Ver los Templos de Angkor en 3 días
Ver los templos de Angkor fue el motivo principal de mi viaje a Camboya y deberían ser la octava maravilla del mundo por su increíble belleza.
Este complejo arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, está compuesto por una serie de templos antiguos dispersos en medio de la selva. Fueron descubiertos en el siglo XIX por exploradores franceses, después de siglos de abandono. Durante ese tiempo, la naturaleza se adueñó de los templos, creando una fusión impresionante entre la arquitectura y la exuberante vegetación.
¿Lista para ver la octava maravilla del mundo?
ÍNDICE
- Ver los Templos de Angkor en 3 días
- Cómo llegar hasta los templos de Angkor
- ¿Cuánto se tarda en ver los templos de Angkor?
- Precios entradas visita Templos de Angkor
- ¿Cómo moverse por los templos de Angkor?
- Seguro de viaje para Camboya
- Visitar los mejores templos de Angkor
- El circuito largo de Angkor
- El circuito corto de Angkor
- Mapa de los templos de Camboya más importantes
- ¿Dónde alojarse en Siem Reap para ver los templos de Angkor?
- Otros consejos para visitar Angkor en 3 días
Cómo llegar hasta los templos de Angkor
Angkor está a unos 6 km de la ciudad de Siem Reap, donde se alojan todos los que quieren ver los templos. Hay dos formas de llegar hasta Siem Reap, Camboya: en avión o en autobus-minivan.
1. En avión
Puedes llegar a Siem Reap en avión, ya que el aeropuerto internacional se encuentra a tan solo 15 km del centro de la ciudad. Esta es, sin duda, la forma más cómoda y rápida, aunque la más cara.
2. En autobús o minivan
Es ideal si llegas desde Tailandia u otra ciudad de Camboya. El costo es mucho más económico que el avión, pero el trayecto es más largo.
Por ejemplo, si ya te encuentras en Phnom Penh, puedes llegar a Siem Reap en autobús en 6 horas o en minivan en 5 horas.
¿Cuánto se tarda en ver los templos de Angkor?
Teniendo en cuenta la inmensidad de la zona, recomiendo al menos 2 o 3 días para poder visitar los principales templos de Angkor.
Un día es definitivamente muy poco y una semana entera quizás sea demasiado si no eres una experta en la materia.
De hecho, las dos veces que he visitado el conjunto, he comprado la entrada de 3 días para tener el tiempo de ver los templos más pequeños y también los más lejanos, como Banteay Srei.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Camboya
Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.
Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.
¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.
Precios entradas visita Templos de Angkor
Para visitar los templos de Angkor hay que pagar y el precio varía según la duración de tu visita. Hay 3 tipos de entradas:
- 1 día: 37$
- 3 días: 62$ (es la que recomiendo)
- 7 días: 72$
¿Dónde comprar tu entrada?
- En la taquilla que se encuentra en la entrada al parque (no te lo aconsejo en temporada alta debido al tiempo de espera).
- Online, que es la opción más cómoda, rápida y la que recomiendo. Para ello, tendrás que abrirte una cuenta aquí, completar el formulario y pagar con tarjeta. Luego podrás descargar la entrada en tu móvil y enseñarla en los puntos de control.
Ojo: la entrada es personal y te permitirá utilizar los baños de forma gratuita.
¿Cómo moverse por los templos de Angkor?
El complejo no es pequeño, por lo que NO es viable recorrerlo a pie. Dicho esto, hay 3 formas de visitar los templos de Angkor.
1. EN TUKTUK
Es el medio de transporte más utilizado y se puede encontrar fácilmente en todas partes. El precio varía dependiendo de tus habilidades de regateo. A continuación, te dejo algunos precios de referencia:
- Circuito largo: 18-25$ por día en tuktuk.
- Circuito pequeño: 13-20$ por día en tuktuk.
- Si quieres ir a ver el amanecer en Angkor Wat, generalmente hay un aumento de precio de 5$.
Tuktuk por los templos de Angkor.
Visitar los templos de Angkor en tuktuk es una buena opción, sobre todo si es tu primera vez. El conductor del tuktuk conoce bien las carreteras, los templos y los circuitos. Además, el precio suele incluir agua fría y un paraguas para protegerte del sol.
2. EN MOTO
La moto es otra forma conveniente de moverse por los templos y Siem Reap. Las carreteras están en buen estado y si llevas casco, no deberías tener problemas con la policía.
Puedes alquilar una moto por 10-15$ al día (gasolina aparte).
3. EN BICICLETA
Aunque es una opción con un impacto ambiental mínimo, es también la más agotadora debido al calor. Además, las distancias son largas y los pocos valientes que he visto pedalear no tenían muy buena cara, la verdad.
Seguro de viaje para Camboya
En el caso de pequeñas intervenciones o imprevistos, una hospitalización en Camboya, especialmente si es en una estructura privada, puede ser muy cara. Por este motivo, siempre viajo al extranjero con un seguro de viaje que me garantice cobertura médica en caso de necesidad.
Llevo años contratando el seguro de IATI Mochilero y lo recomiendo.
Para contratar un seguro IATI con el 5% de descuento, utiliza este enlace.
Visitar los mejores templos de Angkor
Si contratas un tuktuk o un tour, estos son los circuitos clásicos que se suelen hacer en 2 días y que te permiten ver casi todos los templos de Angkor:
- Circuito largo (25 km)
- Circuito corto (16 km): aunque se llama así, es el más exigente porque los templos son más grandes y por lo tanto se tarda más en verlos. Por eso, si has comprado la entrada de 3 días, te recomiendo repartir la visita de los templos del Circuito Corto en dos días.
Si tienes solo un día y no sabes qué templos ver, estos son mis preferidos (imprescindibles):
- Ta Som
- Ta Prohm
- Bayon
- Angkor Wat
- Pre Rup
- Southern Gate
El circuito largo de Angkor
Pre Rup
Es un “templo-montaña” y se puede subir a través de sus imponentes escaleras.
Serena en Pre Rup temple de Angkor.
Banteay Srei
Se encuentra a unos 30 km de Angkor Wat y su peculiaridad radica en el color rosa de su piedra y el hecho de que es el único templo construido por una mujer.
Templo Banteay Srei.
Mebon oriental
Una vez, este templo estuvo rodeado de agua y en el centro había una pequeña isla. Se llegaba en barco y se construyeron dos leones de arenisca frente al muelle. Además, hay dos enormes elefantes colocados a los lados que actúan como guardianes del templo.
Serena en Mebon oriental.
Ta Som, mi preferido
Aunque es un templo pequeño, no te lo puedes perder. Fue construido a finales del siglo XII por Jayavarman VII. Su plano muestra a escala más pequeña y simplificada los complejos budistas de Ta Prohm y Banteay Kdei.
Serena en Ta Som.
Neak Poan
Este templo se encuentra en una isla artificial y se accede a él a través de una pasarela bastante larga. Su nombre significa “la serpiente entrelazada” y el edificio era un lugar de culto para los enfermos. De hecho se creía que las aguas del lugar tenían poderes curativos.
Neak Poan Temple.
Preah Khan
Preah Khan ha permanecido en gran parte sin restaurar y los árboles han crecido entre las ruinas.
El circuito corto de Angkor
Angkor Wat
Originalmente pensado como un templo hindú, se convirtió en un templo budista a finales del siglo XII. Hoy es el monumento religioso más grande del mundo y es la representación del monte Meru, el hogar de los dioses.
Serena en Angkor Wat.
Southern Gate
Estatuas de Southern Gate.
Templo de Bayón
Este templo es famoso por los 216 rostros sonrientes… y misteriosos. La última vez que lo visité (en 2023) no se podía subir a la tercera terraza, donde están las caras.
Serena en Bayon Temple.
Baphuon
Lo mejor de este templo es escalar hasta la cima. Desde ahí se puede disfrutar de un hermoso panorama de los alrededores.
Vistas desde el templo Baphuon.
Phimeanakas y terraza de los Elefantes
Después de admirar las vistas desde el templo Baphuon, te recomiendo bajar por la parte de atrás para ver la figura de un Buda reclinado. Después, ahí empieza un sendero que conduce al templo Phimeanakas y a la terraza de los Elefantes.
Phimeanakas Temple y terraza de los Elefantes
Thommanon y Chau Say Tevoda
Estos dos templos están uno en frente del otro, separados solo por la carretera.
Ta Keo
Este templo está dedicado a Shiva y se compone de cinco torres que representan los 5 picos del Monte Meru.
Ta Prohm (otro preferido)
Aquí grabaron algunas escenas de Tomb Raider. Seguro que reconocerás este templo por las gruesas raíces que rodean parte del conjunto. Visitar este templo en temporada baja ha sido todo un acierto, porque perderme por sus pasillos sin apenas gente me ha hecho sentir como una pequeña exploradora.
Serena en Ta Prohm.
Banteay Kdei
Es un templo de una sola planta que no suele estar muy concurrido, por lo que se puede visitar con tranquilidad.
Mapa de los templos de Camboya más importantes
En este mapa indico los templos del circuito grande y pequeño. Haz clic en el icono de arriba a la izquierda para ver los detalles.
¿Dónde alojarse en Siem Reap para ver los templos de Angkor?
La mejor zona donde alojarse para ver los templos de Angkor es en la ciudad de Siem Reap. Hay muchos hoteles y restaurantes, y la vida nocturna se concentra en Pub Street y Old Market.
La segunda vez que estuve en Siem Reap me alojé en Bayon Modern Residence, porque encontré una muy buena oferta. El hotel dispone de piscina, desayuno tipo buffet, servicio de chofer y recogida al aeropuerto gratuita. La habitación era enorme y con bañera. Lo recomiendo.
Bayon Modern Residence en Siem Reap.
Además, a 10 minutos andando se encuentra mi restaurante preferido: Khmer Taste Restaurant. Un lugar económico donde podrás probar la comida local, como el famoso Khmer Amok.
Otros consejos para visitar Angkor en 3 días
1. Visa de turista en Camboya
La visa de turista en Camboya es válida por 30 días. Puedes solicitarla a tu llegada al país o hacerla online antes de tu llegada.
Para conseguirla al llegar, hay que hacer cola en los mostradores correspondientes, pagar 30 dólares y, en teoría, presentar 2 fotos de carnet. Luego, en pocos minutos, te entregarán la visa pegada directamente en tu pasaporte.
Si prefieres evitar la espera a tu llegada, puedes solicitar la visa online, como hice yo. Es un proceso rápido y sencillo. Solo sigues las indicaciones en español en esta página oficial y recibirás la visa por email en un plazo máximo de 5 días.
2. Lleva efectivo
Aunque la moneda oficial de Camboya es el riel camboyano, los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, tanto que los precios de tours y restaurantes se muestran en dólares. También es común que pagues en dólares y recibas el cambio en rieles. Al principio puede resultar un poco confuso, pero te acostumbrarás.
3. Dónde ver el amanecer y el atardecer en los templos de Angkor
Para ver el amanecer, la mayoría de las personas van al templo de Angkor, que abre a las 5:00 de la mañana para contemplar el comienzo de un nuevo día. Siendo sincera, madrugar para esto no es un imprescindible, ya que suele estar muy concurrido y no es para tanto. No obstante, si decides asistir, te recomendaría llevar tu proprio desayuno, sentarte en el césped frente al lago y aprovechar las primeras horas de luz para disfrutar del templo con tranquilidad.
En cuanto al atardecer, suele ser visto desde Bakheng Hill.
Amanecer en Angkor Wat.
4. Sal temprano en la mañana
Ten en cuenta que pasarás la mayor parte del tiempo al aire libre bajo el sol. Por eso, te recomiendo que salgas muy temprano para disfrutar de una temperatura más fresca y evitar las horas de mayor calor.
5. Trae suficiente agua
Dado el calor y el tiempo que pasarás caminando, te recomiendo que lleves al menos 2 litros de agua contigo. Si bien hay puestos de bebidas y comida entre los templos, entre un templo y otro, es mejor estar preparada y llevar suficiente agua contigo.
6. Ropa que cubra pero que sea ligera
El código de vestimenta para visitar los templos requiere que los hombros y las piernas estén cubiertos. Por lo tanto, lleva ropa adecuada pero ligera y transpirable, ya que cuando el sol está fuerte, es inevitable sudar.
Y hasta aquí mis consejos para ver los templos de Angkor en 3 días. Si me he olvidado algo o quieres añadir tu recomendación puedes hacerlo en los comentarios.
Última actualización: mayo 2023.

Soy content writer y social media manager. He viajado a más de 50 países y en este blog te cuento mis últimos años como nómada digital traviajando por el mundo.