del país con una altura de 3.776 metros. Esta montaña es un símbolo emblemático del país y en 2014 ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Cada año, miles de turistas intentan hacer cumbre y en esta guía, te cuento mi experiencia subiendo al Monte Fuji por la ruta Yoshida, por libre, que hice en verano de 2023, tras dos años de cierre debido a la pandemia.

¿Lista para subir a la montaña más alta de Japón?

¿Cuándo se puede subir al monte Fuji?

El monte Fuji abre sus puertas en pleno verano, desde el día 1 de julio hasta el 10 de septiembre.

Pero hay que tener en cuenta que solo la ruta Yoshida es la que abre el día 1, pues las otras tres (Ruta Fujinomiya, ruta Subashiri y la ruta Gotenba) no comienzan a estar operativas hasta el día 10 de julio.

“Vistas

Vistas de la cumbre del Monte Fuji.

Es posible ir fuera de esta temporada siempre y cuando vayas acompañada de un guía y minimices todos los riesgos posibles, porque aunque se trate de una montaña que no requiere habilidades técnicas durante el verano, en otras estaciones podría ser peligrosa por la situación climatológica.

Obviamente cuando pensamos en el monte Fuji, siempre nos viene a la mente la imagen de ese cono perfecto con nieve en la parte superior. Además, no encontrarás refugios abiertos por lo que deberás equiparte con todo lo necesario por tu cuenta.

¿Es difícil subir al Monte Fuji?

El Monte Fuji no es una montaña que requiere habilidades técnicas. Por ejemplo no debes usar crampones, arnés, etc. Siempre y cuando vayas en temporada, claro (o sea en verano).

Por lo que no es difícil subirla. Basta con tener un estado de forma aceptable y tú también podrás hacer cumbre.

El camino está muy bien adaptado y es principalmente de tierra con piedras y escalones en algunos tramos antes de cada estación.

Tómate tu tiempo y escucha a tu cuerpo para hacer descansos cuando lo necesites. Al fin y al cabo subirás 1.400 m de desnivel en 6 km, y harás otros 1.400 m y en torno a 7 km para bajar (si regresas haciendo el loop del Yoshida trail).

“Excursionistas

Excursionistas subiendo al Monte Fuji.

Como referencia, ¿has subido al Teide? Pues diría que será un esfuerzo parecido.

¿Cómo llegar al inicio de la ruta?

Si vas a hacer la ruta Yoshida, que es la más popular y la más accesible desde la estación de Kawaguchiko y Fujiyoshida, debes comenzar en “Fuji-Subaru Line 5th Station”.

“5th

5th estación, inicio de la Ruta Yoshida.

¿Cómo llegar a la quinta estación (5th Station)?

Para llegar a la quinta estación desde el pueblo existen 3 opciones:

TAXI

Tomar un taxi cuesta 14.000 yenes (2.100 yenes del peaje + 11.900 yenes del recorrido). Al cambio son unos 90 euros.

Es bastante caro, por lo que si lo organizas con algo de tiempo será mejor que trates de compartirlo con más gente para dividir los gastos.

​​Tarda unos 40 minutos desde el pueblo, en mi caso desde mi alojamiento “Megu Fuji 2001” (muy recomendable por cierto) hasta la quinta estación.

Respecto a la gestión, el lugar donde me estaba quedando se encargó de organizarlo a la hora que le indiqué (04:00 am). Ten en cuenta algunos detalles:

  1. Pregunta el día anterior si el taxista acepta tarjeta de crédito. Yo tuve que pagar en efectivo.
  2. Es probable que el taxista no hable inglés. Aunque pueda sonar muy obvio para nosotros “5th station”, ten a mano el traductor por si acaso.
  3. ¡Sé puntual! Mejor dicho, llega antes de tiempo. Mi conductor llegó 15 minutos antes. Por suerte yo justo acababa de bajar.

BUS

Es mucho más económico (1.760 yenes), pero el servicio no empieza hasta las 09:30 de la mañana. Esto conlleva a que te tocaría hacer la ruta durante el día y por consecuencia, comerte todas las horas de sol.

“Autobús

Autobús para subir al Monte Fuji.

ALQUILAR UN COCHE

Conocimos a un chico australiano que quería alquilar un coche pero no fue capaz de hacerlo online. Por lo tanto, te aconsejo gestionarlo en físico una vez estés en el pueblo.

Subida al monte Fuji por la ruta Yoshida

Antes de nada, ¡no tiene pérdida! Los japoneses piensan en todo y verás carteles por todas partes indicándote dónde estás, cuánto te queda y hacia dónde vas.

Una vez llegas a la quinta estación (5th Station), aparte de una parada de autobuses y algunas tiendas y restaurantes, verás al fondo la entrada al Parque Nacional donde podrás ver claramente el cartel del Monte Fuji y un mapa con todas las rutas.

Si te fijas bien en el mapa, verás que la ruta Yoshida tiene “dos variantes”, pero en realidad subes por una y vuelves por la otra, haciendo un loop en sentido antihorario.

“Ruta

Ruta Yoshida con vistas.

Ahora bien, cuando llegues a la cima y empieces a bajar, te pondrá “Fuji-Subaru Line 5th Station” y si sigues las indicaciones bajarás por otro lado que serán algo más largo, pero por ende, menos empinado.

Eso sí, no irás atravesando los refugios en este caso, tenlo en cuenta. Si ves un souvenir que te gusta en la subida, cómpralo del tirón.

En el mapa podrás ver tiempos estimados para cada tramo, pero por lo general son bastante más de lo que te llevará a tí.

No obstante, cada uno lleva su ritmo. Primera regla de montaña: no te aceleres, no hay prisa.

¿Cuánto se tarda en subir al monte Fuji?

En mi caso, fui bastante rápido.

Subí en 3 horas y media, desde las 04:30 de la madrugada hasta las 08:00.

Después estuve una media hora en la cima y bajé en 2 horas.

En pocas palabras, hice 13 km (entre subida y bajada) en 5 horas y media.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Japón

Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.

Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.

¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.

¿Merece la pena ver el amanecer desde el monte Fuji?

Ver el amanecer desde el monte Fuji puede llegar a ser un espectáculo muy bonito porque un amanecer es bonito donde sea, pero si encima le pone un tori a un lado y un mar de nubes debajo, pues mucho mejor.

Aunque te adelanto que tienen que darse con las condiciones idóneas para ello. Es decir, no debe haber nubes en la cima y esto es mucho pedir. En 3 días que hemos estado en Fujiyoshida, quizás hemos visto la cima durante algunas horas y fue a media mañana.

“Amanecer

Amanecer desde el Monte Fuji.

Además el problema que tendrás es que batallarás con toda la gente que quiere subir justo en ese mismo momento, no solo en la cima, sino en el camino hacia arriba.

Hemos leído que en ocasiones (fines de semana) llega a ver una cola en la que no puedes apenas avanzar ni para adelante ni para atrás. Pero no seré yo quien te meta miedo. Al final es un cúmulo de circunstancias. Simplemente tenlo en cuenta y trata de ir entre semana.

Soltado todo este rollo, además debes tener en cuenta que para ver el amanecer debes calcular exactamente llegar en esa franja horaria, por lo que o bien duermes en algún refugio (cuestan en torno a 80 euros la noche) o calculas muy bien cuándo iniciar tu marcha desde la 5th estación.

¿Qué hice yo? Para mi el amanecer no es algo tan prioritario, pero tampoco me quería quedar sin verlo. Así que lo vi desde el camino que lleva desde la quinta estación a la sexta. Tuve la suerte de ver las nubes debajo y disfrutar del camino mientras lo veía. Diría que las nubes a baja altura son algo común en esa zona debido a la vegetación que hay, las lagunas de alrededor y la cercanía del mar.

Precio de la subida al Monte Fuji por la ruta Yoshida

Mis gastos fueron:

  • 14.000 yenes del taxi dado que no pude encontrar a nadie para compartirlo.
  • 500 yenes para ir al baño. La primera vez me costó 200 yenes y la segunda 300 yenes. Cuanto más arriba más caro.

Arriba encontrarás todo tipo de souvenirs, tanto en la cima como en la 5th estación, como en algunos refugios, por lo que lleva efectivo de sobra por si te quieres llevar algún recuerdo. Hay desde llaveros, camisetas, pegatinas, chaquetas hasta pendientes, pines y demás.

“Refugio

Refugio de montaña en el Monte Fuji.

¿Qué debo llevar para subir al Fuji?

El tiempo en la montaña es siempre impredecible por lo que conviene ir bien equipada para cualquier contratiempo, pero en este caso, al no ser aún alta montaña y teniendo en cuenta que se sube en verano, aquí van los imprescindibles:

  • Mochila de 20-26 litros.
  • Calzado. Pongo calzado y no “botas de montaña” porque aunque sea recomendable siempre llevar botas o zapatillas de montaña para largas rutas donde debas caminar mucho tiempo, he de decir que yo lo hice con unas zapatillas normales de correr y no tuve ningún problema. Todos sabemos lo que cuesta ir cargando con las botas de montaña para arriba y para abajo cuando uno se va de viaje y solo va a hacer uso de ellas unas horas.
  • Calcetines normales de deporte. Lo más probable es que no vaya a hacer un frío extremo. Yo me llevé un par extra en la mochila por si acaso y no tuve que usarlo, ni siquiera en la cima que es donde suele hacer más frío y viento.
  • Pantalones de hike. Recomiendo unos ligeros para progerte del sol y que sean transpirables tipo dri-fit.
  • Camiseta sintética tipo dri-fit.
  • Sudadera.
  • Cortavientos. A mi me hizo mucho viento en la cima y esta chaqueta me dio la vida.
  • Gorro/gorra. Importante protegerse del sol.
  • Crema solar.
  • Gafas de sol. No solo para protegerte del sol sino de la arena en caso de que haya mucho viento.
  • Comida y bebida: frutos secos, agua, barritas, etc. Esto es muy subjetivo, depende de lo que le guste a cada una. Si quieres aligerar peso, ten en cuenta que siempre podrás comprar comida y bebida en las estaciones de camino.

Por si acaso:

  • Fleece/Forro polar y/o down jacket. Yo no tuve que usarlo pero si vas temprano a ver el amanecer, entiendo que es esencial.
  • Mallas.
  • Impermeable para ti y funda para la mochila.

Recomendaciones para subir al Monte Fuji

  • Evitar las aglomeraciones, eso significa no ir en fin de semana y evitar el amanecer en la cima.
  • No te obsesiones con las vistas desde la cima. Desde que inicias el trail verás siempre el mismo paisaje, más arriba o más abajo, es cuestión de lo que te dejan ver las nubes.
  • Llevar efectivo para poder pagar el baño y la comida/bebida que compres por el camino.
  • Tratar de juntarte con varias personas para agendar el taxi de subida a la quinta estación y minimizar costes.
  • Si necesitas alquilar material yo fui a la tienda de LaMont. No fue barato la verdad, me costó 3.500 yenes (22 euros) alquilar un par de bastones durante 24h.
  • Evita las horas de sol. En pleno verano hace mucho calor y la jornada se puede hacer muy larga sin una sombra en todo el camino.

Y hasta aquí mi experiencia subiendo el Monte Fuji por la ruta Yoshida. Si me he olvidado algo o quieres añadir tu recomendación puedes hacerlo en los comentarios.

Última actualización: julio 2023.

¿Te ha sido útil este post?

5/5 (3 Reviews)

Pin It on Pinterest