QUÉ VER Y HACER ENBULGARIA EN INVIERNO

En enero de 2021 decidí viajar a Bulgaria porque su situación frente al COVID era mejor que en otros países y también porque era uno de los pocos lugares donde se podía esquiar durante la pandemia. Bulgaria es un país del este de Europa muy económico que ofrece de todo: desde naturaleza, estaciones de esquí y monasterios preciosos hasta ruinas romanas, ciudades históricas y destinos de playa.

Cómo moverse por Bulgaria

En mi opinión, la mejor forma para viajar a Bulgaria por libre es alquilando un coche.

La empresa que te puedo recomendar se llama Top Rent a Car.

Alquilar el coche que ves en la foto más abajo por 3 semanas me costó unos 130€, o sea unos 6€ al día con el seguro básico y la gasolina es barata.

Conducir en Bulgaria es fácil y en general, el estado de las carreteras está bien.

Aunque es cierto que en algunos tramos hay que tener cuidado dado que si te adentras en pueblos o carreteras de montaña debes prestar atención a los baches que te puedes encontrar.

viajar a bulgaria por libre

Qué ver en Bulgaria

Ten en cuenta que soy una nómada digital por lo que viajo más lento que otros viajeros.

Me quedé en Bulgaria 25 días y aproveché mis horas libres para esquiar y visitar los lugares más emblemáticos de este país.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Bulgaria

Viaja con la mejor tarjeta SIN COMISIONES: TARJETA WISE.

Viaja seguro con IATI SEGUROS y consigue un 5% DE DESCUENTO.

¿Aún sin VUELO? Vuela más gastando menos con CLUB NOMADA.

Sofia

Es la capital de Bulgaria y probablemente la primera ciudad que vayas a conocer si llegas en avión.

El casco antiguo no es muy grande y en un día puedes recorrerlo tranquilamente. Además, si tienes la posibilidad, te recomiendo hacer un free walking tour.

Debido al COVID, el tour no estaba activo cuando yo estuve así que fui visitando cada uno de los puntos caminando por mi cuenta. De todos modos, si vas a viajar cuando no haya restricciones, aprovéchalo para conocer los rincones más emblemáticos de la capital disfrutando de las explicaciones de cada lugar.

Si eres de los que les gusta el arte callejero (murales, graffitis, etc), hay un tour que recorre las calles que tienen obras de artistas que han pintado murales coloridos en diferentes edificios de la ciudad.

Te dejo aquí el enlace aunque yo lo hice por mi cuenta en unos 30 minutos.

Aparte del tour, te recomiendo pasear tranquilamente por Vitosha Boulevard, una calle peatonal donde hay bares y tiendas y mucha vida. En los días claros, puedes llegar a ver la montaña Vitosha en todo su esplendor frente a la ciudad mientras caminas.

Otra de mis calles favoritas en la ciudad fue Angel Kanchev, donde podrás encontrar restaurantes buenos, bares para tomar una cerveza fría búlgara como la famosa Kamenitza, una panadería súper rica o ¡incluso food trucks!

Y si tienes antojo de pizza, te recomiendo una pizzería a dos calles que se llama Franco´s Pizza, la pizza buffalina estaba riquísima. Y ya para cerrar la comida con un buen café, no te puede faltar pasar por Coffee and Wine Lab.

Por si te apetece comer tranquilamente en casa, la aplicación que mejor funciona para delivery es TakeAway.

Qué ver en Sofia

En un día puedes tranquilamente pasear por la capital y ver los siguientes monumentos:

  1. Catedral de Alejandro Nevski (icono de la capital).
  2. Basílica de Sofia
  3. Iglesia Rusa
  4. Palacio Nacional de Cultura
  5. Calles de los murales (Bacho Kiro y Tsar Simeon)
  6. Teatro Nacional
  7. Iglesia de Boyana

viajar a bulgaria que ver en sofia

Dónde dormir en Sofia

Durante mi estancia en Sofia me quedé en dos apartamentos distintos y quedé encantada con los dos.

El primero lo reservé en Airbnb y se llama Merkaz Hair Sofia old y el segundo lo reservé en Booking y se llama BlueWaveSpace.

Ante todo los dos son muy céntricos, por lo que puedes visitar tranquilamente el centro histórico andando, sin necesidad de utilizar el transporte público.

Los dos pisos son muy limpios, espaciosos, con una cocina equipada y un wifi discreto para trabajar en remoto. Sin duda los recomiendo para alojarte y trabajar en Sofia.

Cómo moverse por Sofia

Los sitios más importantes los puedes visitar fácilmente caminando pero si andar no es lo tuyo, aquí te dejo otras opciones. 😉

  • Taxi, es muy económico y seguro. No hay Uber, pero la aplicación TaxiMe funciona muy bien. Solo un consejo: confirma que la dirección origen y destino son correctas ya que su conexión con Google Maps no es muy precisa. Los taxistas fueron muy simpáticos conmigo ¡incluso uno me puso canciones en español!
  • Metro, muy barato y bien conectado con los puntos interesantes de la ciudad. Asegúrate de llevar cash porque no aceptan tarjeta.

Plovdiv

Durante mi estancia en Bulgaria, aproveché un fin de semana para visitar una de las ciudades más bonitas de este país: Plovdiv.

Personalmente me gustó más que Sofia y no me sorprende que en el 2019 fue declarada Ciudad Europea de la Cultura.

La oferta cultural se distribuye en tres zonas principales: el barrio antiguo donde se encuentra el teatro romano (icono de la ciudad), el Barrio Kapana y el centro peatonal donde están las principales tiendas.

Qué ver en Plovdiv

En dos días puedes tranquilamente pasear por la ciudad y ver:

  1. Estadio romano de Trimontium
  2. Mezquita Dzhumaya
  3. Kapana (es el barrio alternativo)
  4. Nebet Tepe
  5. Monasterio de Dervish
  6. Casa de Lamartine
  7. Teatro romano de Plovdiv (entrada 5 Lev, unos 2,5€)
  8. Ver el atardecer desde la colina de Danov o Alyosha con vistas a la ciudad
  9. Monasterio de Bachkovo (a las afueras).

viajar a Bulgaria que ver en Plovdiv

Dónde dormir en Plovdiv

En Plovdiv me alojé en un pequeño hotel muy céntrico llamado 8 1\2 Art Guest House.

A destacar:

  • desayuno abundante y continental para empezar el día con energía,
  • muy buen wifi para trabajar,
  • muy céntrico para visitar la ciudad andando,
  • silencioso y con encanto,
  • aparcamiento cercano de pago (34 Lev para 24 horas, unos 17€).

Dónde comer en Plovdiv

Aunque los restaurantes estaban cerrados por el Covid, tuve la oportunidad de probar la comida de PAVAJ en modalidad take away. ¡Una delicia!

Si no comes carne como yo, te recomiendo probar:

  • las bolas de calabacines con ensalada y salsa de yogur,
  • las berenjenas fritas con salsa,
  • la sopa de lentejas.

Recomendaciones

Si tienes coche, te recomiendo ir al monasterio de Bachkovo que se encuentra a tan solo media hora de Plovdiv.

Este monasterio medieval es el segundo monasterio ortodoxo más importante de Bulgaria (el primero más famoso es el monasterio de Rila) y se compone de dos grandes patios interiores muy bonitos con dos iglesias.

Puedes aparcar el coche en el parking de pago por 2 levas a la hora (1€) y luego subir al monasterio por una pequeña cuesta con puestos de souvenirs y productos locales.

Lo que más me impresionó de este monasterio fueron los frescos de las iglesias con el fondo negro y con detalles dorados. ¡Preciosos!

Las pirámides de Stob

Una parada interesante si vas al monasterio de Rila son las pirámides de Stob.

Se trata de unas pirámides naturales, resultado de la erosión del terreno debido a las lluvias y la arcilla.

Para verlas, hay que dejar el coche en el parking y andar unos 30 minutos por un camino señalizado.

¡Llévate calzado cómodo y abrigo si vas en invierno!

viajar a Bulgaria pirámides de Stob

Esquiar en Bansko

Con sus 75km Bansko es la estación de esquí más grande e importante de Bulgaria.

Además, por sus precios económicos (si lo comparas con Italia o Francia), cada vez más internacionales deciden pasar la temporada de esquí en esta zona de los Balcanes.

Como viajaba con una mochila de 40 litros, tuve que alquilar bastante material como pantalones, casco, gafas, equis y raquetas.

Todo esto por 35 Lev (18€) por día. Si luego le sumas que el forfait de un día cuesta 70 Lev (36€), esquiar en Bansko no está nada mal.

viajar a Bulgaria esquiar en Bansko

Qué hacer en Bansko

En Bansko he visto bastantes nómadas digitales que, como yo, aprovechaban las mañanas para esquiar y las tardes para trabajar en remoto.

Esta pequeña ciudad también hospeda unos cuantos coworking donde puedes trabajar y conocer a otros emprendedores.

Y si necesitas relajarte tras un día de esquí o de trabajo, en Banya, un pueblo muy cerca de Bansko, hay muchas termas naturales.

La entrada suele costar unos 10 Lev (5€) y puedes tomar cervezas o refrescos mientras te bañas al aire libre mirando las estrellas.

Las que te puedo recomendar (y a las que fui) son:

  1. Izgreva: termas antiguas y con el suelo de piedra. Tienes que comprar la bebida directamente ahí y tienes que llevar tu toalla.
  2. Regnum: termas más modernas y con vestuarios muy bonitos. Puedes llevar tu bebida desde casa y ellos te dan la toalla.
  3. Victoria: piscina moderna, con restaurante, bar y un cómodo vestuario.

Borovets

Más cerca de Sofia se encuentra otra estación de esquí de Bulgaria: Borovets.

Es más pequeñas que la de Bansko pero ofrece la posibilidad de esquiar de noche ya que algunas pistas están iluminadas.

Qué hacer en Borovets en invierno:

  1. esquiar de día y de noche,
  2. practicar el cross country ski,
  3. hacer el trekking de Musala (recomendable en verano),
  4. pasar una tarde en el spa del Hotel Rila.

Consejos para viajar a Bulgaria

Moneda de Bulgaria

Bulgaria hace parte de la Unión Europeo pero no utiliza el Euro sino el Lev bulgaro (BGN).

En enero de 2021, el cambio estaba a 1 EUR = 1,95 BGN

Si quieres saber a cuanto está el cambio ahora, te recomiendo consultar la página Xe.com.

Una de las primeras cosas que hice al llegar a Bulgaria fue ir a un cajero automático (ATM) para sacar dinero con mi tarjeta WISE.

Por experiencia, hay muchos locales en este país que directamente no tienen datáfono por lo que te aconsejo llevar siempre algo de efectivo contigo porque no siempre te permiten pagar con tarjeta.

Desde hace unos años yo viajo con la tarjeta WISE y la adoro porque me devuelve las comisiones.

Si todavía no la tienes, te recomiendo mucho llevártela en tu próximo viaje a Bulgaria. La puedes conseguir gratuitamente haciendo clic aquí y te vas a ahorrar unas cuantas comisiones (y sorpresas respecto a los bancos tradicionales).

Idioma en Bulgaria

Cada vez que voy a un nuevo país me gusta aprender las palabras más comunes.

Aprender a hablar búlgaro no es nada fácil (¡y leerlo es aún más complicado!) y aunque la sonrisa es el idioma universal, aprender las palabras más comunes es siempre un punto a tu favor cuando viajas por el mundo.

Para empezar, te recomiendo este vídeo en Youtube que resume las frases principales como hola, gracias, quiero 2 cervezas, etc.

Trabajar en Bulgaria como nómada digital

Después de casi un mes trabajando y viajando en Bulgaria, puedo decir que este país está bien preparado para los nómadas digitales.

Ante todo los precios son económicos por lo que vivir y comer en Bulgaria no es muy caro.

Además, para poder trabajar en remoto compré una SIM de la compañía A1 de 50 GB por 40 Lev (20,50€) y nunca tuve problemas para trabajar y tener mis reuniones online.

De todos modos, si no te gusta trabajar desde casa, hay bastantes coworking que están bien preparados.

Mapa de lo que hay que ver en Bulgaria

Por último, te dejo el mapa de lo que he visitado en Bulgaria y que te recomiendo ver.

Y esto es todo.

Espero que esta guía para viajar a Bulgaria te haya sido útil.

¿Te ha sido útil este post?

4.7/5 (15 Reviews)

Pin It on Pinterest