PRIMER AÑO COMO NÓMADA DIGITAL

En enero de 2018 abrí las puertas de mi blog serinstagramer.com y en abril de ese mismo año dejé mi trabajo en una empresa de marketing online en Madrid.

Por fin pude decir: ¡He despedido a mi jefe!

Recuerdo todavía ese día, cuando con una sonrisa me despedía de mis compañeros de trabajo, jefes y de las vistas de Gran Vía (Madrid).

Cuando llegué a casa, me invadió una sensación nueva: ¡por fin era libre! Libre para dedicarme a lo que amaba y vivir como una nómada digital.

Los siguientes meses los pasé trabajando como una loca para grabar y dar forma a mi primer infoproducto: mi curso de InstaMáster

Este iba a ser mi pase para generar ingresos pasivos durante mi viaje por Asia.

Lugares visitados durante el 2018

Siempre recordaré el 2018 como el año de mi primer gran viaje por Asia.

Llevaba años queriendo vivir y trabajar al mismo tiempo como nómada digital y este sueño se materializó en agosto.

Este es el listado de lugares visitados durante el 2020.

Celebrar Navidades y Nochevieja en bañador, en la playa, fue una estupenda novedad. 🙂

Mis logros personales y profesionales de 2018

Despedir a mi jefe

Sin duda, este fue el primer objetivo cumplido con éxito.

Como he comentado al principio de este post, en abril dejé mi trabajo indefinido para volcarme en mi proyecto de Instagram y empezar mi nuevo camino hacia el nomadismo digital.

Empezar el gran viaje

También logré dar este paso y vivir viajando con mi negocio en la mochila (en este post explico los preparativos del gran viaje).

Sin duda fue una gran experiencia gracias a la cual crecí no solo como persona sino también como profesional.

En particular, me di cuenta de que este estilo de vida es algo exigente y no es para todo el mundo.

El hecho de moverse cada dos por tres, buscar alojamiento y vuelos para seguir el viaje mientras uno trabaja puede ser agotador, y si encima viajas en países donde el internet va muy lento (por ejemplo India o Maldivas) puede ser un problema.

La clave es viajar despacio, automatizar la mayoría de los procesos y si es posible, contar con un equipo para que te ayuden a gestionar tu negocio mientras tú traviajas.

Generar ingresos pasivos

Para generar ingresos pasivos sabía que tenía que lanzar un curso online de Instagram. 

Cuando hice el estudio de mercado, habían muy pocos cursos y blogs enfocados en Instagram en España y por este motivo decidí trabajar para ser una de las primeras en especializarse en esta red social, en el mercado hispanohablante.

Curso de Instagram

Una vez grabados todos los vídeos, subí mi infoproducto InstaMáster a la plataforma de Hotmart para empezar a venderlo.

Me decanté por Hotmart por diferentes razones:

  • no quería invertir energía y recursos en crear una escuela online. Necesitaba una solución más rápida.
  • la plataforma de Hotmart es muy user friendly, tanto para mi como para los alumnos y afiliados.
  • Hotmart se ocupa de las facturas.
  • Hotmart gestiona las devoluciones sin problemas.

¿El único inconveniente?

La comisión que Hotmart me cobra por cada venta realizada es elevada. 

Mis ingresos como nómada digital (2018)

Este año mis ingresos ha procedido de:

  • servicio de gestión de cuentas (9,10%)
  • servicio de asesoría 1:1 de Instagram (9,10%)
  • venta de curso de InstaMáster (81,80%)

Mi primer año como nómada digital (resumen 2018)

Admito que el lanzamiento de mi curso InstaMáster no fue extraordinario y no superó mis expectativas.

Debido a que en julio todavía tenía una pequeña comunidad (menos de 1.000 suscritos) y no invertí ni un euro en publicidad (había enviando simplemente un email), los primeros ingresos fueron flojos.

Sin embargo, esto no me quitó la ilusión y las ganas de seguir adelante con mi negocio recién nacido.

Objetivos para el 2019

  • mejorar mi funnel y automatizar la venta de mi curso
  • lanzar otro infoproducto
  • vivir de mis ingresos
  • empezar una nueva vida en Gernika.

¿Te ha sido útil este post?

5/5 (3 Reviews)

Pin It on Pinterest